marcapasos

Páginas: 24 (5940 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2013
MARCAPASO PERMANENTE
IMPLANTE, RECAMBIO Y EXPLORACIÓN
NORMATIVA DE COBERTURA
DEL FONDO NACIONAL DE RECURSOS

FONDO NACIONAL
DE RECURSOS

2006

ÍNDICE
1. Introducción
2. Definiciones operativas
3. Indicaciones de implante de marcapaso permanente
Bloqueo AV adquirido en adultos
Bloqueo bifascicular o trifascicular crónico
Después de la fase aguda del infarto de miocardioDisfunción del nódulo sinusal
Implante de marcapaso permanente que automáticamente detecta y descarga para
finalizar episodios de taquicardia
Implante de marcapaso permanente para prevenir taquicardia
Síndrome de hipersensibilidad del seno carotídeo y síncopes mediados por el sistema
nervioso
Implante de marcapaso permanente en niños y adolescentes
Cardiomiopatía hipertrófica
Cardiomiopatía dilatadaImplante de marcapaso permanente después del transplante cardíaco
4. Indicaciones del tipo de marcapaso
Modalidad de estimulación
5. Procedimientos financiados por el Fondo Nacional de Recursos. Alcance de la cobertura
financiera de procedimientos de implante de marcapasos
5.1 Según la clasificación de AHA/ACC Association Task Force on Practice
Guidelines sobre Implante de Marcapaso
5.2Según el tiempo transcurrido entre procedimientos
6. Requisitos que deberán cumplir los IMAE
7. Autorización de cobertura de los actos
7.1 Evaluación técnica de las solicitudes
7.2 Requisitos del trámite de autorización
7.3 Paraclínica necesaria para la autorización
7.4 Carácter de la autorización y validez de la misma
8. Informe de realización y facturación
9. Seguimiento
9.1 Seguimientoposterior al implante por parte del IMAE
9.2 Seguimiento por parte del Fondo Nacional de Recursos
10. Bibliografía

2

1. INTRODUCCIÓN
En el año 2002 fue publicada en el Journal of the American College of Cardiology la más
reciente actualización de la Guía Práctica para el Implante de Marcapaso Permanente y
Dispositivos Antiarrítmicos (1) elaborada por la Task Force del Colegio Americanode
Cardiología y la Asociación Americana del Corazón.
Las normativas elaboradas por la Task Force del Colegio Americano de Cardiología y la
Asociación Americana del Corazón son aceptadas internacionalmente como material de
consenso, en virtud de que reúnen la más actualizada evidencia científica existente sobre el
diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. La presentenormativa de
cobertura se basa en dichas pautas, en cuanto resultan aplicables al Fondo Nacional de
Recursos (FNR).
Conjuntamente con la actualización de las normas, se ha realizado un ajuste de los
formularios en uso para incorporar variables que no estaban incluidas en las versiones
anteriores. El objetivo es mejorar la recolección de datos a fin de perfeccionar la base
existente, lo quepermitirá una mejor evaluación de los resultados de estas técnicas en el
Uruguay.
Clasificación de la Evidencia
De cuerdo al nivel de evidencia existente, las guías actuales clasifican las indicaciones en tres
clases (I, II y III) y en tres subclases (A, B y C) cuya definición es la que se muestra a
continuación. El peso de la evidencia que sostiene estas recomendaciones para cada
indicación esla siguiente:
Clase I:

Condiciones en las que existe evidencia y/o acuerdo general de que el
procedimiento es útil y efectivo

Clase II:

Condiciones en las que existe evidencia conflictiva y/o divergencia de
opiniones respecto a la utilidad/eficacia de realizar el procedimiento

Clase Ila:

El peso de la evidencia u opiniones es en favor de la utilidad / eficacia

Clase Ilb:La utilidad / eficacia no está bien establecida por evidencia u opiniones

Clase III:

Condiciones en las que existe evidencia y/o acuerdo general de que el
procedimiento no es útil o efectivo y en algunos casos puede ser perjudicial

El Nivel de Evidencia científica sobre la cual se apoyan estas recomendaciones en cada una
de las clases señaladas, se corresponde con los siguientes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Marcapasos
  • Marcapasos
  • Marcapasos
  • El Marcapasos
  • Marcapaso
  • Marcapasos
  • que es el marcapaso
  • Marcapasos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS