Mes 2 Econ

Páginas: 15 (3521 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2015
Asignatura:
Docente :
Unidad 2
E-mail:

Economía Global
Prof. Edwin Collazos Paucar
Teorías económicas del comercio internacional
ecollazospaucar@gmail.com

Perú, Lima set. 2015

La teoría económica
Son hipótesis o modelos que pretenden explicar aspectos de la realidad
económica.
En la teoría económica se distinguen dos enfoques diferenciados:

microeconomía

macroeconomía

La teoría delcomercio internacional surge como la respuesta liberal a las restricciones
mercantilistas en contra del libre cambio, desde su inicio, Smith demuestra que una
pequeña diferencia en el costo puede ser suficiente para beneficiarse del intercambio
entre países,
David Ricardo, refuerza la idea de Smith considerando la ventaja absoluta como un
argumento no restrictivo como lo es la ventaja comparativa parareafirmar los beneficios
del comercio.

http://www.auladeeconomia.com/micro.htm
http://www.buenastareas.com/ensayos/An%C3%A1lisis-De-La-Teor%C3%ADa-Cl%C3%A1sica-y/4434945.html

Microeconomía, estudia el comportamiento económico de las
unidades específicas, tales como el precio de la gasolina, las ventas
mensuales de Burger King. Etc…
 
Macroeconomía, estudia el comportamiento económico de lasunidades agregadas de la economía, tales como el Producto
Nacional Bruto, el Ingreso Nacional, el Nivel de Desempleo, el Nivel
de Inflación, etc…
 
Analogía: A nivel Micro, se estudia los árboles y a nivel Macro, el
Bosque.

La teoría nos dice cuáles son los principales componentes del
sistema económico, cómo funciona cada uno aisladamente, así
como el funcionamiento de todos en conjunto.
El sistemaeconómico lleva consigo la connotación articulada de
partes (principios, reglas, procedimientos, instituciones)
armonizadas funcionalmente para la consecución de fines
colectivos determinados.

La política económica
—economía aplicada o economía normativa—
Conjunto de estrategias y acciones que formulan los gobiernos
y en general el Estado para conducir e influir sobre la economía
de lospaíses.
Constituida por el conjunto de medidas, leyes, regulaciones,
subsidios e impuestos que alteran los incentivos económicos
para obtener unos fines o resultados económicos específicos

La Política Económica de Libre Mercado en Perú
Iniciada en los años 90, le ha permitido al Perú:
- Convertirse en uno de los países de más alto crecimiento económico a nivel
mundial.
- Tener un presupuesto públicoequilibrado, sin déficits.
- Tener una de las inflaciones más bajas
- Tener una de las monedas más estables
- Tener inversión extranjera
- Lograr niveles de reservas internacionales, superan los US$ 44 mil millones.
- Forjar un sector empresarial mucho más competitivo. Legislación que
promueve la libre competencia en todos los mercados.
- Crear una demanda interna. En los veinte años ,el PBI peruanose ha
expandido cinco veces, creciendo desde los US$ 29 mil millones de 1990 a
los US$ 153 mil millones actuales. el 97% de ese PBI está constituido por la
demanda interna (consumo de las personas, empresas y el Estado e
inversiones de las empresas)

Escenario Internacional
Se mantiene la proyección de crecimiento mundial en 2013 y la recuperación en
2014

 Estados Unidos de América ( EUA o EE.UU).
 Eurozona o zona euro es el conjunto de
estados.

http://www.bcrp.gob.pe/

Se revisa ligeramente al alza el crecimiento del PBI para 2013 a 6,3 por ciento, explicado por
el mayor dinamismo previsto en los sectores no primarios; en tanto que el sector primario se
revisa a la baja por menor producción de oro y café.

El mercantilismo
Conjunto de ideas políticas o ideas económicas de granpragmatismo que
se desarrollaron durante los siglos XVI, XVII y la primera mitad del siglo
XVIII en Europa.
El mercantilismo (Salvatore 1999) Testificaba que los países se volverían
ricos acumulando oro y plata, y lograrían esto exportando (vendiendo
bienes y servicios en el extranjero) todo lo posible e importando (comprando
bienes y servicios) tan poco como fuera posible.
La visión mercantilista...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • BLOQUES ECON MICOS 2
  • APUNTE 2 ECON
  • Prueba 2 Econ
  • Modelos Econ En Colombia 2
  • Estimulacion bebe de 2 meses
  • Apuntes 2 Mes
  • DSM 1 2 meses
  • Boletín Bambú Mes 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS