México En El Siglo Xix

Páginas: 31 (7616 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2012
I. Mexicanos al grito de guerra:
Las intervenciones extranjeras en México.
La construcción del Estado-Nación mexicano, más allá de su compleja estructura económica y política, estuvo permeada por el contexto internacional.  Hay que recordar que la puesta en práctica de la Constitución liberal en España posibilitó el pacto de la elite económica local con la insurgencia.  Una vez libre el paísdel pacto colonial, la búsqueda de legitimidad por parte del naciente gobierno fue el eje de la política exterior.  El gobierno de Monroe –por ejemplo—  en 1822 manda a un proto-embajador como Poinsett para ver el desarrollo de los acontecimientos, sin embargo, es hasta 1825 que es reconocido por los gringos el nuevo país.  Del otro lado del charco, Inglaterra firma el Tratado de Amistad y Comerciopor esas mismas fechas.  Estos reconocimientos, independientemente de su valor a nivel diplomático, abrieron la puerta para el nuevo pacto colonial que se empezaba a bosquejar.  El Memorándum Canning-Polignac y la famosa Doctrina Monroe son sintomáticos de la nueva condición post-colonial.  La clave de la naciente condición radica en los nuevos niveles de deseo de las potencias: ya no solamente detierras (los yanquis se saciaron en México), el ansia era de mercados; no sin descartar otras formas intermedias de dominación.  Cabe señalar la reestructuración económica europea, la revolución industrial y, por ende, la necesidad de mercados para la creciente industria.  El imperialismo comercial no se detenía solamente en el mercado, los intereses económicos desencadenarían posicionespolíticas.  El siglo XIX mexicano es un claro ejemplo de cómo nace un país pese al contexto y paradójicamente gracias a él.  Y son esas condiciones las que harán posible el reacomodo neocolonial que se consolidará mientras el siglo avanza.
Un interesante mito configuró el esquema político mexicano: el cuerno de la abundancia como metáfora del país.  El mito es una realidad incuestionable para quien lavive, sin embargo abre caminos de interpretación, que llevados a la acción pueden configurar universos distintos.  A nivel político, el siglo XIX mexicano construyó dos utopías para la Nación, dos proyectos que el transcurso del siglo modificó, pero que en esencia, mantuvieron una coherencia significativa.  Por un lado, el proyecto Monárquico, que bajo la metamorfosis constitucional, cambió aRepública Centralista.  Se agrupaban en torno a la tradición los fueros y eran bendecidos desde los pulpitos.  El grupo ante las invasiones santas mantendría tolerancia e incluso apoyo; en términos de la época era la gente de bien.  El otro polo sería encabezado y abanderado, en un primer momento, por el Republicanismo, posteriormente por el Federalismo.  Con partidarios progresistas, se manejaban a nivelde la reforma y tenían en mente el libre comercio, farmes y desamortizaciones que espantaban al otro bando.  Sin embargo, el universo político bipolar no estaba tan marcado, había puntos intermedios entre ambas posiciones.  Si esto no se entiende la anarquía pareciera ser la etiqueta del siglo.  No obstante, fueron proyectos de nación en disputa, que en ocasiones establecieron comportamientos quede otra forma serían inexplicables, principalmente en épocas de intervenciones extranjeras.  En términos antropológicos podríamos decir que el ethos mexicano estaba en formación, las categorías de exclusión ante el Otro no parecían ser tan homogéneas para los grupos en disputa por el poder.  Más que ensayos gubernamentales, que supondrían una continuidad planificada que se iría perfeccionandohasta el Porfiriato, los periodos de gobierno fueron experimentos que ambas facciones promulgaron y que por razones internas o externas fueron abortados.  Un elemento clave para estos repentinos cambios fue el pronunciamiento.  Pero más allá del caudillo, lo más interesante son las fuerzas que la dan posibilidad de existencia.
En la primera parte del siglo XIX son tres entidades los abortivos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mexico Siglo Xix
  • Ensayo mexico siglo xix
  • México en el siglo XIX
  • ideologias del siglo XIX en México
  • Tetatro en méxico siglo xix
  • El Siglo Xix En México
  • Mexico siglo xix
  • Arquitectura México siglo XIX

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS