Mesopotamia

Páginas: 9 (2042 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2014
Mesopotamia

Pueblos

Los sumerios: la primera civilización
Durante el cuarto milenio a.C. se instalaron en el sur de esta región los sumerios, pueblo que se piensa es originario de Asia Central. Los sumerios se caracterizaron por su inteligencia y laboriosidad, dando a Mesopotamia el merecido nombre de cuna de la civilización.
Fueron capaces de controlar las inundaciones anuales que seproducían por los deshielos, secando los pantanos y construyendo canales de regadío para mantener irrigados sus fértiles campos. Se organizaron en ciudades-estados, que funcionaban independientes y que competían por conseguir la hegemonía sobre las demás. Una de las ciudades más importantes fue Ur que fue descubierta por Sir Leonard Woolley, en 1930 (siglo XX).
Sin embargo, la creación de laescritura cuneiforme (hacia el 3.200 a.C.) significó un avance decisivo para los sumerios y las primeras civilizaciones, marcando, además, el término de la Prehistoria y el inicio de la Historia.
El pueblo sumerio desarrolló una notable actividad económica basada, en un principio, en el trueque, que consistía en el intercambio de bienes de acuerdo con las necesidades de las partes. Sin embargo, con eltiempo el trueque se hizo ineficiente, y para realizar sus intercambios empezaron a usar lingotes de oro con sello real, creando el concepto de moneda.
También inventaron un sistema de pesos y medidas, cuya unidad para el peso era el talento, y el pie y la docena para las medidas. La medición matemática del tiempo se fundamentó en el sistema sexagesimal (basado en el número 12). Así, nuestracostumbre de dividir la circunferencia en 360º y la hora en 60 minutos y el minuto en 60 segundos se la debemos a los sumerios.
También heredamos de este pueblo otras de sus invenciones, tales como la rueda, el ladrillo, el arado y los arreos.
En honor a sus dioses construyeron monumentales torres de ladrillo, llamados zigurats, los que también fueron aprovechados como observatorios astronómicos. Dehecho, los sumerios fueron los primeros astrónomos y astrólogos de la historia.
Los sumerios igualmente fueron autores de una valiosa literatura, en la que sobresalen relatos sobre la Creación y la famosa Epopeya de Gilgamesh.
Los acadios
La prosperidad de los sumerios atrajo a diversos pueblos nómades. Desde la península arábiga, las tribus semitas (árabes, hebreos y sirios) invadieronconstantemente la región mesopotámica a partir del 2.500 a.C., hasta que establecieron su dominio definitivo.
Bajo el reinado semita de Sargón (alrededor del 2.300 a.C.) se logró unificar las ciudades-estados sumerias y se fundó la ciudad de Accad, cuyo nombre se hizo extensivo a toda la región. Este rey logró ampliar su poder hasta el Mediterráneo y Turquía, instaurando el primer imperio de lahistoria. Este imperio decayó tras las invasiones de los guti y los amoritas o amurru, procedentes del norte.
El reino de Hammurabi
Hacia el 2.000 a.C. nuevas oleadas amoritas pusieron fin a la tercera dinastía de Ur y sentaron su capital en la ciudad de Babilonia, que fue el nombre que también se aplicó a los territorios ocupados por los antiguos reinos sumerios y acadios.
Este pueblo instauró unadinastía que duró alrededor de 300 años, la I dinastía, y fue a la cual perteneció Hammurabi. Este rey logró unificar Babilonia y organizarla política y religiosamente. Además, la convirtió en el primer centro comercial de Asia occidental.
Pero lo que realmente lo hizo importante fue la elaboración del primer código de leyes escritas en la historia de la Humanidad.
Un pueblo indomable: los asiriosHacia el 1.250 a.C. se establecieron en el norte de Babilonia los asirios, quienes tomaron el control de todo el país. Sus ciudades más importantes fueron Assur y Nínive, y entre sus monarcas más ilustres destacaron: Assurnasirpal, Assurbanipal, Salmanasar III, Sargón II y Senaquerib.
Los asirios eran guerreros por naturaleza y crueles por vocación. Cada vez que invadían un nuevo pueblo,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mesopotamia
  • Mesopotamia
  • Mesopotamia
  • Mesopotamia
  • mesopotamia
  • mesopotamia
  • mesopotamia
  • Mesopotamia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS