MERCADO DE VALORES

Páginas: 10 (2396 palabras) Publicado: 15 de agosto de 2015
Nombre de la asignatura:

Mercado de Valores

Parcial de estudio:

Segundo

Introducción
La expansión de los mercados accionarios es uno de los fenómenos económicos más
importantes de las últimas dos décadas, que se manifiesta en el fuerte incremento en la
valorización de las bolsas y en la mayor difusión de la tenencia de acciones entre la población.
Actualmente, la capitalización accionaria aescala global supera el PIB mundial mientras que en
1990 no alcanzaba a la mitad. En EE. UU. la tenencia de acciones entre la población,
directamente o a través de fondos, supera los 12 billones de dólares mientras que una década
atrás era de solo 2 billones de dólares. En el mismo periodo, el número de estadounidenses que
posee acciones pasó de 50 a 85 millones.
Esta tendencia de culturaaccionaria ha generado profundos cambios a nivel micro y
macroeconómico. A nivel micro, reduce la dependencia de las empresas del crédito bancario y
facilita la obtención de fondos para nuevos proyectos. A nivel macro, introduce un nuevo factor
de influencia o perturbación sobre la economía real a través de la fluctuación del consumo
producido por las variaciones en el ingreso debidas a los beneficios oquebrantos del mercado
accionario (efecto riqueza).
En los países con mayor desarrollo accionario, es decir, aquellos donde las empresas se
financian en la bolsa y las familias ahorran en ella, una caída de los precios de las acciones
tiene actualmente un efecto más perjudicial sobre la economía que en el pasado, debido a la
mayor importancia de este mercado sobre las expectativas de losconsumidores y su
repercusión sobre el gasto y el crédito.
Esto permite entender la magnitud del desastre provocado por el colapso de la bolsa
norteamericana en el año 2000, 2008, y en julio y agosto de 2011. En el año 2000 los índices
Dow Jones (acciones industriales) y Nasdaq (acciones de la Nueva Economía, es decir, de
empresas y actividades vinculadas a la fiebre de Internet) registraron una baja del 20%y 60%,
respectivamente. El derrumbe accionario representó para los norteamericanos una pérdida
estimada del orden de 4 billones de dólares y afectó seriamente a más del 10% de la población.
De allí que sea considerado como una de las principales causas de la recesión que actualmente
vive la economía de ese país.
Diferentes derrumbes bursátiles (como la crisis bursátil mundial de enero de 2008 yde octubre de 2008) y, en conjunto, una crisis económica a escala internacional
provocada por la crisis financiera de 2008, está se desató de manera directa debido al
colapso de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos en el año 2006, que provocó
aproximadamente en octubre de 2007 la llamada crisis de las hipotecas subprime. Las
repercusiones de la crisis hipotecaria comenzaron a manifestarse demanera extremadamente
grave desde inicios de 2008, contagiándose primero al sistema financiero estadounidense, y
después al internacional, teniendo como consecuencia una profunda crisis de liquidez, y
causando, indirectamente, otros fenómenos económicos, como una crisis alimentaria global,
La temida reactivación de la crisis en Estado Unidos por la inseguridad en el manejo de la
deuda externa deese país ha determinado caídas en los índices bursátiles. El 28 de junio de
2012 el índice Dow Jones cerró con una caída de 62,44 puntos o un 0,51% a 12.240,11 puntos.
El índice S&P 500 cerró con una caída de 4,22 puntos o un 0,32% a 1.300,67 puntos. Nasdaq
100 cerró con un alza de 4,61 puntos o un 0,19% a 2.371,77 puntos.
Los mercados accionarios, ¿anticipan o determinan el futuro?
La respuesta noes sencilla. Históricamente, el Dow Jones ha sido un indicador que ha
anticipado las fluctuaciones de la economía real, como claramente ocurrió durante la crisis del
29. La explicación se encuentra en la sintonía que existe entre inversores y empresas, a través
de la correcta interpretación de sus parámetros fundamentales.
Sin embargo, la irrupción de empresas de la Nueva Economía alimentó una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mercado De Valores
  • Mercado De Valores
  • mercado de valores
  • Mercado De Valores
  • El Mercado de Valores
  • Mercado de valores
  • Mercado de valores
  • Mercado de valores

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS