Lupus eritematoso sistemico

Páginas: 14 (3389 palabras) Publicado: 19 de mayo de 2013
 Universidad de Valparaíso
Campus San Felipe
Obstetricia y Puericultura


“LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO “



Andrea Pinto O.
Profesor Rafael Peña
Biología

























Índice

Portada ……………………………………………………………………………………………….1
Índice…………………………………………………………………………………………………. 2Resumen………………………………………………………………………………………………3
Introducción…………………………………………………………………………………………...4
Desarrollo……………………………………………………………………………………………...5-9
Historia del Lupus……………………………………………………………………………...5
Factores que influyen……………………………………………………………………….…5
¿Cuáles son sus síntomas? …………………………………………………………………..6
¿Qué ocurre con una mujer embarazada?...........……………………………………….....7
Efectos enel bebé………………………………………………………………………........8
Pruebas y exámenes…………………………………………………………………….…...8
Tratamiento…………………………………………………………………………………….9
Conclusión……………………………………………………………………………………………..10
Apéndices………………………………………………………………………………………….. …11-12
Bibliografía……………………………………………………………………………………………..13
































Resumen

Ellupus eritematoso sistémico es una enfermedad autoinmune y sistémica crónica, que se manifiesta de manera inflamatoria crónica que puede afectar al tejido conjuntivo, la piel, las articulaciones, los riñones, los pulmones, el sistema nervioso, etc., pero la mitad de los pacientes con lupus tienen afectación casi exclusiva de la piel y las articulaciones.
El término "Sistémico" nace paradistinguir entre este tipo de enfermedad y el Lupus Discoide, ya que este último solo afecta de manera dermatológica, siendo el sistémico el que afecta a órganos, sistemas etc.
Sus síntomas principales se resumen en cansancio, pérdida de peso y fiebre prolongada, que no se debe a ningún proceso infeccioso.
Cuando los síntomas son dermatológicos, la lesión más conocida que se presenta en la piel aunqueno la más frecuente, es el “eritema en alas de mariposa”, que consiste en un enrojecimiento y erupción de la piel en las mejillas y nariz. Cuando se presenta en articulaciones y músculos, los pacientes tienen dolor e inflamación de las articulaciones (artritis.) y si el daño es en uno o ambos riñones la lesión más frecuente es la inflamación (nefritis.) Aumenta la urea en sangre, y aparecenproteínas o sangre en la orina; entre otros síntomas.
El lupus eritematoso sistémico afecta mayoritariamente a mujeres, por lo que esta, está mucho más propensa a padecerlo. En la situación de una madre gestante que padece la enfermedad, esta afecta de manera directa e indirecta el desarrollo y continuación de la gestación produciendo un mayor riesgo de aborto que se presenta en aquellas madres queposeen anticuerpos antifosfolípidos. Además de aborto y muerte fetal de segundo y tercer trimestre, estas pacientes tienen riesgo de manifestaciones trombóticas venosas y arteriales, también existe la posibilidad de un mayor riesgo de muerte fetal tardía y parto prematuro debido a hipertensión y compromiso renal por l parición de hipertensión proteinuria, y deterioro de la función renal en unapaciente, y por último podría presentarse el lupus eritematoso neonatal, el cuál es un síndrome que ocurre exclusivamente en recién nacidos hijos de madres con anticuerpos a los antígenos Ro/SS-A y/o La/SS-B, siendo los recién nacidos de estas madres afectados por lupus cutáneo y por un bloqueo cardíaco completo. Puede ocurrir miocardiopatía fetal y muerte in úteros.
Por los riegos que implica para unamadre gestar siendo que padece la enfermedad, se recomiendo asistir al médico, ginecólogo, matrona u otro especialista, antes de embarazarse, para informarse y prepararse para el proceso. Durante la gestación debe existir un control periódico, y someterse a exámenes para controlar el embarazo.

Los fármacos más utilizados cómo tratamiento en el lupus eritematoso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lupus eritematosos sistemico neuropsiquiatricio
  • Lupus Eritematoso Sistemico
  • Lupus Eritematoso Sistemico
  • Lupus Eritematoso sistémico
  • Lupus Eritematoso Sistémico
  • Lupus eritematoso sistemico
  • LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO
  • Lupus Eritematoso Sistemico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS