Luis Cernuda

Páginas: 19 (4695 palabras) Publicado: 25 de enero de 2015
LA POESÍA DE LUIS CERNUDA
VIDA: Nació en 1902 en Sevilla Su educación fue rígida e intransigente debido al carácter y a la condición militar de su padre. Con motivo de la traslación de los restos de Bécquer a los nueve años de su edad, empieza a leer poesía. Estudia Derecho en la universidad de Sevilla donde fue alumno de Pedro Salinas. Vivió luego en Madrid y fue lector en la Universidadde Toulouse (1928-1929). Durante la guerra apoyó activamente la causa republicana y en 1938 se exilió. Fue profesor en diversas universidades inglesas y norteamericanas. A partir de 1953 vive en Méjico, donde murió en 1963.


Se caracteriza Cernuda por una personalidad solitaria y dolorida, por una sensibilidad exacerbada y vulnerable. Ni en su vida ni en su poesía ocultó su condiciónhomosexual, y su conciencia de ser una criatura marginada por ello se explica, en gran parte, su desacuerdo con el mundo y su rebeldía. “Una constante de mi vida- dijo – ha sido actuar por reacción contra el medio donde me hallaba”. Y admite ser un inadaptado con cierta vena protestante y rebelde. Su singularidad y su aislamiento explican también el lugar especial que ocupa dentro delgrupo de 1927.


Luis Cernuda fue uno de los poetas fundamentales de la Generación del 27. La obra de Gustavo Adolfo Bécquer despertó su interés por la poesía desde muy pequeño; comenzó a escribir alentado por un profesor, quien a su vez le brindaba conocimientos técnicos. En su juventud, realizó sus primeras publicaciones en Revista de Occidente. Estuvo siempre muy influenciado por la literaturafrancesa, e incluso tradujo parte de la obra del surrealista Paul Éluard. Como se ha dicho nunca escondió su homosexualidad, y esto acarreó las nefastas etiquetas y el esperable desprecio en su propia tierra, con la cual no parecía sentirse muy identificado. Durante la Guerra Civil, comenzó su exilio en Estados Unidos, donde trabajó como docente. Más tarde, se trasladó a México, donde falleció ennoviembre de 1963.




A lo largo de su vida, reflejó en sus poemas un espíritu que comenzó esperanzado, que exaltaba la belleza y la ornamentaba, pero que progresivamente se fue endureciendo y se volvió más práctico y conceptual.






Algunos de sus títulos, ubicados en orden cronológico, bastan para avalar lo dicho anteriormente: "Perfil del aire", "Los placeres prohibidos", "Lasnubes", "Vivir sin estar viviendo" y "Desolación de la quimera". Tras el asesinato de Lorca, le dedicó la elegía "A un poeta muerto (F. G. L.)".




TEMAS Y ESTILO
El tema central de su poesía es el conflicto entre los deseos y la realidad que se opone a ellos ; es un divorcio o choque análogo al de los poetas románticos y se explica por la conflictiva personalidad de Cernuda. Sus temasdominantes serán, por ello, la soledad, la añoranza de un mundo habitable, el ansia de belleza perfecta y sobre todo , el amor : CERNUDA ES UNO DE NUESTROS GRANDES POETAS DEL AMOR YA EXALTADO, YA INSATISFECHO.
Pero es sobre todo su estilo lo que le confiere el especial puesto que ocupa. Él mismo decía que su inconformismo le ayudó a ”escapar de las modas”. Ello no es del todo aplicable a susprimeras etapas, semejantes a las de los otros miembros de su grupo (poesía pura, imitación de las formas clásicas, surrealismo). Pero es cierto que hacia 1932 se despegará de aquellas modas y emprenderá un camino inconfundible y solitario. Su nueva lengua poética surge de un triple rechazo: desecha los ritmos demasiados marcados (“Si en el verso hay música , mi preferencia se orientó hacia lamúsica callada); en especial cultiva el versículo , aunque volverá, a veces, a metros tradicionales ( versos octosílabos). Rechaza también la rima. Y, sobre todo, huye del lenguaje brillante y rico en imágenes , para ceñirse al lenguaje hablado y el tono coloquial . Esto último es lo que más lo distingue , y se debe, en parte, al influjo de ciertos poetas ingleses, como Eliot. Pero no debemos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Luis Cernuda
  • Luis Cernuda
  • Luis cernuda
  • Luis Cernuda
  • Luis cernuda
  • Luis Cernuda
  • Luis cernuda
  • Luis Cernuda

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS