MASTER EN NUTRICIÓN

Páginas: 6 (1394 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2013
 FISIOPATOLOGÍA DE LA OBESIDAD
En la obesidad existen múltiples factores que promueven la resistencia a la insulina (RI) en los tejidos, favoreciendo alteraciones metabólicas que llevan finalmente a la incapacidad del organismo para mantener un estado euglucémico.
La distribución anatómica de la grasa constituye un elemento ampliamente reconocido como factor determinante del
riesgo decomplicaciones asociadas con la obesidad. La obesidad derivada del aumento de la adiposidad visceral supone
un mayor riesgo de aparición de complicaciones metabólicas y cardiovasculares que la adiposidad subcutánea.1

Al existir un mayor depósito de grasa en los adipositos, existe una mayor liberación de ácidos grasos no esterificados, los cuales tienen un efecto de lipotoxicidad en tejidos en loscuales la insulina ejerce su acción (músculo, hígado). La respuesta a esta resistencia a la insulina es en un principio la sobreproducción de insulina-hiperinsulinemia, fenómeno que con el paso del tiempo, en la mayoría de los sujetos, da paso a una disminución progresiva de la función de la célula. La hiperinsulinemia y la resistencia a la insulina son factores de riesgo asociados directamente conun aumento en el riesgo cardiovascular.
El tejido graso en su función endócrina se encarga de producir adipocinas que en condiciones normales regulan un adecuado funcionamiento en el tejido adiposo y diversas vías metabólicas. Se ha sugerido que en pacientes obesos existe un mayor riesgo de diabetes, secundario a alteraciones en los niveles o función de diferentes adipocinas. Dos de lasadipocinas más estudiadas son la leptina y la adiponectina.
En el obeso hay aumento en los niveles de leptina directamente relacionados con la cantidad de grasa visceral, pero a pesar de esta elevación, a medida que el individuo aumenta de peso se desarrolla un fenómeno de “resistencia a la leptina”, lo que al final de cuentas da lugar a una disminución en las señales metabólicas propias de la leptina.La leptina es una hormona peptídica de 167 aminoácidos, de bajo peso molecular (16kD), que se sintetiza primariamente en tejido adiposo en respuesta al nivel de grasas acumuladas, siendo segregada a la sangre de donde fluye hasta el hipotálamo para, mediante su unión a receptores específicos, producir sensación de saciedad y detener la ingesta.
Una vez secretada al torrente circulatorio, laleptina circula parcialmente unida a proteínas plasmáticas. Los niveles séricos de leptina en personas con normo peso oscilan en el rango de 1-15 ng/ml, aunque en individuos con un índice de masa corporal (IMC) superior a 30 se puede encontrar valores de 30 ng/ml o incluso superiores. El aclaramiento de la leptina es rápido, con una vida media de unos 25 minutos en el caso de la endógena y de 90minutos aproximadamente en caso de la leptina exógena.
La leptina interviene en diversos procesos fisiológicos tales como la regulación del balance energético, el control del apetito y del peso corporal, el metabolismo de las grasas y glúcidos o la reproducción entre otros.
Todos los humanos producimos la hormona pero el problema es que mientras en personas delgadas la leptina funciona- cuanto másse come más se produce y mayor es su efecto en producir saciedad- en bastantes obesos una ingesta mayor también hace que se fabrique y se segregue más leptina, pero ello no conduce a detener la ingesta, como en los delgados, es decir, que existe un fenómeno de “resistencia a la leptina”.
¿Por qué ocurre esto? Para ejercer su acción, la leptina debe llegar hasta el fluido cerebroespinal y existe unsistema transporte activo que facilita dicho paso que parece no funcionar en obesos. Los delgados presentan una concentración de leptina en cerebro directamente proporcional a la existente en sangre, mientras que en el cerebro de obesos, dicha concentración es muy inferior, debido a esa disfunción en su sistema de transporte. El problema no es, pues, que no fabriquen leptina sino que la leptina...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Master
  • Master
  • Master
  • Master
  • Master
  • master
  • master
  • master

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS