MATERIAL DE LECTURA SEMANA 2 Excedente

Páginas: 11 (2740 palabras) Publicado: 26 de septiembre de 2015
Excedente
El excedente (o excedente económico, o bienestar total o excedente marshaliano) se refiere
a la suma de dos excedentes: el excedente del productor y el excedente del consumidor. El
excedente del consumidor es la ganancia monetaria obtenida por consumidores toda vez
que pueden comprar un producto en un precio definido por el Mercado que es menores que
el precio más alto que estándispuestos a pagar. El excedente del productor es la cantidad
monetaria con la que los productores se benefician por vender al precio de mercado que es
mayor que su máximo precio de disponibilidad para vender.
El excedente es la parte de la producción que sobra una vez cubiertas las necesidades
básicas y el consumo corriente. El excedente puede acumularse (almacenarse) si es
convertido en moneda esposible su ahorro.
EXCEDENTE Cantidad sobrante o remanente de algo. En general, diferencia entre el
valor de los bienes y servicios producidos por una comunidad durante un determinado
período de tiempo y el valor de la parte de esos bienes y servicios necesarios para el
sostenimiento (reproducción) de sus habitantes. La existencia de excedente es condición
sine qua non para que el bienestar general delos ciudadanos de un país o su número puedan
aumentar.

Historia del excedente

Mercado tradicional.
En el neolítico, con la aparición de la agricultura y la ganadería, el trabajo productivo, esa
parte de la producción que excedía el consumo y que se comenzó a usar como intercambio
por otros bienes o reconocimiento y posición (estatus social) que no tenían. Esto fue
resultado de la especializaciónde los clanes, ya que solo disponían de los productos que
ellos mismos producían, es decir, necesitaban otros productos y utilizaban su excedente
para conseguirlos a través del trueque. Cuando, más tarde los clanes se hicieron sedentarios
y producían todo lo que les era necesario para vivir, se dijo que eran insuficientes, no
necesitaban nada.

El intercambio, que se llevaba a cabo con elexcedente es la primera manifestación natural
del venderlos.
Antes se cazaban animales y no los comían, algunos los envenenaban para vender y matar a
la tribu y quedarse con sus recursos. Y así vivían.

Excedente económico y plusvalía
El excedente económico real es la diferencia entre la producción real generada por la
sociedad y su consumo efectivo corriente. Resulta por lo tanto idéntico al ahorro oacumulación, normalmente mediante activos (instalaciones, equipos, saldos positivos
resultado del comercio exterior, atesoramiento de monedas y oro...) El excedente
económico es menor que la noción de plusvalía de Karl Marx. Así resulta que el excedente
económico real es la parte de la plusvalía que está siendo acumulada y vende por eso se
debe recalcar que todos los entes económicos deben estarperfectamente equilibrados para
que así las fuerzas motoras de una economía no tengan ningún tipo de impacto en la
decisiones del consumidor

Excedentes del consumidor

La zona coloreada muestra el excedente del consumidor.
El excedente del consumidor se considera la diferencia existente entre la cantidad máxima
que un consumidor está dispuesto a pagar por una cantidad determinada de un bien y loque
en la realidad paga por esa cantidad.
La utilidad total se incrementa cuando el precio por unidad de comida bajaba de 4 a 3
dólares. En esta sección, analizaremos con detalle cómo los consumidores se benefician al
ofrecérseles un precio más bajo. La demanda de la pizza la cual mide en el eje horizontal el
número de pizzas de tamaño mediano en demanda por mes. Al trazar un curva de demanda
semantiene constante los gustos, el ingreso, y los precios de los bienes relacionados;
únicamente varia el precio de la pizza. A un precio de 8$ o más, la utilidad marginal de
otros bienes que podría adquirir por 8$ es superior que la utilidad marginal de una pizza;
por lo tanto se abstiene de comprar este producto. Al precio de 7$ compra una pizza al mes,

de manera que la utilidad marginal de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Material De Lectura Semana 2
  • Material Didactico Semana 2
  • LECTURAS SEMANA 2
  • Reporte De Lectura Semana 2
  • Registro de lectura semana 2
  • Lectura complementaria 2 semana 2
  • Semana 2 Material De Clase 1
  • Trabajo de Lectura 2 Material Sensorial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS