mega

Páginas: 12 (2962 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2014
I. Tesis-Marco Teórico
Hoy en día la sociedad esta cambiando su paradigma en donde los comportamientos eran explicados mediante metáforas físicas al nuevo paradigma biológico en donde los problemas y las oportunidades son entendidos y explicados mediante modelos biológicos. Muchas personas están comenzando a entender y valorar mas profundamente los lazos existentes entre el bienestar humano, laestabilidad social y los procesos natural de la tierra que sustentan la vida, pero el actual crecimiento de la población ya esta sobreexplotando los recursos de la tierra. De esta manera destaca la importancia de la biotecnológica, que constituye una pieza importante para resolver el reto del desarrollo sostenible.
El propósito de este ensayo es comprender desde un punto de vista descriptivo labiotecnología y a través de un análisis identificar sus principales contribuciones y avances en tres esferas especificas: plantas, animales y seres humanos. Además hablaremos de la biotecnología y su comercialización para finalizar con las cuestiones éticas que surgen de esta ciencia.

La biotecnología tiene su fundamento en la tecnología que estudia y aprovecha los mecanismos e interaccionesbiológicas de los seres vivos mediante un amplio campo multidisciplinario. No se trata de una técnica nueva; desde hace siglos se vienen realizando cruces selectivos de plantas y animales para conseguir un determinado fenotipo o se han utilizado propiedades químicas de los microorganismos para obtener alimentos. La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) define labiotecnología como “la aplicación de los principios de la ciencia y la ingeniería para tratamientos de materiales orgánicos e inorgánicos por sistemas biológicos para producir bienes y servicios”. En la actualidad destaca el lugar que ocupa la biotecnología en nuestras vidas debido a su rápida evolución y repercusión que esta ha tenido en la agricultura, ciencia de los alimentos, farmacéutica y en elcuidado de la salud, siendo este ultimo campo su principal motor de crecimiento. Sin embargo, a pesar de que esta ciencia ofrece asombrosas contribuciones al mejoramiento de la vida, la rapidez del avance científico sobrepasa la capacidad de asimilación del publico, lo que trae consigo una serie de interrogantes y dilemas éticos a los que el planeta se esta enfrentando.

El cuerpo humano.

A partirdel descubrimiento del ADN (acido desoxirribonucleico) por Watson y Crick, se empezó a desarrollar la Biología Molecular, que ha permitido descubrir genes, determinar su función en el organismo y estudiar su participación en el desarrollo de enfermedades. Así la secuenciación del genoma humano ha marcado un antes y un después en la historia de la medicina al permitir el estudio de las basesgenéticas de las enfermedades, su importancia radica en que el 80% de las enfermedades adultas tienen una base genética con influencia de factores ambientales y existen miles de genes relacionados con el desarrollo de enfermedades (Bellver-Cappela, V., 2012). Se conoce que la ingeniería genética es el aspecto mas importante de la biotecnología, esta es una rama de la biotecnología que consiste enmodificar las características hereditarias de un organismo en un sentido predeterminado mediante la alteración de su material genético; sus aplicaciones han permitido el desarrollo de nuevas herramientas que están revolucionando la prevención, el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. Tal es el caso de la insulina como tratamiento para la Diabetes. La insulina, es el primer caso de proteínaproducida por ingeniería genética aprobada para uso en humanos desde 1982. Con la biotecnología cambia el concepto de la salud, dirigiéndonos hacia una medicina cada vez mas personalizada (Bellver-Cappela, V., 2012).

Mientras que los productos bioterapeuticos y las vacunas génicas parece que van a renovar la medicina de intervención o la prevención, la biotecnología esta suponiendo ya una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Megar
  • meger
  • megas
  • mega
  • Mega
  • Los Megas
  • megas
  • el mega

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS