metamorfosis

Páginas: 13 (3068 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2014






Nació el 3 de julio de 1883 en Praga, en el seno de una familia acomodada perteneciente a la minoría judía de lengua alemana. Tuvo tres hermanas menores Elli, Valli y Otla y habían muerto otros dos hermanos mayores en sus primeros años de vida. Hijo de un comerciante que agobió su existencia, en Carta al padre, escrita en 1919, expresa sus sentimientos de inferioridad y de rechazopaterno. Vivió con su familia la mayor parte de su vida y no llegó a casarse, aunque estuvo prometido en dos ocasiones. Su difícil relación con Felices Bauer, una joven alemana a la que pretendió entre 1912 y 1917, puede ser analizada en Cartas a Felice (1967). Aparte del alemán, dominaba el checo, francés, latín, griego y el hebreo. Su estilo mezcla con naturalidad fantasía y realidad, dando a suobra un aire claustrofóbico, como por ejemplo en su relato La metamorfosis (1915). Gregorio Samsa, el protagonista, un agente de seguros, descubre al despertar una mañana que se ha convertido en un enorme insecto; su familia lo rechaza y deja que muera solo. Otro de sus relatos, En la colonia penitenciaria (1919), es una fantasía sobre las cárceles y la tortura. Cursó estudios de Derecho en laUniversidad de Praga y trabajó de 1908 a 1917, en una compañía gubernamental de seguros contra accidentes de trabajo hasta que la tuberculosis le obligó a dejarlo. Intento reponerse junto al lago de Parda y después en Meramos, hasta que en 1920 tuvo que internarse en el sanatorio de Kierling, cerca de Viena, donde falleció el 3 de junio de 1924.






Obras publicadas en vida

Descripciónde una lucha (1904)
Contemplación (1912)
Un médico rural (1919)
La condena (1912)
En la colonia penitenciaria ( 1914)
Una mujercita (1923)
Josefina la cantora o el pueblo de los ratones (1924)
Un artista del hambre (1924)
Un artista del trapecio
La metamorfosis (1915)

Obras publicadas póstumamente


El Desaparecido (1912). Novela inconclusa.
El Proceso (1925). Novela inacabada.
ElCastillo (1922). Novela inconclusa.
La edificación de la Muralla China.
Carta al padre (1919)
Ricardo y Samuel. Capítulo de una novela, escrito en colaboración con Max Brod.
Preparativos de una boda en el campo (1907-1908)
Der Dorfschullehrer o Der Riesenmaulwurf (1914-1915)
La muralla china (1917). Versión previa a otra definitiva destruida más tarde por Kafka.
La obra (1923-1924)Aforismos, visiones y sueños (1917)
Cuadernos en octava (1917)
Diarios (1910-1923)
Escritos sobre sus escritos (1917)
Carta al padre (1919)
Cartas a Felice (1967)
Cartas a Milena
Cartas a Ottla
Cartas a la familia











Nombre de la obra: “La Metamorfosis”
Movimiento o escuela literaria: El autor pertenece al movimiento filosófico Existencialismo.
Género literario: Épico -Novela
Especie literaria: Drama
Estructura El libro está dividido en dos partes las cuales son dos obras del mismo autor y estas están divididas en varios capítulos
Lenguaje –Estilo. El tipo de lengua Popular y el nivel de lengua literario. El autor tiene un estilo e irónico, en el que se mezclan con naturalidad fantasía y realidad, da a su obra un aire claustrofóbico y fantasmal. Encuanto a técnica literaria, su obra participa de las características del expresionismo y del surrealismo.
Fuentes de la obra. La metamorfosis Fue escrita en Viena 1915, ciudad al noreste de Australia II.
DESCRIPCIÓN: Argumento Esta obra trata de una historia de un hombre llamado Gregorio que ve como su vida cambia radicalmente después de convertirse en escarabajo. Gregorio tenía un buen trabajo, eraviajante y llevaba adelante a toda su familia. Una mañana Gregorio amanece con cuerpo de insecto, a consecuencia de esto se queda en su cuarto por miedo a que le vean sus familiares; estos le llamaban desesperadamente para que fuera a trabajar. Gregorio intenta ponerse en pie y acomodarse a su nuevo cuerpo, que todavía no domina. Por su retraso al trabajo, llega el procurador a su casa para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La metamorfosis
  • Metamorfosis
  • Metamorfosis
  • Metamorfosis
  • La metamorfosis
  • Metamorfosis
  • La Metamorfosis
  • Metamorfosis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS