Los estados federales griegos

Páginas: 29 (7195 palabras) Publicado: 16 de enero de 2014


LOS ESTADOS FEDERALES GRIEGOS






1. INTRODUCCIÓN
Mientras que hasta el siglo IV la unidad política griega común había sido la ciudad-estado, entidad políticamente independiente con subdivisiones internas también independientes, la organización política de los griegos era más compleja, sobre todo a partir del siglo IV a. C. el sistema que prevaleció en Grecia y los paíseshelenizados fue el koinon, término que designa en el Derecho público griego el sistema de Estado federativo.
El tipo de Estado federativo fue un producto teórico y relativamente reciente de la experiencia y ciencia política griega tras haber pasado por las formas primitivas y espontáneas de asociaciones de base religiosa y familiar. Los hechos que prepararon desde muy antiguo el surgimiento de los koinapolíticos derivan de causas y tendencias múltiples, desarrolladas a lo largo de toda la historia griega. Como organismo político, el koinon representa el último término de una evolución que abocó a la formación de Estados centralizados por una serie de agrupamientos parciales cada vez más extendidos. El paso de uno a otro no fue igual en todo el mundo griego, y no en todos ellos se produjerontodos los estadios intermedios. Estas primitivas agrupaciones fueron:
a. KOMÉ
Son agrupaciones de campesinos primitivamente aislados, es decir, una komé o aldea.
b. DEMOS
Un demos es una agrupación de aldeas. Representan un estadio más avanzado políticamente que la komé.
c. EL SINECISMO
El sinecismo o modo de agrupamiento político implica la concentración de muchas aglomeraciones de ciudadanosesparcidos por un territorio en una agrupación única, o bien, la reunión, en uno solo, de muchos territorios que con anterioridad eran independientes.
Por lo tanto, el sinecismo se identifica con concentración ya sea material, dentro de un recinto fortificado, como lo fueron los sinecismos de Mantinea, Rodas, Megalópolis o Tegea; o bien sea administrativo y religioso, alrededor de una únicacapital o de la sede de un culto famoso o santuario muy nombrado y con autoridades comunes. Este es el caso del Ática, sinecismo atribuido al héroe mítico Teseo. Estos Estados así constituidos se convierten en Estados centralizados, con un único derecho de ciudad, es decir, una sola politeia que implica la inscripción del ciudadano en un demos, hecho que se consigna para los actos internos de laciudad; y el que su etnia figurase en los documentos de carácter internacional.
Por lo tanto, esto significa que el sinecismo es una aplicación más estricta de la sympoliteia.
d. SYMPOLITEIA
La sympoliteia es, pues, la agrupación de varios demos. En esta forma de asociación los demos asociados abdican su derecho de ciudad particular y su soberanía propia, y adquieren un derecho colectivo y unospoderes públicos comunes, es decir, Asambleas de magistrados.
Se trata, en suma, de antecedentes y ensayos del Sistema Federal griego que cuajaría en el siglo IV a. C. Estas instituciones enseñaron y acostumbraron a los griegos a reunirse y a coaligarse, y también a sacrificar a sus intereses comunes una parcela de su autonomía.
En general, se entiende que hay una larga evolución, de la que elkoinon o Estado Federal representa la evolución última.
2. SYMMAQUIA O UNIONES MILITARES
Una συμμαχια o unión militar consiste en un acuerdo político entre dos o más poleis griegas que buscan una alianza defensiva y ofensiva. Además se trata de un acto político que comporta ciertas obligaciones recíprocas. Hay que señalar que era una “pacto internacional”, puesto que se trataba de alianzasentre ciudades diferentes, que a su vez, eran Estados. La fórmula más utilizada consistía en decir “Tendremos los mismos amigos y los mismos enemigos”1. Al mismo tiempo que la palabra συμμαχια, Tucídides emplea también términos como επιμαχια, o tratado de alianza solamente defensivo y spondaí, refiriéndose a un tratado concluido por un tiempo de cincuenta años.
Aunque los adheridos a la alianza...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Federalismo
  • federal
  • Los Federales
  • FEDERALISMO
  • Federal
  • Federalismo
  • El federalista
  • federalismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS