MAMA

Páginas: 10 (2259 palabras) Publicado: 27 de diciembre de 2014
FACTORES DE RETENCIÓN
DE BIOFILM DENTAL,
HALITOSIS E ÍNDICES

Dra. Lía Riquelme Palma
Cirujano Dentista – Universidad de Valparaíso
19 de Noviembre del 2014

FACTORES RETENTIVOS DE
BIOFILM EN LA CAVIDAD
BUCAL

FACTORES RETENTIVOS


Factores naturales
 Por

un lado favorecen la formación de una
biopelícula y por otro dificultan su eliminación
mediante la higiene oral

Factores iatrogénicos
 Dependen

del operador.
 No se lleva a cabo correctamente la odontología
restauradora, desde una obturación hasta la
reconstrucción total a través de prótesis fija.
Permitiendo una mayor acumulación local de
placa.

FACTORES RETENTIVOS: NATURALES
Tipos

Características

Cálculo supra y subgingival

Presenta una superficie rugosa que ofrece un lugarideal para la retención de bacterias patógenas

Límite amelocementario,
proyecciones y perlas de
esmalte

El LAC discurre de forma muy irregular a nivel
microscópico y posee rugosidades con capacidad
retentiva.
El tejido conjuntivo de la encía no se puede
insertar en proyecciones y perlas de esmalte

Lesiones de furca

Ofrece zonas retentivas para la placa

Fisuras y fosasdentarias

Ofrece zonas retentivas para la placa

Caries cervicales y de raíz

Gran depósito de bacterias

Apiñamiento

Limita la autolimpieza y dificulta la higiene oral

Abfracciones

Ofrece zonas retentivas para la placa

FACTORES RETENTIVOS: NATURALES

FACTORES RETENTIVOS: NATURALES


LAC

FACTORES RETENTIVOS: NATURALES



Proyecciones
de esmalte

FACTORESRETENTIVOS: NATURALES


Perlas de esmalte

FACTORES RETENTIVOS: NATURALES


Lesiones de furca

FACTORES RETENTIVOS: NATURALES


Fisuras y fosas

FACTORES RETENTIVOS: NATURALES


Caries cervical y de raíz

FACTORES RETENTIVOS: NO
NATURAL


Caries cervical y de raíz:
provocados por mala
higienización del paciente

FACTORES RETENTIVOS: NATURALES


Apiñamiento FACTORES RETENTIVOS: NATURALES



Abfracción

FACTORES RETENTIVOS:
IATROGÉNICOS


Amalgama observada con microscopio
electrónico

FACTORES RETENTIVOS:
IATROGÉNICOS


Amalgama desajustada

FACTORES RETENTIVOS:
IATROGÉNICOS


Coronas desajustadas

HALITOSIS

Mal aliento


Olores desagradables exhalados con la
respiración.



Malos olores provenientes deotros lugares:

Osmidrosis o
caquidrosis

Bromhidrosis

Flatulencia

HALITOSIS


Diversas patologías no bucales se han
relacionado con el mal olor bucal.

Infección de vía aérea superior e inferior.
 Infección del tubo digestivo.
 Enfermedades metabólicas del riñón e
hígado.
 Pero… más del 90% son originados dentro
de la cavidad bucal.


HALITOSIS


Informaciónde prevalencia de halitosis es
difícil de hallar, pues no hay estudios
epidemiológicos.

CARACTERÍSTICAS DEL OLOR


Compuestos volátiles de
azufre y algunas aminas.

PATOGENIA DE LA HALITOSIS


Puede indicar enfermedad periodontal o
presencia excesiva de reservorio bacteriano
sobre la lengua.

PATOGENIA DE LA HALITOSIS


Degradación de compuestos con
aminoácidos quecontienen azufre en
compuestos volátiles que contienen azufre
(CVA).
Mercarptano

Causa
predominant
e del hedor

Ácido
sulfhídrico

PATOGENIA DE LA HALITOSIS


Bacterias gram negativas proteolíticas:
esencial rol en producción de CVA.



Bacterias gram positivas:
Pesptoestreptococcus

BACTERIAS RESPONSABLES


Producen grandes cantidades de sulfuro de
hidrógeno ymetilmercaptano, se ha
identificado a:
 Treponema

dentícola
 Porfiromona gingivalis
 Porfiromonas endodontalis
 Prevotela intermedius
 Bacteroides loescheii

DIAGNÓSTICO


No existe protocolo clínico aceptado para
diagnóstico de pacientes con halitosis.

DIAGNÓSTICO


Antes de la primera visita el paciente recibe
detallados cuestionarios médicos y de
halitosis y además...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mama
  • Mama
  • Hay Mama
  • tu mama
  • mamá
  • mama
  • Mama
  • No Mames

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS