Los Humedales Alumno

Páginas: 20 (4874 palabras) Publicado: 16 de junio de 2015
Lección 1 _____________________________________________________ Página

1

LOS HUMEDALES: UN VÍNCULO VITAL
A todos los niños y jóvenes que usarán este cuaderno.
Este cuaderno fue creado para ayudarte a conocer y comprender mejor lo que
sucede en los humedales de tu comunidad, y cómo podemos ayudar a mantenerlos más
limpios y por lo tanto más sanos. Ayudando al ecosistema, nos ayudamos a nosotrosmismos,
porque siendo nuestro mundo el único lugar que tenemos para vivir, debemos cuidarlo y
conservarlo para que nosotros y nuestros hijos, y los hijos de nuestros hijos, y los hijos de
los hijos de nuestros hijos, etc., tengamos un lugar hermoso y sano para vivir.
Pro Esteros es una organización ciudadana, dedicada desde 1988 a la protección de
los humedales costeros de la península de BajaCalifornia.
Si quieres saber más acerca de los humedales, comunícate con el Coordinador
Educativo de Pro Esteros:

Calle 4ª, No. 210, esquina con Moctezuma
Zona Centro, C.P. 22800
Ensenada, B. C., México
Teléfonos y fax:
(646) 178 6050
(646) 178 0162

Lección 1 _____________________________________________________ Página

2

¿QUÉ ES UN ECOSISTEMA?
¿Cuántos de ustedes viven en una casa? ¿En unapartamento? ¿En un condominio?

¿Cuántas de sus casas son parecidas?

¿Qué materiales se usaron para construir sus casas?

¿ Cuántos diferentes tipos de casas que hay en el mundo puedes mencionar?

¿Cuáles son las condiciones del medio ambiente que propicia los diferentes tipos de casas.

¿De qué forma usas la energía en tu casa?

Lección 1 _____________________________________________________Página

3

Nosotros vivimos en “la casa de la naturaleza”, ¿Cuáles son los ladrillos de ésta casa?

¿Cómo es que se puede considerar a los organismos vivos como ladrillos de la casa de la
naturaleza?

¿Cuál es la fuente de energía de la que se provee la casa de la naturaleza?

Dibuja tu propio ecosistema.

Lección 2 _____________________________________________________ Página

4

CONSTRUYAMOS UNECOSISTEMA
Para construir nuestro ecosistema necesitamos varios de los elementos que encontramos en
la naturaleza y algunas cosas más, por ejemplo:
Materiales
Ecosistema:
Un frasco grande con boca ancha y tapa que cierre bien.
agua ( purificada para que no contenga cloro)
arena (en caso de usar arena de la playa, asegúrate de lavarla
varias veces)
1 par de “olominas” (guppies)
hojas de elodea (planta deagua fresca)
varios caracoles pequeños
Haz una lista de las cosas que se necesitan para un ecosistema,
tomando en cuenta la cadena alimenticia, porque……
(marca solo las respuestas que creas que son correctas)
1.¿Qué pasa si hay muchos animales carnívoros?
a) se ponen muy gordos de tanto comer
b) comen tantos animales herbívoros que la comida empieza a escasear y mueren de
inanición (falta decomida).
2.¿Qué pasa si hay muchos herbívoros?
a) comen tantas plantas que la comida escasea hasta que mueren de hambre
b) tienen tanta comida que engordan mucho
3.¿Qué pasa si hay pocos herbívoros?
a) los carnívoros tendrán poco alimento y morirán
b) los carnívoros comerán otra cosa.

Lección 2 _____________________________________________________ Página

5

CONSTRUYAMOS UN ECOSISTEMA EN UN FRASCOLos ecosistemas naturales que no han sido cambiados por el hombre, tienden a permanecer
en equilibrio; las actividades humanas frecuentemente pueden perturbar a un ecosistema y
provocar que se desequilibre ó que se desintegre.
Como el ecosistema dentro de un frasco es pequeño, las plantas y los animales serán
pequeños.
El primer paso para construir un ecosistema es empezar con los elementosabíoticos* o
inorgánicos (no vivos).
Procedimiento:
Llena el fondo con una capa de arena y luego agrega agua purificada como se muestra en el
dibujo. Se necesitará un poco de tiempo para que el contenido se asiente.
Un organismo es un ser viviente, muchos organismos son tan pequeños que solo se les puede
ver a través de un microscopio, a estos organismos se les llama MICROORGANISMOS.
Estamos rodeados...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Humedales
  • Humedales
  • Humedales
  • Humedales
  • humedales
  • Humedal
  • el humedal
  • Los Humedales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS