Mercadeo

Páginas: 8 (1774 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2013
Conceptos Básicos.

Mercadeo:
Según Philip Kotler (considerado padre del mercadeo) es el proceso social y administrativo por el cual los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al intercambiar bienes y servicios.
Se puede decir que es el encargado de analizar el mercado buscando la satisfacción de las necesidades del consumidor de manera competitiva y siendo rentable para la empresa,creando así cierto producto y observando sus características, precio, logística de distribución, como crear la atención del consumidor etc.
Sociedad:
Para Durkheim la sociedad está compuesta por muchas partes, todas diferentes que cumplen una función específica pero que a su vez, están interrelacionadas entre ellas.
En otras palabras sociedad es la totalidad de individuos que guardanrelaciones los unos con los otros, compartiendo una serie de rasgos culturales que permite alcanzar la unión del grupo, estableciéndose metas y perspectivas comunes.
Mercado:
Según klotter y lo analizado un mercado está formado por todos los clientes potenciales que comparten una necesidad o deseo especifico y que podrían estar dispuestas a tener la capacidad para realizar un intercambiopara satisfacer esa necesidad o deseo.
Es el medio donde los vendedores y los compradores de una mercancía o producto tienen relaciones comerciales y su fin es llevar a cabo transacciones para que los precios q están en el mercado se realicen y tiendan a unificarse.
Mercado objetivo:
Según lo analizado de Allan I. Reid se refiere a un grupo de personas que puede vender o comprar un bien yservicio determinado.
Producto:
Gary Armstrong, uno de los autores del libro "Fundamentos de Marketing", afirma que "la gente satisface sus necesidades y deseos con productos y servicios.
Un producto es cualquier cosa que se puede ofrecer en un mercado para su atención, adquisición, uso o consumo y que podría satisfacer un deseo o una necesidad.
Se puede decir que es lo que sele ofrece al consumidor como solución para satisfacer cada necesidad que tenga, al igual el mismo requiere calidad y confianza para poder conseguir resultados acordes a su función, generando así grandes competencias en el mercado. Ejemplo muy simple sería un teléfono celular, en este caso la necesidad seria como comunicarse fácilmente con varias personas, la solución que te da el aparato es quepuedes hablar a través de mensajes de textos, llamadas, redes sociales, etc.
Bien:
Según lo analizado de wikipedia, Son aquellos que se adquieren en el mercado pero pagando por ello un precio. Es decir, bienes materiales e inmateriales que poseen valor económico y por ende susceptible de ser valuados en términos monetarios.


Servicio:
Stanton, Etzel y Walker, definen los servicios"como actividades identificables e intangibles que son el objeto principal de una transacción ideada para brindar a los clientes satisfacción de deseos o necesidades.
Según los mencionados autores de ésta definición dicen que el servicio es el beneficio que se le otorga a los consumidores dependiendo de lo que ellos requieran a través de productos o ciertas atenciones, buscándole asísoluciones a los mismos a sus necesidades, brindándole calidad, confianza y confort.
Precio:
Según lo analizado de Ricardo Romero, autor del libro "Marketing”, Se denomina precio al pago o recompensa asignado a la obtención de un bien o servicio o, más en general, una mercancía cualquiera. El servicio depende de la calidad del producto.
Publicidad:
Es aquella técnica destinada adifundir o informar al público sobre un bien o servicio a través de los medios de comunicación (televisión, cine, radio, revistas, Internet) con el objetivo de motivar al público hacia una determinada acción de consumo.RoberthL.
En una breve síntesis se conoce como la actividad del mercadeo que tiene como finalidad dar a conocer el producto creándole la urgencia y obteniendo mayor consumo....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mercadeo
  • Mercadeo
  • Mercadeo
  • Mercadeo
  • Mercadeo
  • Mercadeo
  • Mercadeo
  • Mercadeo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS