MEEP

Páginas: 51 (12635 palabras) Publicado: 20 de septiembre de 2013
EL CUERPO HUMANO: Se ha comparado el cuerpo humano a un edificio y a una máquina. Ambos símiles son válidos. El esqueleto forma la masa rígida y dura sobre la cual se sustentan los músculos, que son los órganos del movimiento. La gran jaula torácica protege el gran motor, que es el corazón, y los pulmones, que son el carburador de la gran máquina. La pequeña jaula craneal guarda la central decomunicaciones y mandos. Vigías siempre alerta, los sentidos, mantienen contacto con el mundo exterior. La piel, envuelve, como una gran frontera absolutamente impenetrable, este cosmos complicadísimo que es el cuerpo humano.
Billones de diminutos seres vivos, las células, forman, por su agrupación, los tejidos y éstos, a su vez, los órganos, que se encargan de una misión determinada.
Cuando unaserie de ellos contribuyen a una gran función superior, forman un aparato. Así, el aparato digestivo tiene un órgano, que es el estómago, el cual está tapizado de un tejido muy fino llamado mucosa gástrica, que a su vez está compuesta por millones de células. Éstas nacen, crecen, se reproducen y mueren, cambiando constantemente en el lugar de implantación. Se calcula que cada siete años,aproximadamente, el hombre ha renovado todas sus células excepto las neuronas, que forman lo más noble del tejido nervioso y viven lo que dura la vida humana.
La variedad de funciones que se desarrollan en el cuerpo humano ha exigido la formación de tejidos especializados para cada función. El conocimiento de éstos aclarará la misión que cumple cada sistema o aparato.
LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO. Sepueden establecer cuatro grupos fundamentales que, a su vez, son susceptibles de nuevas subdivisiones: epitelial, de sostén, muscular y nervioso.
TEJIDO EPITELIAL. Una de sus formas, el epitelio de revestimiento, sirve para recubrir a modo de una membrana todas las superficies del cuerpo humano, tanto internas (mucosas) como externas (piel). Otro tipo de tejido epitelial es el que forma lasglándulas, encargado de segregar sustancias que, más tarde, el cuerpo humano utiliza en sus diversas funciones o elimina después de haber servido para un determinado fin, y que adoptan diversas formas (tubo, saco, racimo, etc.). Una última clase de tejido epitelial es el dedicado a recibir del mundo exterior diversas excitaciones y transmitirlas luego a los nervios, que a su vez las llevan al cerebro. Esel epitelio de los órganos de los sentidos.
TEJIDO DE SOSTÉN. La variedad más germina de este tejido actúa a modo de cemento entre los ladrillos. Esta acción de unir, de conjuntar, le proporciona el nombre de tejido conjuntivo y da consistencia a un sinfín de órganos y tejidos.
La segunda variedad de tejido de sostén es el adiposo o graso. Sus células están rellenas de una gran gota de grasa. Sumisión principal es la de almacenar materias nutritivas de reserva y, en algunos puntos, actúa a modo de almohadilla.
Otro tipo de tejido de sostén es el elástico y se caracteriza, como su nombre indica, por una gran elasticidad. En efecto, las fibras que lo integran lo son casi tanto como el caucho, lo cual determina una aplicación magnífica en la formación de los vasos sanguíneos y el pulmón,los cuales poseen bastantes fibras de esta clase.
Otro es el cartilaginoso, que se caracteriza por ser duro, aunque no tanto como el óseo, y elástico a la vez. Sirve para tapizar los extremos óseos de las diversas articulaciones (rodilla, codo, etc.), con lo cual éstos quedan muy lisos y con cierta elasticidad de presión.
La forma más consistente de tejido de sostén es el óseo, integrado porcélulas óseas y una sustancia rica en sales de calcio que se distribuye entre las mismas. En algunos huesos, el tejido óseo que los forma es muy compacto y no deja apenas ningún resquicio en su interior, mientras que en otros, se dispone como una esponja y los huecos que se forman en ella están ocupados por la llamada medula ósea, sustancia muy importante para la formación de los glóbulos rojos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Meep
  • Meep
  • Meep
  • Meep
  • meep
  • Meep
  • Metodo Meepa
  • MEEP

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS