MANUAL

Páginas: 7 (1569 palabras) Publicado: 18 de diciembre de 2014
PROCEDIMIENTO DE ACUÑADURA
MINA MARISOL 1-7





























1.- Introducción

Trabajar en labores subterráneas implica estar sometido a riesgos que aparecen como consecuencia de la excavación en la roca, fracturamiento de las cajas y techo producto del daño producido por la tronadura, presencia de fallas, presencia de humedad,inestabilidad de las grietas por resecamiento del relleno, etc. Todo estos factores contribuyen a incrementar el riesgo de caída de rocas cuando nos encontramos en el interior de las labores subterráneas, razón por la cual, para proteger los recursos humanos y técnico, debemos eliminar toda la roca suelta susceptible de caer y fortificar cuando las condiciones de la roca así lo requieran.

2.-Objetivos

- Dar normas y pautas a las personas que van a realizar la operación de Acuñadura, controlando los riesgos propios de esta actividad, para no tener pérdidas humanas y/o materiales, logrando que ésta operación se ejecuten con la máxima seguridad y eficiencia.

- Proteger la vida y la salud de los trabajadores, el buen estado de las instalaciones, equipos, herramientas, el buen usode materiales e insumos y la conservación del medio ambiente.

- Evitar la ocurrencia de hechos lamentables que puedan amagar el logro de los Objetivos del negocio.

- Dar cumplimento a lo dispuesto en el D.S. Nº 132, artículo Nº 26 sobre Procedimientos Específicos de Trabajo.

3.- Alcances

Este procedimiento tendrá aplicación en todas las áreas comprometidas con la construcción delabores de Producción, chimeneas, Acarreo, Transporte, y afecta a todo el personal de la faena que desarrolla actividades en el interior.

4.- Definiciones

Acuñadura: Es la acción destinada a eliminar toda roca suelta que se encuentre en el contorno de la labor minera.

Barretilla de Seguridad (Acuñador): Herramienta hecha de tubo resistente, de un largo no superior a 4,5 m, de un pesoadecuado para una persona, con punta para golpear y paleta para hacer palanca, suficientemente resistente para arrancar trozos de roca.














5.- Responsabilidades

5.1.- Del Gerente General

Tiene la responsabilidad de velar por la difusión y cumplimento de este procedimiento entre los supervisores directos del área de minería.

5.2.- Del Jefe Turno Mina

Elsupervisor directo será responsable de cumplir y hacer cumplir este procedimiento, difundiendo su contenido y capacitando al personal involucrado mediante charlas e instrucciones en terreno, para la ejecución de un trabajo bien hecho (D.S. Nº 132, art Nº 28).

5.3.- De los Trabajadores

El trabajador tiene la obligación de cumplir este procedimiento y todas las normas de seguridad que le conciernandirectamente (D.S. Nº 132 Art. Nº 38).

Hacer llegar a la supervisión toda observación que permita mejorar este procedimiento.





























RIESGO OPERACIONAL MEDIDA DE CONTROL

Desprendimiento de rocas • Posicionarse en un entorno seguro para acuñar
Detonación
• No acuñar en presencia de tiros quedados
• No introducir el acuñador en culos detiros anteriores
Derrumbes • Acuñar desde arriba hacia abajo, no socavar la base de sectores de poca consistencia que podrían escurrir en forma natural.

Atrapado por • Mantener una distancia razonable a la porción de roca o material que se va a desprender, también acuñar con un ángulo que no supere los 45º con la horizontal.

Proyección de Partículas • Utilizar protección visual.Sobreesfuerzo • Utilizar el acuñador adecuado y en la posición adecuada. Debe ser una herramienta diseñada para este trabajo, no improvisar.

Caída de distinto nivel • Utilizar sistema de levante para acuñar sectores altos, y asegurarse con colas de seguridad.

Caída del mismo nivel • Precaución en la posición de trabajo.
Exposición a gases • Permitir un tiempo prudente para se ventile la frente antes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Manual
  • Manual
  • Manual
  • Manualidades
  • Manual
  • Manual
  • Manual
  • Manual

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS