Mercadeo Estrategico

Páginas: 8 (1928 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2015
¿Cuáles son los pasos claves en la planificación estratégica?

La planificación estratégica conlleva un proceso de planificación a medio plazo basado en información veraz y la participación de los actores. Puede ser fusionado con/o un componente de Documentos de Estrategia de Reducción de Pobreza y Marcos de Gastos a Medio Plazo si estos ya han sido desarrollados. Si estos aún no están vigentes,un proceso de planificación estratégica debiera preceder cualquier actividad dirigida a la formulación de una APP.
Un proceso simplificado de planificación estratégica puede ser conducido dentro de la municipalidad al:
A. identificar los problemas de servicio a resolver;
B. identificar los actores que estarán participando o que serán afectados por la APP;
C. crear consenso;
D. definir losobjetivos de servicio;
E. analizar los factores claves que ejercen influencia sobre la entrega del servicio (el contexto);
F. entender la provisión de servicios existentes y las oportunidades para (y restricciones ) incluir a todos los actores en el proceso de entrega;
G. investigar opciones de entrega (incluyendo la APP);
H. trazar un camino hacia delante;
I. coordinar un sistema de entrega de servicio;y
J. considerar las implicaciones de la no entrega de servicios.
La Planificación estratégica para APP significa desarrollar una propuesta abarcadora para el desarrollo de soluciones. Es un paso esencial en la preparación para APP ya que garantizará que las municipalidades sepan:
cuáles son los objetivos;
cómo APP encaja dentro de las metas generales y si un APP es en realidad la mejor solución;cómo una APP se relaciona a otras funciones municipales; y
cómo una APP contribuye a la reducción de la pobreza.

A. Identificación del Problema
El primer paso, para identificar los problemas de servicio por resolver, puede ser dividido en dos tipos de evaluaciones – una cuantitativa, y una cualitativa.
Una evaluación cuantitativa del alcance de la entrega de los servicios existentes
Lamunicipalidad necesita llevar a cabo una valoración que responda a las siguientes preguntas:
¿Qué servicios son recibidos y en qué lugar?
¿Cómo es la confiabilidad, calidad y cantidad de servicios en cada lugar?
¿Cuánto cuesta proporcionar el servicio?
¿Porqué el gobierno no ha podido entregar mejores servicios? ¿Cuáles son, por ejemplo, las limitantes políticas, financieras, técnicas y de personal?
Unaevaluación cualitativa de la entrega de servicios en relación a la forma de vida
La municipalidad también debe realizar una valoración participativa de la pobreza que proporcionaría respuestas a lo siguiente:
¿Qué acceso tienen los pobres a los servicios?
¿Cuáles son las principales limitantes (física, financiera, social) a un mejor acceso?
¿Cómo varía el acceso? ¿Para mujeres? ¿Para niños? ¿Paraotros grupos vulnerables?
¿Cuánto pagan los pobres por los servicios? ¿Qué proporción representa esto del ingreso familiar?
¿Cuáles son las variaciones por temporada en suministros? ¿En demanda?
¿Cuáles son las implicaciones de servicios malos? Por ejemplo, en términos del tiempo utilizado en las colas de espera, la carga adicional para las mujeres, como una limitante al acceso a la educación yotros.
Resumen de Acciones
A. Identificar el problema
B. Analizar los actores
C. Crear consenso
D. Definir objetivos
E. Analizar el contexto
F. Analizar los proveedores
G. Explorar las opciones de entrega
H. Seleccionar una vía de acción
I. Coordinar servicios
J. Considerar implicaciones
B. Identificación de los Actores
Un buen proceso de planificación estratégica toma en consideración a todos losactores desde sus etapas iniciales. El proceso de identificación de actores se describe en detalle en [Herramienta 9]. En la etapa de planificación estratégica es importante identificar todas las posibles partes afectadas por la alianza y ver su inclusión dentro del plan estratégico.
Lo siguiente presenta una posible, pero no necesariamente completa, lista de potenciales actores:
Consumidores y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mercadeo Estrategico
  • Mercadeo Estratégico
  • mercadeo estrategico
  • Mercadeo estrategico
  • mercadeo estrategico
  • MERCADEO ESTRATEGICO
  • Mercadeo estrategico
  • Taller Planeacion Estrategica De Mercadeo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS