MEDIOS ALTERNOS

Páginas: 55 (13558 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2014
A) ANTECEDENTES DE LA MEDIACIÓN
A decir de la Doctora Guadalupe Márquez Algara (2002), existen claros antecedentes del sistema de mediación y son, particularmente importantes, en relación a la influencia que tuvieron para que la institución fuera adoptada en nuestro país.
“Desde la organización básica primitiva familiar, las órdenes tribales, los clanes, los consejos de ancianos, hasta laautoridad del señor feudal, encontramos una franca evolución y numerosos indicios de la práctica de la mediación. Este medio de resolver conflictos fue parte sustancial de los sistemas jurídicos de entonces y aún es utilizada por los indios navajos en el Norte, los Aimara en el Sur, los Cuáqueros en Occidente y muchas comunidades orientales” (Márquez Algara, 2002).
En el caso de Perú, por ejemplo,existen los jueces de paz, ciudadanos letrados de respeto comunitario que ayudan a las partes a resolver sus controversias cotidianas, cuando no se disponga de recursos para pagar el procedimiento de mediación. En no lejanas reformas a la normatividad peruana (noviembre de 1997) se ha otorgado al acuerdo alcanzado por las partes dentro de una mediación o conciliación, el carácter de cosa juzgada,teniendo título de ejecución respectivamente, ello ha propiciado que los
Centros de Mediación y Conciliación absorban un número considerable de conflictos, que antes eran materia de Tribunales (Touval, 1991).
También existen las “cooperativas”, en las que sus miembros (frecuentemente campesinos y labradores) interpretan el mundo desde una perspectiva colectiva, y de este modo resuelven susintereses y disputas dentro del contexto comunitario (Ormachea, 1998).
En Colombia por otra parte, existen mecanismos comunitarios informales de resolución de conflictos, un ejemplo de ello es la comunidad de Chocho en donde existen órganos de mediación comunitaria, llamados los “mayoritarios”, forma ancestral proveniente de las Capitulo Segundo. Medios de Solución de Conflictos primerascomunidades negras instaladas en la región, que asigna a ciertas autoridades familiares la función de resolver las disputas cotidianas. Actualmente en su sistema se aplica la conciliación, el acuerdo al que se llega produce efectos de cosa juzgada y suministra mérito ejecutivo (Márquez Algara, 2002).
En Ecuador históricamente su sistema procesal, por norma general, ha contemplado como fórmula paraconcluir el litigio una instancia denominada audiencia de conciliación.
No obstante, ésta se ha desvalorado, convirtiéndose en mero trámite a la que concurren los abogados para ratificar y ventilar los fundamentos de hecho y de derecho contenidos en la demanda y su contestación (Nora Femenia en www.intermediación.com).
En Cuba, a través de su Código de Familia, se observa a la mediación como medidapreventiva, para lograr un acercamiento familiar. También se aplica la mediación comunitaria aunque no se cuente con una legislación que la contemple (Wikipedia, 2007).
El Tribunal Multipuertas, es “una serie de programas implementados bajo una coordinación central, de acuerdo a las diferentes y variadas necesidades que surgen de los diversos conflictos, para el logro de una soluciónalternativa, dentro de una jurisdicción determinada”. Surge en la década de los setenta en la Universidad de Harvard. Su creador, Frank E. A. Sander, se refiere a él como un Tribunal con múltiples programas o puertas de solución de conflictos, en el cual se pudiera diagnosticar el problema y canalizarlo a la puerta apropiada para su solución, asimismo, los programas podrían localizarse dentro o fuera deltribunal y podrán incluir, entre otros procedimientos el litigio, la conciliación, la mediación, el arbitraje, servicios sociales y gubernamentales. El acceso a él es voluntario, y ha tenido mucho éxito en Norteamérica y ha trascendido esa frontera hasta llegar a Asia, África, y Países de América, como Argentina (http//www.multidoor.org).
En España, desde el siglo XIII, existen los Tribunales de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • medios alternativos
  • Medios alternativos
  • Medios Alternativos
  • Medios Alternativos
  • MEDIOS ALTERNOS
  • Medios Alternativos
  • medios alternativos
  • medios alternativos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS