Marruecos

Páginas: 32 (7821 palabras) Publicado: 16 de agosto de 2013
“MARRUECOS”

Marruecos (en árabe: Magrib, en bereber: Amrruk / Murakuc), oficialmente denominado Reino de Marruecos (en árabe al-Mamlaka al-Magribiyya, en bereber: / Tageldit n Umeṛṛuk), también conocido como Imperio Jerifiano o Reino Alauí, es un país situado en La Gastronomía de Marruecos corresponde ser el conjunto de platos e ingredientes que se consumen en el país de Marruecos.La culinaria marroquí se puede considerar como de gran riqueza y diversidad, esto se puede deber a la interacción que ha llegado a tener con otras culturas externas. La cocina marroquí, con excepción de los platos típicos, hoy en día puede considerarse como una mezcla de gastronomías procedentes de los bereberes, moriscos, Oriente Medio, mediterráneo y Africano. La cultura culinaria de Marruecos cubre no sólolos alimentos sino también las tradiciones culinarias como el dyafa(una especie de banquete marroquí).
La cocina marroquí es muy sencilla de realizar tal y como corresponde a las cocinas populares, tiene mucho en común con otras cocinas del magreb pero posee una personalidad propia debido a ser la única de ellas que no ha recibido la influencia de la cocina turca (debido a que el imperiootomano no llegó con sus dominios al territorio del actual Marruecos). Es una cocina familiar: un proverbio marroquí dice: Mâ kainsh el-kalâm ala etta3âm, “durante la comida, no se habla”. Su rasgo principal es el uso de lo dulce y lo salado como por ejemplo la bastela (cuscus con verduras y tfaya), lo que la acerca a las cocinas de extremo oriente. Hoy en día algunos platos marroquíes tienenreminiscencias de la cocina sefardí.
Se trata de una cocina elaborada de forma casera, en la que participan fundamentalmente sólo mujeres (dada), el espacio de la cocina es tradicionalmente en Marruecos un lugar femenino donde los hombres permanecen fuera.1 Las recetas de los platos pasan de madres a hijas por tradición verbal.
África del Norte, con costas en el océano Atlántico y el mar Mediterráneo.
Seencuentra separado de Europa por el estrecho de Gibraltar. Sus países vecinos son: Argelia al este (la frontera con Argelia se encuentra cerrada desde 1994), por el sur Mauritania y por el norte España, con quien mantiene intensos lazos comerciales y comparte tanto fronteras marítimas como terrestres (ciudades autónomas españolas de Ceuta y Melilla y el Peñón de Vélez de la Gomera). Existen tambiénotros enclaves españoles en la costa del Mediterráneo (Peñón de Alhucemas, y las Islas Chafarinas).
Es el único país africano que actualmente no es miembro de la Unión Africana (UA). En efecto, en 1984 la asamblea de la Organización para la Unidad Africana (OUA), instancia predecesora de la UA y de la cual Marruecos era miembro fundador, aceptó como miembro a la República Árabe SaharauiDemocrática (RASD). Como respuesta, Marruecos se retiró de la organización. Es miembro de la Liga Árabe, Unión del Magreb Árabe, la Francofonía, la Organización de la Conferencia Islámica, la Unión por el Mediterráneo, la Unión Europea de Radiodifusión, el Grupo de los 77 y el Centro Norte-Sur. Es también un aliado importante no-OTAN de los Estados Unidos.
El nombre completo del país en árabe puedetraducirse como El Reino Occidental. Al-Magrib, que significa el Poniente, es comúnmente usado. Para las referencias históricas, los historiadores usan Al-Magrib al-Aqşà (El lejano Poniente) para referirse a Marruecos, diferenciándola de la histórica región llamada Magreb y que incluye los actuales Túnez y Argelia. El término Marruecos en otras lenguas procede del nombre de la antigua capital imperialMarrakech, proveniente de la expresión bereber que significa "Tierra de Dios"

HISTORIA
El actual territorio de Marruecos ha estado poblado desde tiempos del Neolítico, por lo menos desde el año 8000 a. C., atestiguado por rasgos de la cultura capsiana, en tiempos en que Magreb era menos árida de lo que es actualmente. Muchos teóricos creen que la lengua bereber apareció al mismo tiempo que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • marruecos
  • marruecos
  • Marruecos
  • Marruecos
  • MARRUECOS
  • marruecos
  • Marruecos
  • Marruecos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS