Maquiavelo

Páginas: 5 (1101 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2014
Todos los estados que han ejercido y ejercen soberanía, han sido y son republicas o principados. Los principados son hereditarios o nuevos.
Los principados hereditarios son cuando una misma familia ha reinado durante largo tiempo.
Los principados nuevos, que son como miembros agregados al estado hereditario.
Para el principado hereditario es más fácil conservar el estado, ya que estáacostumbrado a la dinastía, y bastara con no alterar el orden y adaptarse con los acontecimientos que con los cambios llegasen a suscitarse.
Incluso si llegase a perder el poder, bastaría con que el nuevo gobernante fallara una vez, para que este pudiera reconquistar el estado.
Un príncipe natural es amado y es lógico porque tiene motivos para causar menos agravios; es razonable que sea de esta maneraya que es respetado de manera natural por los suyos.
Cada dinastía crea su propia historia, se borran recuerdos, causas de innovaciones, pero un cambio siempre deja la raíz de una nueva historia.
En el principado nuevo o como miembro agregado, origina un principado mixto.
Los problemas nacen cuando el príncipe se ve obligado a agraviar a sus nuevos súbditos, en la conquista que llevo a cabo, yaque se gana de enemigos a todos aquellos perjudicados y no puede conservar como amigos a los aliados por que no se les puede brindar lo que ellos solicitan.
Otro punto importante es que se tiene la necesidad de que los habitantes colaboren para poder entrar en una provincia.
Los territorios rebelados se pierden con más dificultad cuando se conquistan por segunda vez, ya que el gobernante asegurasu poder con mayor fuerza en el dominio.
Los Estados que al adquirirse a otro más antiguo, con el que compartan la misma provincia y la misma lengua, es muy fácil conservarlos ya que es suficiente con respetar las costumbres y ventajas de las que disfrutaban, además de borrar toda huella del reinado anterior.
El que adquiere territorios nuevos para conservarlos tendrá que hacer que ladescendencia del príncipe anterior desaparezca y que sus leyes t sus tributos no sean alterados.
Cuando se adquieren estados en una provincia con costumbres y organización diferentes, surgen dificultades, ya que es necesario tener dinero, habilidad y que el individuo que los adquiera se fuese a vivir en ellos; de esta manera se daría cuenta de cómo surgen los problemas y así los podría reprimir conprontitud, el país dejaría de ser saqueado por sus súbditos y tendrían más motivos para amado o temerlo según fuese el caso, y así solo muy difícilmente podría perderlo.
Otro remedio es el de establecer colonias que unan fuertemente al gobernante con dicho estado, en las colonias no se gasta mucho, se perjudica a aquellos a los que se les arrebatan sus tierras y casas, pero aquellos perjudicados nosignifican peligro y a los que no se les perjudica permanecen con miedo a cometer alguna falta.
A los hombres hay que conquistarlos o eliminarlos, de modo que la ofensa que se le haga deberá ser de tal magnitud, que no haya ocasión de temer su venganza.
La ocupación militar no es una solución ya que el gasto que implica es mucho, haciendo que la adquisición se convierta en perdida y los problemascausados son mayores debido a que perjudica e incomoda a la población.
El príncipe que se encuentre en una provincia de costumbres, lengua y organización distintas a las suyas, deberá convertirse en jefe y defensor, pero está obligado a los de mayor poder y cuidarse de que no entre nadie con el mismo poder que él.
Los romanos en las provincias que conquistaron, establecieron colonias, respetarona los príncipes menos poderosos sin aumentar su poder y no permitió que adquieran influencia de otros príncipes; hicieron lo que todo príncipe prudente debe hacer (preocuparse de los problemas y remediarlos con facilidad).
Los romanos previendo inconvenientes, sabían que una guerra no se evita, solo se retrasa para ventaja del enemigo.
Pero no paso lo mismo con el rey Luis que fue llevado a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Maquiavelo
  • Maquiavelo
  • Maquiavelo
  • Maquiavelo
  • maquiavelo
  • Maquiavelo
  • maquiavelo
  • maquiavelo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS