MANUAL DEL JUSTICIABLE RICARDO EMMANUEL L PEZ MENDOZA NUM 29 DE LISTA GRUPO 1305

Páginas: 22 (5468 palabras) Publicado: 5 de mayo de 2015
 Manual del Justiciable 29
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Poder Judicial de la Federación

RESUMEN HECHO POR: Ricardo Emmanuel López Mendoza
GRUPO: 1305
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 17, párrafo segundo, establece que toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos ytérminos que fijen las leyes, y que emitirán sus resoluciones de manera pronta, completa, imparcial y gratuita.
I. EL PROCESO JURISDICCIONAL.
1)Concepto.
Conjunto de actos que, a través de diversas fases y dentro de un lapso específico, llevan a cabo dos o más sujetos entre los que ha surgido una controversia, a fin de que un órgano con facultades jurisdiccionales aplique las normas jurídicasnecesarias para resolver dicha controversia, mediante una decisión revestida de fuerza y permanencia, normalmente denominada sentencia.
Se le denomina jurisdiccional, toda vez que el Estado ha otorgado a ciertos órganos la facultad para resolver los conflictos que los particulares sometan a su consideración.
Cuando el juzgador, Juez, Magistrado, etcétera, pondera el caso sometido a su consideración ylo resuelve mediante una sentencia o laudo, se comprende que ha dicho el derecho, es decir, ha desempeñado una labor jurisdiccional para cuyo ejercicio lo habilitó el Estado.
2) Diferencias entre proceso, juicio, litigio y procedimiento.
El proceso es una sucesión de actos vinculados entre sí
Ha de hablarse de juicio cuando se haga referencia expresa a la actuación que tiene un Juez para dirimiruna controversia llevada ante él.
Se deduce que basta con la inconformidad entre las voluntades de dos personas distintas para que surja un litigio.
El procedimiento es el conjunto de actos que se verifican en la realidad dentro de un proceso, que habrá sido instaurado a causa de un litigio.
3) Relación jurídica procesal.
La relación jurídica procesal es el vínculo de carácter público, autónomo ycomplejo, que se establece entre los sujetos que someten a una autoridad jurisdiccional del Estado el conocimiento de un litigio, y que principiará con una demanda, se integrará con la contestación a ésta y subsistirá mientras no se dicte una sentencia, que es el presupuesto necesario para el fin de todo proceso; así como el nexo o ligamen que surge entre dichos sujetos y el propio juzgador desdela notificación de la demanda y aun el que se origina entre éste y los demás sujetos que intervienen en el proceso.
II. SUJETOS DEL PROCESO.
Los sujetos del proceso son aquellas personas que, de modo directo o indirecto, y revestidas de un carácter que puede ser público o particular, intervienen en la relación jurídica procesal, es decir, juegan un papel determinado en el desarrollo de un proceso.Necesariamente, los sujetos que intervienen en todo proceso son: el juzgador y las partes, entre las que ha surgido un conflicto jurídico. La parte pública de esta relación tripartita le corresponde al Juez, mientras que la privada es la que representan las partes. No puede dejar de hacerse mención de dos circunstancias: en primer término, el juzgador no siempre es sólo uno y, en segundo, más alláde las partes interviene en el proceso una pluralidad de personas.
III. PARTES DEL PROCESO.
1) Concepto de parte.
Parte es toda aquella persona física o moral involucrada en un conflicto jurídico que, por sí misma o a través de la representación de alguien, solicita la intervención de un órgano jurisdiccional del Estado para que, conforme a derecho, se emita una sentencia destinada a salvaguardarlos intereses cuya titularidad se debate en la controversia.
-Elementos integrantes de la definición propuesta:
1. Personas físicas o morales involucradas en un conflicto jurídico.
2. Intervención de un órgano jurisdiccional del Estado.
3. Conforme a derecho.
4. Sentencia emitida para salvaguardar intereses específicos.
2) Clasificación de las partes.
(1) Por el carácter con que se participa en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • AR3 G reporte l pez l pez
  • Manual De Suturas L Pez Garc A
  • L Pez Baralt
  • Martha L pez
  • Fernanda Cepeda L Pez
  • Adolfo L Pez Mateos
  • Andrea Barajas L Pez
  • Alondra L Pez Guira11

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS