Marketing Democra Tico

Páginas: 46 (11326 palabras) Publicado: 11 de mayo de 2015
Marketing Democrático

1

Cómo impulsar una marca
sin grandes inversiones

Marketing
Democrático
Alex Cabré
Guillermo Martorell

Marketing Democrático

3

Primera edición: abril, 2008

© 2008 Martorell y Cabré Comunicación, S.L.
Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción
total o parcial del contenido de este libro sin la autorización expresa
de los titulares del copyright. Marketing Democrático

4

Marketing Democrático

Contenido
La democratización de todo 7
Los Cambios 11
Un nuevo panorama de medios!13
El poder del consumidor!21
Las Nuevas Tecnologías!27
La Globalización! 33
Conclusión!37
La Marca, hoy 39
¿Cómo la definimos?!41
¿Cómo entender su comportamiento?!45
Ventajas de tener una marca fuerte!51
Convencionalismos!55
Impulsa tu Marca 61
Define la esencia detu marca!63
Posiciona tu marca! 67
Define la promesa de tu marca! 69
Planifica las acciones de comunicación!73
Conclusión 79
Nota de los autores 81

5

Marketing Democrático

6

Marketing Democrático

7

La democratización de todo
En 1908, Henry Ford creó un producto que cambió el mundo. Se
trataba del Ford T, un vehículo pequeño y sencillo que llegaría a
costar 350 dólares, un precio realmentebajo en comparación con
otros automóviles de la época, y que se pudo alcanzar gracias a las
innovaciones que introdujo Ford en la cadena de montaje.
A lo largo de su historia, las ventas totales del Ford T superaron los
15 millones de unidades, convirtiéndose en un icono de la modernización de los Estados Unidos y del acceso de las clases medias a
productos que hasta entonces eran consideradoscomo un lujo. Tal
fue su impacto que, en 1999, fue nombrado “Coche del Siglo”.
A partir del Ford T, casi todos los países desarrollados contaron con
su propia versión de un automóvil para las masas. Así, Alemania
tuvo el “Escarabajo”, Italia el Fiat 500, y a España llegó en los años
60 el Seat 600.

Marketing Democrático

8

Pero la industria del automóvil no ha sido la única que ha logradodemocratizar sus productos. De hecho, si algo ha conseguido la
economía de mercado es hacer accesible para las masas una gran
cantidad de productos y servicios.
Así, Apple lanzó en 1977 el Apple II, considerado como el primer
ordenador personal que se comercializó de forma masiva. Con él,
Apple puso al alcance de simples mortales una potencia de cálculo
de la que, en aquella época, sólo podían disfrutarlas grandes corporaciones y los gobiernos. SONY logró en 1984 que cualquiera
pudiera convertirse en director de cine amateur gracias a su primera videocámara Handycam. IKEA, por su parte, nos convenció en
los años 90 de que los muebles de diseño no eran un lujo al alcance de unos pocos.
Este proceso de democratización no es exclusivo de los productos.
También los servicios como los seguros, labanca, las telecomunicaciones o los viajes, lo han experimentado. Así, tener un seguro
de coche a todo riesgo, viajar por Europa o tener un teléfono móvil
no son hoy en día lujos que sólo los más ricos se puedan permitir.
Si vamos más allá, también en el ámbito del comercio de productos
y servicios entre empresas (el llamado B2B) hay claros ejemplos de
democratización. Gracias a ella, cualquierempresa puede hoy en
día subcontratar su red de ventas, sus telefonistas, e incluso su
fábrica.
La democratización, por tanto, ha llegado a todos los ámbitos de la
economía, y empresas como Google, ZARA, Decathlon, EasyJet,
ING o Vueling se han convertido en referentes de esta tendencia.
Ahora le toca al marketing. En la actualidad se dan una serie de
circunstancias que nos hacen pensar que el marketingse ha democratizado definitivamente. Así, y como veremos a lo largo de

Marketing Democrático

9

este libro, hoy podemos afirmar que todas las empresas, de todos
los tamaños, tienen a su alcance el conocimiento y los medios para
impulsar sus marcas sin necesidad de realizar grandes inversiones.
Las empresas pequeñas tienen acceso a servicios y productos que
hace 10 años eran impensables. Las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estados Democr Ticos
  • Estado Democr Tico
  • Principio Democr Tico
  • Esquema Sexenio Democr Tico
  • Liderazgo Democr Tico
  • Escuela Democr tica
  • Gobierno democr tico
  • CONVIVENCIA DEMOCR TICA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS