MERCADOCTENIA INTERNACIONAL Tarea B2

Páginas: 9 (2017 palabras) Publicado: 30 de julio de 2015




MERCADOCTENIA INTERNACIONAL



CATEDRATICO:
Dra. Susan García
ALUMNA
Iris Urbina

NUMERO DE CUENTA
201040110003

FECHA DE ENTREGA
Junio 2015








Introducción
Cuando se habla de barreras arancelarias son los impuestos (aranceles) que deben pagar en un país los importadores y exportadores en las aduanas por la entrada o salida de las mercancías.
Debemos conocer que un arancel es unimpuesto que se aplica en el comercio internacional para agregar valor al precio de las mercancías en el mercado meta.
En honduras existen aduanas y las denominadas zoli donde exportamos e importamos productos.
Los aranceles podrían ayudar a controlar la balanza comercial de los países….
Es importante conocer sobre las barreras arancelarias y no arancelarias de los diferentes sectores como ser elpymes, la tilapia, el café y la carne, detallamos sobre el comercio exterior que hay entre Centroamérica y estados unidos. BARRERAS ARANCELARIAS EN EL COMERCIO EXTERIOR PARA HONDURAS PYMES








Barreras arancelarias y no arancelarias en Honduras en el comercio exterior
Estamos considerando como un país consumista más sin embargo este informe dice que Honduras ocupa el segundo lugar de los paísesde Centroamérica, con relación a las exportaciones a los países de la Unión Europea, sólo superado por Costa Rica. En el año 2009, el mercado europeo fue el tercer destino de las exportaciones hondureñas, con un valor de US$ 502.9 millones, representando el 19.1 % del valor total de las exportaciones de Honduras. El primer destino de las exportaciones de Honduras en dicho año fue los EstadosUnidos, a donde se exportó el 48%, seguido de los países centroamericanos, que fueron el destino del 19% de las exportaciones de Honduras.
El banco central de honduras publico este documento deonde se muestran las exportaciones de algunos productos estudiados en esta clase los detallamos a continuación.






Estos son los principales productos que Honduras está exportando y por la cuales se estudialos comercios exteriores y cuáles son las barreras arancelarias y no arancelerarías al momento de exportar es según la política de cada país adonde esta siendo exportado el producto recordemos que cada país maneja políticas comerciales diferentes o alianzas estratégicas de negocios con nuestro país.
Los productos que traspasan las fronteras son la mejor prueba para demostrar que la industria localcrece viento en popa y a su vez reafirma la alta competitividad de Honduras frente al mercado internacional.
Las exportaciones de filete de tilapia reportaron un crecimiento de 1.8% al cierre de 2014, que en divisas significó un total de $74.3 millones y una continuidad en la brecha positiva que ha mostrado este sector.
Honduras se posiciona como el segundo proveedor de carne de tilapia a EstadosUnidos, siendo superado por Ecuador. Sin embargo, el producto nacional arrebató este lugar a la agroindustria costarricense hace dos años.
Productos como la tilapia forman parte de las mercancías favorecidas tras la firma del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos de América.
Durante la cosecha 2013-2014, Honduras vendió 5,4 millones de sacos y obtuvo793 millones de dólares, según el IHCAFE.
El café es el principal producto de exportación de Honduras, seguido del banano, al que supera en más de la mitad en cuanto a ingresos.

Comercio exterior entre CA y EUA
El Gobierno de la República de Costa Rica, el Gobierno de la República Dominicana, el Gobierno de la República de El Salvador, el Gobierno de la República de Guatemala, el Gobierno de laRepública de Honduras, el Gobierno de la República de Nicaragua y el Gobierno de los Estados Unidos de América, decididos a:
FORTALECER los lazos especiales de amistad y cooperación entre sus naciones y promover la integración económica regional;
CONTRIBUIR al desarrollo armónico y a la expansión del comercio mundial y brindar un catalizador para ampliar la cooperación internacional;
CREAR un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tarea de internacional
  • Tarea De Mercadoctenia
  • Tarea
  • Economia Internacional Tarea 1
  • Tarea Negocios Internacionales
  • Tarea de derecho internacional
  • tarea economía internacional
  • tarea de comercio internacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS