los bienes terrenales del hombre

Páginas: 11 (2716 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2014
ENSAYO
LOS BIENES TERRENALES DEL HOMBRE

Fundamentos de economía

NRC: 3798

JUAN SEBASTIAN CLAVIJO
WILFREDO MOGOLLON
KAREN JINETH GAONA

ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Ciencias empresariales


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
Bogotá D.C.INTRODUCCION
El siguiente proyecto se basa en buscar que el público en general conozca el gran desarrollo y progreso que ha tenido laeconomía con el pasar de los años y los tipos de sociedades; la economía a través del tiempo ha pasado por etapas tan importantes de cambio como lo son las diferentes clases de sociedad que surgieron, la implementación de la burocracia y asimismo las diferentes formas de economía y el porqué la economía es hoy por hoy considerada como una ciencia; para tener entendimiento de ello nos basamos “losbienes terrenales del hombre” escrito por Leo Huberman y una proyección hacia los modos de comercialización como fuente principal.


VIDA Y CAMINO HACIA EL CAPITALISMO
Clases sociales (clérigos, burguesía, guerreros y obreros)
En la edad media o época del feudalismo reinaba el trabajo forzado, el cumplimiento de leyes jerárquicas, la supremacía de la clase feudal sobre sus recursos en generalcomo lo eran la tierra, el ganado, la agricultura etc.….

Reinaba la diferencia de clases sociales podíamos observar una discriminación total hacia cierta parte de la población, por ejemplo para los clérigos y señores feudales poder utilizar algunos trajes suntuosos y en el caso de los guerreros las armaduras de gran calibre, debían tener a su servicio obreros que produjeran grandes gananciastrabajando tierras de cultivo los cuales poseían dos partes: la propia y la del señor, el obrero debía primero cultivar y cosechar la tierra del clérigo porque de allí sacaban lo necesario para poder alimentar a los feudos y los guerreros; dichas tierras eran divididas en franjas de cultivo, por lo tanto un año cultivaban una cosa y al siguiente cambiaban de cosecha. La tierra considerada (heredad)que era la del señor feudal era pasada por herencia, si el obrero moría su inmediato sucesor la podía cosechar pagando un impuesto pertinente.

En el momento para el siervo o campesino su principal preocupación debía ser la tranquilidad y estabilidad del señor al que servía, no existía una importancia por su vida propia o la de su familia antes que la de su señor.
Ref.: SANTO TOMAS DE AQUINO,“La ley es la prescripción de la razón, ordenada al bien común, dada por aquel que tiene a su cargo el cuidado de la comunidad.” http://www.frasesypensamientos.com.ar/autor/santo-tomas-de-aquino_2.html
La necesidad de sobrevivir y superarse.
Comprobamos que en principio solo se trabajaba para conseguir lo necesario para la supervivencia, sin embargo la iglesia era el ente más importante aun masque el clérigo, por ello su riqueza era inmensa gracias a la explotación de la fe y el apoyo espiritual del pueblo; ésta recaudaba dinero pero nunca lo invertía y mucho menos lo utilizaba, razón por la cual se creó un sentimiento negociador en el pueblo cuando hubo crisis de vida.

En el momento en que el pueblo se vio afectado por la falta de recursos y ayuda por parte de sus señores, vieronuna solución que podía ayudar a disminuir sus dificultades; cada siervo o campesino tenía una pequeña parte de lo que le trabajaba al clérigo, por lo tanto comenzaron a intercambiar este porcentaje con otros campesinos, es decir el que recolectaba leche intercambiaba parte de su ganancia con el que era experto en producir carne y así...esto no se vio solo en los alimentos, también se extendió hastalos textiles, la artesanía y una pequeña parte de la industria minera. De esta forma se dio paso a un gran avance de la época como lo fue la expansión de tierras y la evolución del transporte.

La tendencia de ser un comerciante nace de la necesidad de auto superación nació de la necesidad de sobrevivir y buscar un beneficio mutuo el cual no les era otorgado por los señores a los que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reseña los bienes terrenales del hombre
  • Reseña los bienes terrenales del hombre
  • Los bienes terrenales del hombre
  • Resumen los bienes terrenales del hombre
  • Los Bienes Terrenales Del Hombre
  • Los bienes terrenales del hombre
  • los bienes terrenales del hombre
  • Bienes Terrenales Del Hombre

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS