Metodologia un Resume del libro EL PROCESO DE INVESTIGACION Carlos Sabino

Páginas: 9 (2085 palabras) Publicado: 17 de mayo de 2016
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
1.1 El conocimiento como problema Adquirimos y utilizamos una inmensa cantidad de conocimientos, el conocimiento se nos presenta como algo casi natural. Pero en algunas percibimos que hay afirmaciones discutibles o sencillamente falsas, Cómo sabemos lo que sabemos? El saber es acerca de los objetos que nos rodean o de nosotros mismos.
1.2. El conocimiento como procesoEl conocimiento llega a nosotros como un proceso, que va acumulando informaciones de todo tipo desde su más temprana niñez, a cada descubrimiento que se hace, a todas las teorías o hipótesis que se elaboran.
1.3. Diferentes tipos de conocimiento El investigador tiene que irse mas por lo racional que lo emocional porque cuando el campo del razonamiento es invadido por la pasión o la emoción éstese debilita.
1.4. El conocimiento científico y sus características cualidades específicas de la ciencia, que permiten distinguirla del pensar cotidiano y de otras formas de conocimiento son:
Objetividad: se intenta obtener un conocimiento que concuerde con la realidad del objeto, que lo describa o explique tal cual es. Ser objetivo es tratar de encontrar la realidad del objeto o fenómenoestudiado.
Racionalidad: utiliza la razón como arma esencial para llegar a sus resultados. La racionalidad aleja a la ciencia de la religión, y de todos los sistemas donde aparecen elementos no-racionales.
Sistematicidad: Se preocupa por organizar sus ideas y tratar de incluir todo conocimiento parcial en conjuntos cada vez más amplios. No acepta unos datos y rechaza otros, sino que trata de incluirlos atodos dentro de modelos en los que puedan tener.
Generalidad: Para el investigador, carece de sentido conocer todos los detalles constitutivos su interés se encamina a establecer las leyes o normas generales que describen el comportamiento.
Falibilidad: se reconoce explícitamente la propia posibilidad de equivocación, de cometer errores es donde reside su verdadera capacidad para autocorregirse ysuperarse, para desprenderse de todas las elaboraciones aceptadas cuando se comprueba su falsedad.
1.5. Clasificación de las ciencias
Ciencias puras: proponen conocer las leyes generales de los fenómenos estudiados, elaborando teorías para comprenderlos
Ciencias aplicadas: lleva a la práctica las teorías generales, encaminando sus esfuerzos a resolver las necesidades que se plantean los hombres.CONOCIMIENTO Y METODO
Comenzaremos por retomar el problema de la objetividad, no ya en términos generales, sino en la forma que más interesa desde el punto de vista de la metodología científica.
2.1. Sujeto y Objeto sujeto, persona que adquiere o elabora el conocimiento. El conocimiento es siempre conocimiento para alguien, Es por eso que no podemos imaginar un conocimiento sin sujeto, pero podemosdecir que el conocimiento es siempre conocimiento de algo. En los dos casos, esto se denomina objeto de conocimiento.
En el proceso de conocimiento es preciso que el sujeto debe colocar el objeto fuera de si, para examinarlo. En el caso de analizar nuestras propias sensaciones y pensamientos deberíamos objetivarnos “desdoblarnos” colocarnos ante nosotros mismos como si fuésemos un objeto más deconocimiento.
El sujeto investigador debe salir de sí, abandonar su subjetividad, para poder concretar su propósito de comprender cómo es el objeto. De otro modo permanecería encerrado en el límite de sus anteriores conocimientos. El acercamiento del investigador hacia su objeto es en esencia la investigación, pues es lo que lo vincula con la realidad, lo que le da acceso a conocerla.
2.2.Abstracción y conceptuación La operación de aislamiento, de separación de un objeto respecto al conjunto en que está integrado, se denomina abstracción. La abstracción, en primer lugar, se aprecia claramente en lo que llamamos análisis, la distinción y descomposición de las partes de un todo para mejor comprenderlo. Pero la abstracción es también, la síntesis, que consiste en la recomposición de ese...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El proceso de la investigacion de carlos sabino
  • proceso de la investigación Carlos sabino
  • El proceso de la investigacion ensayo carlos sabino
  • Ensayo “proceso de la investigación” de carlos sabino
  • proceso de investigacion segun carlos sabino
  • resumen del libro de metodologias de investigacion
  • Resumen Capitulo Iii Del Proceso De Investigación De Carlos Sabino
  • Carlos Sabino el Proceso de Investigacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS