mercantilismo

Páginas: 2 (392 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2014
El mercantilismo consistió en una doctrina del pensamiento económico que se originó en Europa. Para los mercantilistas era importante la riqueza del Estado se dice que“El interés concreto de losautores mercantilistas parece ser que los recursos de la nación se empleen de tal manera que aumenten el poder del Estado., para estos las exportaciones garantizaban la base de la riqueza del Estado pormedio de la acumulación de metales preciosos por lo que no realizar importaciones garantizaba el mantenimiento de esta riqueza (superávit comercial) El saldo de la balanza comercial se define como ladiferencia que existe entre el total de las exportaciones menos el total de las importaciones que se llevan a cabo en el país. Superávit: Cuando hay más exportaciones que importaciones
Déficit:Cuando se importa más mercancías de las que se exporta
.
Con el mercantilismo aparece por primera vez el concepto de balanza comercial, ya que los países se ven forzados a desarrollar al máximo lasexportaciones de productos pagaderos en oro y plata y reducir en lo posible las importaciones que supongan pagos en este tipo de moneda. El mercantilismo propicia una balanza comercial constantementefavorable.

En Inglaterra, el mercantilismo alcanza su plenitud durante el periodo llamado del largo parlamento  (1640–1660). especialmente con Robert Walpole como principal partidario.
Los monopolioscontrolados por el Estado se habían extendido, especialmente antes de la primera revolución inglesa, a pesar de que a menudo eran cuestionados. El mercantilismo inglés adoptó sobre todo forma decontrol del comercio internacional. Hubo amplias medidas destinadas a favorecer la exportación y minorizar la importación. Se instauraron tasas aduaneras sobre las importaciones y subvenciones a laexportación. Se prohibió la exportación de algunas materias primas. Las  (Actas de Navegación: una serie de leyes que, el 9 de octubre de 1651, restringieron el uso de barcos extranjeros en el comercio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mercantil
  • Mercantilismo
  • El mercantilismo
  • Mercantilismo
  • Mercantil
  • Mercantilismo
  • Mercantilismo
  • El Mercantilismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS