Los Prop Sitos De La Ense Anza De La Lengua En La EGB

Páginas: 14 (3314 palabras) Publicado: 29 de julio de 2015
Los propósitos de la enseñanza de la Lengua en la EGB
Marcelo Emilio Bianchi Bustos
 
Resumen:
En el presente trabajo reflexiono sobre la importancia y la complejidad de enseñar Lengua en el nivel educativo correspondiente a la EGB (Educación General Básica). Retomo los cuatro ejes que se deben manejar en la Didáctica de la Lengua, escribir, leer, hablar y escuchar, y a partir de ellos realizocomentarios y sugerencias para su implementación en el aula.
Palabras clave: Enseñanza de la Lengua – Escritura – Oralidad – Lectura
Enseñar lengua en el mundo de hoy es un desafío. Capacitar a los alumnos para que sean capaces de interpretar y producir textos adecuados a sus necesidades comunicacionales, también. Si, tal como se sabe, la sociedad ha tenido cambios tan profundos, la lengua, quees una de las bases de la cultura, a pesar de seguir “existiendo” fue modificada y ya no se utiliza de la misma manera. Como lo señaló Alvarado (2004), entre el rollo de papiro y la pantalla de la computadora ha habido una serie de mutaciones en el soporte material del texto escrito que han incidido en los modos de leer y escribir” .
Enseñar lengua hoy no solo es enseñar aquellos contenidos quehistóricamente conformaron su objeto de enseñanza sino que también implica considerar a los medios de comunicación y a las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). Pero, ¿por qué incluirlos en una propuesta de lengua? Una causa posible es pensar que algunos avances tecnológicos trajeron aparejados cambios en la lengua, con nuevas competencias lingüísticas y culturales. Después de lapublicación en la década del 80 de la obra de Walter Benjamín (1982) en la cual se refería a la pérdida del aura de la obra de arte ante su reproducción masiva, el tema de las relaciones entre la literatura y la cultura letrada (precisamente aquella que es transmitida por la escuela y en particular en el área de Lengua) con los medios masivos, ha suscitado y suscita distintos debates. Ya no setrata de apocalípticos e integrados, y más allá de cual sea nuestra opinión sobre el tema, no se puede negar que la enseñanza de la lengua en íntima relación con la comprensión lectora de los medios de comunicación es fundamental para el aumento de las competencias comunicativas. Marta Marín (1995) ha definido a éstas últimas como “el término empleado por la sociolingüística para referirse a losconocimientos y aptitudes necesarios para que un individuo pueda utilizar todos los sistemas de signos de su comunidad sociocultural” (...) Incluye la competencia lingüística (…) pero va más allá de ella, en cuanto es el conocimiento del uso apropiado del lenguaje en distintas circunstancias. Incluye la competencia textual y la competencia discursiva, pero va más allá de ellas porque la comunicaciónincluye el conocimiento acerca de las estructuras textuales y de la selección del discurso apropiado para la situación comunicativa.”
 
Es decir, que al enseñar lengua no sólo enseñamos a leer y a escribir sino que le abrimos al estudiante las puertas del mundo de la cultura letrada que por extensión incluye también a toda la nueva cultura de estos tiempos, es decir la de Internet, del cine, delvideo, de los games, etc. Pero como se sabe, esta tarea no es sencilla pues implica el trabajo con la oralidad, la escritura y la lectura. Si bien todas pertenecen al ámbito de estudio formal de la lengua, cuando se hace referencia a ellas en la educación, las mismas no son parte del territorio de esta materia sino que todas las áreas curriculares deben – en mayor o menor medida – trabajar con esatríada.
 
Desde la conformación de nuestro sistema educativo se fijó, sin dejar lugar a dudas que la escuela tiene la función de enseñar a leer y escribir. Por medio de su enseñanza, como lo señala Maite Alvarado (2001: 13) la escuela "ejerció una labor de disciplinamiento y de fijación de normas y valores, a la vez que ha propiciado los modos de reflexión y elaboración de conocimiento que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Prop Sitos De La Ense Anza Del Espa Ol Hellip
  • Prop Sitos De La Ense Anza Del Espa Ol Hellip
  • Ense Anza De La Lengua
  • ENFOQUES DE LA ENSE ANZA DE LA LENGUA
  • Historia de la metodolog a de la ense anza de lenguas
  • El enfoque comunicativo de la ense anza de la lengua
  • Actividad 1 La ense anza de la lengua
  • Lengua Y Su Ense Anza II Trab

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS