México como nacion

Páginas: 13 (3201 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2014
Analiza los procesos de creación y conformación de México como Nación.
1.- las siguientes preguntas:
a) ¿Qué entienden por Estado-Nación?
Grupo de personas unidas por algún vinculo como puede ser la cultura, lengua, creencias, etc.
b) ¿Cuáles son las características de un Estado-Nación?
Tiene un territorio claramente delimitado
Una población constante
Un gobierno
c) ¿Cuál es elcontexto histórico en el que surge México como país independiente considerando los aspectos: económicos, políticos y sociales?
Economía: La revolución industrial influyo en la adopción de un sistema económico caracterizado por la propiedad privada de los medios de producción; y un régimen que garantizara la libre competencia y la explotación del proletariado (los trabajadores), a menos de la burguesía(empresarios).Precisamente en el siglo XIX comenzaron a utilizarse estos términos.
Político: durante el siglo XIX se enfrentaron dos tendencias políticas: el liberalismo y el conservadurismo. En Europa se puede observar en los conflictos entre las monarquías que se negaban a desaparecer, y en las revoluciones que surgieron para imponer un modelo político que beneficiará a la mayoría, estorepresento el impulso del liberalismo en una etapa de conservadurismo.
Social: las consecuencias de la aplicación del sistema capitalista establecio una sociedad de las clases determinadas por su poder adquisitivo por la propiedad de los medios de producción (empresas). Esta sociedad se caracteriza por la libre competencia y los frecuentes cambios que se presentaron como el hecho de que las personaspudieran ascender o descender económicamente.
Conclusión:
a) El estado nación consta de grupos de personas que conviven y se relacionan por tener una misma cultura, una misma lengua o las mismas creencias.
b) Sus características constan de tener un territorio con un limite, una poblacion constante y un gobierno.
c) En México se vieron distintos cambios al independizarse como: en su economía,que se caracterizo por la propiedad privada de los medios de producción. En el ámbito político, donde se dieron los conflictos entre el liberalismo y conservadurismo. Y en el ámbito Social, que se caracteriza por la libre competencia y los distintos cambios.

2.- Describan brevemente las características más relevantes de los siguientes proyectos de nación:
a) Monárquico (proyecto borbonista)
Elproyecto borbonista fue la tendencia de un sector del conservadurismo.
Aprovecho las negociaciones del tratado de Cordoba para infiltrar la idea de que un miembro de la dinastía de Borbon quedaría como gobernante del imperio Mexicano.
En caso de que nadie de esta familia aceptara venir gobernar México se invitaría a cualquier persona perteneciente a toda dinastía europea católica.
De haberaceptado se habrían expuesto a un gran peligro, inclusive perder la vida.
Fernando VII declaro abiertamente su rechazo a la Independencia de México, pero la fuerza independentista era ya indetenible.
Los españoles no se arriesgarían a perder sus riquezas y posición tras la promulgación de la constitución de Cádiz.
b) Imperial (Agustín de Iturbide)
Tras la firma del Tratado de Córdoba, elejercito trigarante llego a la capital el 27 de septiembre de 1821.
Al dia siguiente se integro una Junta Provisional Gobernativa, que estuvo en funciones hasta el 21 de mayo de 1822, lo que confirmo la Independencia de Mexico, en relación con España.
Apenas era oficial la creación de Mexico como nación independiente cuando se presentaron las primeras quejas respecto de que debería reconocerse lasreclamaciones económicas que provenían del tiempo de la Nueva España.
La suspensión del pago de impuestos genero un gran déficit en las finanzas publicas de aproximandamente 300 mil pesos mensuales.

c) Republicano (1824-1828, Constitución de 1824, ideas políticas de las logias masónicas: escocesa y Yorkina, tendencias políticas centralistas y federalistas, gobierno de Guadalupe Victoria)....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • México como nacion multicultural
  • Mexico, Su Creacion Como Nacion
  • México como estado nación.
  • Mexico Como Nacion Independiente
  • Inicios de méxico como nación
  • Ideologías Que Conformaron A México Como Nación
  • Mexico a partir de su creacion como nacion
  • Los Procesos De Creacion Y Conformacion De Mexico Como Nacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS