Memoria Y Justicia Propuesta Para Trabajar En El Aula 3786

Páginas: 17 (4052 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2015
3v o0 l aa nñ toas d e l g o l p e

aciendo un recorrido por los procesos de historización de acontecimientos sumamente traumáticos para los pueblos que los vivieron y
para la humanidad toda -como el genocidio nazi, la guerra civil española y
los crímenes stalinistas, por citar sólo
algunos- podemos inferir que luego de
tantos años resta completar el pasaje de
la memoria, del archivismo, de lamuseificación a la construcción de una
historia que pueda ser patrimonio común aún con matices políticos e ideológicos diferenciados.
En nuestro caso, por cumplirse nada más -y nada menos- que treinta
años del golpe de Estado que instauró
la dictadura más sangrienta de nuestra
historia, queda un largo recorrido por
hacer para entramar el trabajo de historiadores, filósofos, sociólogos, politólogos,periodistas, escritores, cineastas, protagonistas directos o indirectos
del período histórico del que tan profundamente este año se hablará, y convertirlo en un corpus trasmisible.
Los trabajadores de la educación de
todos los niveles de la enseñanza tenemos mucho para hacer en este camino.
Hasta aquí, con avances, retrocesos
y algunas cristalizaciones, hemos trabajado en la procura de lamemoria,
hemos luchado contra la negación,
creemos que bastante exitosamente.
Muchos docentes asumen la responsabilidad de enseñar los horrores
del terrorismo de Estado y hay un piso
de consenso muy mayoritario en relación al Nunca Más. Es verdad que muchos quedan sólo en eso, el recordatorio en la modalidad de la efemérides o
del epitafio cuando se ponen placas o
se hacen monumentos a víctimas de larepresión en escuelas y plazas, lo cual
no es poco y es muy importante como
reparación y reivindicación de quienes
dieron su vida por un proyecto de país
con acceso a una vida digna para todos
y todas. Pero definitivamente no alcanza.
Es imprescindible que desde la formación docente, tanto en Institutos
Superiores como universidades, se
prepare tanto a los futuros docentes

Por

como a los que yaestán en ejercicio para que estén en condiciones de abordar la
enseñanza de la historia reciente, no solamente desde lo fáctico sino, y fundamentalmente, desde el análisis de la continuidad histórica de los procesos políticos económicos y sociales que hicieron posible que en nuestro país aconteciera el último genocidio.
Debemos conseguir que nuestros compañeros/as logren preguntarse, para podertransmitir esa pregunta: ¿qué tuvo que ver el genocidio de nuestros pueblos
originarios que acompañó el proceso de organización nacional en el siglo XIX con
el genocidio de los 70 que preparó el modelo de país que dejaría sin acceso a los
más elementales derechos económicos y sociales a dos tercios de su población?
Deberíamos poder preguntarnos y promover la pregunta acerca de cuáles fueron las matricespolíticas, ideológicas y culturales que posibilitaron la desaparición física y el robo de bebés; cuál fue el papel de la educación en la conformación de un sentido común que en buena medida bancó la dictadura, etc, etc.
Seguramente hay infinidad de preguntas para formular y las generaciones que
van surgiendo se atreven a hacer preguntas que a las anteriores no se les hubieran ocurrido.
Hay tareapara hacer y contamos para hacerla con muchos recursos: los testimonios de los protagonistas que pueden aún aportarnos la narración directa de las
experiencias políticas de los 50, 60 y 70, numerosos textos escritos los últimos

Por

tiempos, algunos documentales muy
valiosos -todavía falta la gran película
de ficción sobre el tema-, las investigaciones hechas por universidades y organismos dederechos humanos, etc.
Desde nuestra organización sindical debemos seguir luchando por una
transformación de los diseños curriculares y de la formación docente que
permita sacar la historia reciente del
lugar ritualizado de la efemérides y
ubicarla como instrumento fundamental de compresión de la realidad para
poder transformarla.
Esta tarea que necesariamente debemos llevar adelante con otras...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Propuesta de trabajo para aula de medios
  • El teatro, propuesta de trabajo para el aula, 5to grado
  • Propuesta Para Trabajar En Un Aula Multigrado
  • Propuesta De Trabajo En El Aula Para La Enseñanza Del Equilibrio Químico Enseñanza
  • Propuesta Para Una Poítica De Seguridad Y Justicia
  • Propuestas De Enseñanza Para El Aula Multigrado
  • propuestas para el aula lengua egb
  • Casos Para Trabajar En El Aula

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS