menhir

Páginas: 44 (10767 palabras) Publicado: 28 de enero de 2015
Un menhir es la forma más sencilla de monumento megalítico. Consiste en una piedra por lo general alargada, en bruto o mínimamente tallada, dispuesta de modo vertical y con su parte inferior enterrada en el suelo para evitar que caiga.

Etimología[editar]
El término es originario de Francia y resulta de la unión de dos palabras del idioma bretón:men («piedra») e hir («larga»). Fue adoptadopor los arqueólogos en el siglo XIX.
Descripción y finalidad[editar]
Se denomina menhir a un único megalito prehistórico nada o apenas trabajado. Algunos presentan grabados. Otros están esculpidos, a menudo antropomórficamente, aunque en este caso cabe hablar de estelas o ídolos y no de menhires en sentido estricto. Su tamaño varía, desde pequeñas rocas que sólo se distinguen de otras piedras porformar parte de alineamientos o crómlecs, hasta algunos monolitos bretones (Kerloas, Champ-Dolent, Grand Menhir Brisé) con una altura de más de 10 metros.
Se desconocen los significados rituales concretos que inspiraron el alzamiento y disposición de los menhires neolíticos, formulándose en torno a ello conjeturas más o menos elaboradas y con mayor o menor rigor científico. Sólo sabemos conseguridad que eran, como otros monumentos similares de la época, construcciones funerarias. A sus pies suelen hallarse tumbas con restos o cenizas de difuntos, cerámicas, etc. Los grandes conjuntos megalíticos serían necrópolis y los menhires habrían desempeñado el papel delápidas vinculadas a la conmemoración y el culto de los antepasados. Ciertos menhires podrían haber sido tributos alas divinidades o, en el caso de los menhires esculpidos, representaciones de las mismas.
Caso aparte son ciertos menhires europeos cristianizados cuyas cruces y/o escenas bíblicas talladas muestran cómo esta religión asimiló o reutilizó monumentos asociados a épocas y creencias anteriores.


Alineamientos de Carnac, Francia.
Distribución[editar]
Abundan en Europa como consecuencia del fenómeno históricodel megalitismo, pero su extensión geográfica es prácticamente universal: India, Siria, el Cáucaso, Crimea, costa septentrional del mar Negro, Bulgaria, China, Japón, Mongolia, Rusia, Polinesia, norte de África, España, Portugal, Francia, Gran Bretaña, suroeste de Suecia, Dinamarca, Holanda, Bélgica, norte de Alemania,Australia (megalitos aborígenes), Colombia, Argentina,Venezuela etc. En Italia sólose encuentran en la provincia de Otranto y no existen en Grecia.
Un crómlech o crónlech es un monumento megalítico formado por piedras omenhires clavados en el suelo y que adoptan una forma circular o elíptica, cercando un terreno. Está difundido por Gran Bretaña y por la Bretañafrancesa, así como en la Península Ibérica, Dinamarca y Suecia.
En castellano también reciben los nombres compuestosde círculo de piedras, anillos de piedras o círculo megalítico.
La palabra cromlech en inglés es usada para los dolmenes y no para los círculos de piedra. En francés se le da el mismo uso que en español.1

La palabra crómlech proviene del inglés, que la adquirió del antiguo galés. Está formada por crwm, «curvado» (crom en femenino), y lech, «piedra plana», y significa «piedra plana (colocada en)curva». Un crómlech es unmonumento mégalitico formado por varias decenas de menhires plantados en círculo. Hay menhires dispuestos de forma rectangular, como en Bretaña en el «cuadrilátero de Crucuno», pero el hecho de no ser una disposición circular hace que no sean crómlech stricto sensu.
Características principales[editar]
Estos círculos de piedras podían estar aislados, pareados con otrocírculo de piedras o asociados a alineamientos de menhires. El crómlech más conocido y más importante es el crómlech de Stonehenge, en Inglaterra.
Se cree que inicialmente los crómlech fueron sólo monumentos funerarios que rodeaban a dólmenes o túmulos y que, más tarde, pudieron convertirse en recintos sagrados y, en algunos casos, en una especie de templos. Estas son hipótesis mantenidas por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el menhir
  • El menhir
  • Menhir, Dolmen, Stonehege
  • El menhir , la cueva y la cabaña

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS