método científico

Páginas: 15 (3715 palabras) Publicado: 29 de enero de 2014
LA SOCIEDAD MERCANTIL 

Es aquella sociedad que tiene por objeto la realización de uno o más actos de comercio o, en general, una actividad sujeta al derecho mercantil. Se diferencia de un contrato de sociedad civil.
Como toda sociedad, son entes a los que la ley reconoce personalidad jurídica propia y distinta de sus miembros, y que contando también con patrimonio propio, canalizan susesfuerzos a la realización de una finalidad lucrativa que es común, con vocación tal que los beneficios que resulten de las actividades realizadas, solamente serán percibidos por los socios.

LAS ASAMBLEAS DE ACCIONISTAS
Legalmente convocadas por el órgano supremo de la sociedad y expresan la voluntad colectiva en las materias de su competencia.
Las facultades que la ley o la escritura socialno atribuyan a otro órgano de la sociedad, serán de la competencia de la asamblea. Art. 152 Código de Comercio
La Asamblea General de Accionistas, es el Órgano Supremo de la Sociedad; podrá acordar y ratificar todos los actos y operaciones de ésta y sus resoluciones serán cumplidas por la persona que ella misma designe, o a falta de designación, por el Administrador o por el Consejode Administración.

CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DE LA ASAMBLEA GENERAL:

1. No es órgano permanente
2. Sus facultades son indelegables
3. Órgano corporativo
4. Órgano soberano, pero no omnímodo
5. Autonomía limitada
6. No es persona jurídica
7. Es un órgano de carácter colegiado


RAZÓN DE SER DE LAS ASAMBLEAS

La Asamblea General de Accionistas es el máximo órgano social de la Compañía y secompone de los accionistas inscritos en el "Libro de Registro de Acciones", o de sus representantes o mandatarios. Su funcionamiento y atribuciones se encuentran reglamentados por la Ley y por los estatutos de la Sociedad.
Determinar el giro de la empresa.
Decidir la forma de sociedad.
Definir tres posibles nombres
Tener una razón social.
Establecer el objeto de la sociedad.
Definir losaccionistas y el número, valor y porcentaje de acciones.
Establecer el monto del capital social.
Tener información sobre los datos generales de los accionistas (nombres, nacionalidad, fecha y lugar de nacimiento, domicilio, estado civil y calidad migratoria si es extranjero). Realizar el nombramiento del consejo de administración. Definir el contenido de los estatutos del acta constitutiva.CLASE DE JUNTAS
La Asamblea Constitutiva tiene por objeto fundamental, como su nombre lo indica, la constitución de la sociedad. Además, en ella se nombra a los administradores y comisarios encargados de hacer la comprobación de los bienes aportados, así como la convocatoria a La Asamblea general de accionistas.
Las asambleas de accionistas son generales y especiales. Las generales podránestar integradas por la totalidad de los socios; las especiales, sólo por socios que tengan derechos particulares; las generales son ordinarias o extraordinarias.
Artículo 153 C.de C

Las asambleas constitutivas, las extraordinarias y las especiales se regirán, en lo aplicable, por las normas de las ordinarias, salvo que la ley disponga otra cosa
OBJETIVO
Discutir, aprobar o modificarel informe de los administradores, tomar las medidas que juzgue oportunas, nombrar al Administrador o Consejo de Administración, determinar los emolumentos correspondientes a los Administradores, cuando no hayan sido fijados en los estatutos.
Salvo estipulación contraria de la escritura social, las asambleas ordinarias o extraordinarias serán presididas por el presidente del consejo de administración; ya falta de éste, por quien designen los accionistas presentes; actuará como secretario el del consejo de administración, y en su defecto, los accionistas presentes elegirán uno ad-hoc.

Asamblea Ordinaria: Art. 154 C.de C
Son asambleas ordinarias las que se reúnan para tratar de cualquier asunto que no sea de los enumerados en el artículo 156. Para que una asamblea ordinaria se considere...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metodo cientifico
  • Método Científico
  • Metodo cientifico
  • El Metodo Cientifico
  • Metodo cientifico
  • Metodo cientifico
  • Metodo cientifico
  • El método científico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS