malo

Páginas: 34 (8358 palabras) Publicado: 10 de julio de 2013
ENSAYO

ESCISIÓN DE LA ÉTICA EN PRIVADA Y PÚBLICA
Jorge Peña Vial

El autor considera que escindir la ética entre lo individual-privado y
lo social-público, como dos ámbitos perfectamente diferenciados y
separados, ha conducido al predominio de los expertos, al desencanto de la política y a una omnipresente corrupción que llena de
desconcierto y perplejidad a nuestras democracias. El lema“haz en
tu vida privada lo que quieras siempre que no entorpezcas los mecanismos ‘objetivos’ del buen funcionamiento técnico-objetivo”, ha
mostrado ser simplista y artificial. Esta disyunción arraiga —se
señala— en otra más profunda y originaria entre praxis y poiesis,
entre lo técnico y lo ético.
Tras analizar las ventajas e inconvenientes del método analítico, el
autor propone como idealmetódico unir sin confundir, distinguir sin
separar. Se trata de evitar tanto una concepción individualista de la
ética como una interpretación exclusivamente técnica de la política.
A juicio del autor, el dinamismo y la unidad de la conducta ética
hacen imposible distinguir entre las virtudes que se adquieren y
ejercitan de modo privado y las que se adquieren y ejercitan de
modo público.JORGE PEÑA. Doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra. Director del Instituto
de Filosofía de la Universidad de los Andes, Santiago. Es autor de Imaginación, Símbolo y
Realidad (Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica, 1987), Lévinas: El Olvido del
Otro (Ediciones Universidad de los Andes, 1996) y Poética del Tiempo; Ética y Estética de la
Narración (Ed. Universitaria, 2002).Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas, dedicadas preferentemente a temas de antropología y estética.
Estudios Públicos, 97 (verano 2005).

200

ESTUDIOS PÚBLICOS

D

www.cepchile.cl

iversos dualismos dominan la cultura de la modernidad: cuerpo/alma, sujeto/objeto, naturaleza/cultura, fe/razón, gracia/libertad, hechos/
valores, lo público/lo privado. Y aunqueteóricamente sabemos de la profunda, inextricable y maravillosa imbricación entre ambos (cuerpo-alma,
naturaleza-cultura, lo individual y lo social) cognoscitivamente no acertamos a articularlos unitariamente y con frecuencia incurrimos en simplificaciones excluyentes, crasos reduccionismos o artificiosas distinciones. No
disponemos de instrumentos epistemológicos ni de recursos educativos
paraafrontar la complejidad de lo real.
Lo que ahora nos proponemos es mostrar cómo el abuso del método analítico nos hace difícil afrontar las diversas dimensiones de la realidad
—troceada y encasillada en diversas disciplinas— para luego centrarnos en
lo que consideramos una artificial separación, aunque sí sea legítima y
necesaria, entre la ética privada y la ética pública. Hemos creído necesariocomenzar por la situación epistemológica que torna difícil captar la integralidad de la realidad para luego comprender, desde esos presupuestos, la
escisión que se opera en el campo de la ética. El ideal metódico que
consideramos adecuado para la comprensión de estas realidades complejas
que requieren integración de diversas dimensiones, cabe resumirlo en la
siguiente proposición: esnecesario unir sin confundir, distinguir sin separar. Los pares de conceptos anteriormente mencionados y frecuentemente
considerados en relación antinómica entre sí conviene verlos íntimamente
asociados pero no confundidos, saber discernirlos pero no aislarlos ni separarlos. Comenzaremos con una crítica al método analítico, que ha hecho
posible el surgimiento de las diversas ciencias positivas eincontestables
progresos, pero cuyo uso indiscriminado ha tenido consecuencias nocivas
ulteriores que han comenzado a ponerse de manifiesto a mediados del siglo
XX.
1. Ventajas y crítica del método analítico
No cabe duda de que el empleo del método analítico ha estado
asociado al inmenso progreso de la ciencia en la edad moderna, entendiendo por tal la que se despliega desde el siglo XVII en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ESTA MAL
  • esto está mal
  • El mal
  • El mal
  • Que Fue Lo Malo
  • Mala
  • Que es el mal
  • Malos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS