MEDICINA FORENSE

Páginas: 71 (17581 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2015
MEDICINA FORENSE  
Guia basica para el estudio de la ciencia medico juridica y su aplicacion en el campo del 
Derecho. 
HISTORIA DE LA MEDICINA FORENSE.  
HISTORIA DE LA MEDICINA FORENSE 
ORIGEN UNIVERSAL 
  
 
ANTIGUEDAD. 
  
A.­ EGIPTO: 
  

 
  
  
 
Se reconoce como primer experto médico forense a ​
Imhotep, ​
quien vivió en Egipto, 
aproximadamente 3000 años antes de Cristo.  
  Fue la más alta autoridad judicial del rey Zoser y el arquitecto de la primera gran pirámide 
de Sakkara. 
  
 
La medicina egipcia de esa época estaba socializada.  
  
Los médicos eran sufragados por el Estado y ya existían especialidades.  

  
Los errores profesionales se castigaban seriamente, al punto que en algunas ocasiones los 
culpables eran lanzados al Nilo para que los devoraran los cocodrilos.   
B.­ MESOPOTAMIA. 
  
 
El ​
Código de Hammurabi​
, en Babilonia, 1700 años antes de Cristo, y el ​
Código de los 
Hititas​
, que data de1400 a.C., constituyen pruebas tempranas de la relación medicina­ley.  
  

C.­ ROMA. 
  
Pero el cuerpo de leyes más importante de la era precristiana es, sin lugar a dudas, la legislación romana contenida en las Doce Tablas, que a partir del año 451 a.C. tuvo una 
vigencia de nueve siglos.  
  
En las Tablas se incluían normas relativas a las responsabilidades del enfermo mental y la 
duración del embarazo. 
  
EDAD MEDIA. 
  
El Código Justiniano, aparece entre los años 529 y 564 de la era cristiana y coincide con la 
declinación del Imperio Romano.  
 En él se regulaba la práctica de la medicina, la cirugía y la obstetricia; se imponían penas por malpraxis y se establecía el papel de experto médico dentro de la administración de 
justicia. Muchos de sus principios persisten en códigos modernos. 
  
Los mil años subsiguientes a la caída del Imperio Romano se caracterizan por el 
estancamiento de la cultura que significó la Edad Media.  
  
Sin embargo, durante el siglo XIII apareció en China un valioso documento medicolegal, el Hsi Yuan Lu, escrito por un juez, y el cual se refería a la clasificación de las lesiones de 
acuerdo con el instrumento que las producía y a su gravedad según la región del organismo 
en que estuviesen localizadas. 
  
 
RENACIMIENTO. 

 En 1507, bajo los auspicios del obispo de Bamberg y del barco Juan de Shwartzenberg, 
Alemania contó con un completo código penal.  
  Poco después, en 1537, basado en el anterior, el emperador Carlos V promulgó el ​
Código 
Carolino​
, que estableció que el experto médico debía auxiliar a los jueces en casos de 
homicidios, heridas, envenenamientos, ahorcaduras, sumersión, infanticidio, aborto y otros 
tipos de lesiones. 
  
 
Durante la segunda mitad del sigo XVI empezaron a aparecer trabajos sobre la aplicación 
del conocimiento médico a la solución de problemas legales.  
  En esta labor destacaron tres personajes:  
 ­ el francés ​
Ambrosio Paré​
, quien en 1575 dedicó uno de sus volúmenes a la metodología 
para preparar informes medico­legales, y a la enfermedades simuladas; 
  
­ dos italianos, ​
Fortunato Fideli​
, quien alrededor de 1602 publicó su obra en cuatro libros 
De Relaionibus Medicorum​
, fiel reflejo de las ideas y supersticiones de la época,  
  

­ ​
Paulo Zacchia​, médico del Papa, que superó a su compatriota con la obra ​
Cuestiones 
Medico­legales​
, publicada entre 1621 y 1635, y cuyo punto débil fue la inclusión de un 
libro acerca de la medicina forense de los milagros.  
  
Las opciones están divididas acerca del precursor de la medicina forense moderna. 
  
Algunos historiadores conceden este mérito a Paré, y otros a Zacchia.  
  El siglo XVIII se caracterizó por el desarrollo de las primeras cátedras universitarias de 
medicina forense.  
  
Este hecho tuvo lugar en Alemania, donde las primeras lecciones fueron impartidas por el 
profesor ​
Johann Michaelis​
, en la Universidad de Leipzig, a quien sucediera ​
Johann Bohn​

autor del libro titulado ​
Medicina oficial o Medicina del Estado​...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medicina forense
  • Medicina Forense
  • Medicina forense
  • MEDICINA FORENSE
  • medicina forense
  • Medicina forense
  • medicina forense
  • Medicina forense

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS