Métodos de asepsia de antisepsia y su aplicación con seguridad e higiene
Alumno: Eduardo Santana Cisneros
Maestro: Juan Ángel de la Torre
Asepsia:
La asepsia es la condición libre demicroorganismos que producen enfermedades o infecciones. La práctica de mantener en estado aséptico un área, se denomina técnica aséptica. Fue desarrollada por Bergman, tras los trabajos de Lister en laantisepsia, esterilizando no sólo el campo operatorio, sino los instrumentos, atuendos y partes del cuerpo de los cirujanos que estuviesen en contacto con el paciente. El término puede aplicarse tanto asituaciones quirúrgicas como médicas:
* Asepsia Quirúrgica: La asepsia quirúrgica consiste en la esterilización completa y la ausencia total de bacterias en un área. Es de fundamental importancia enla sala de operaciones.
* Asepsia Médica: La asepsia médica es la protección de los pacientes y del personal del hospital contra la infección o la reinfección por la transferencia demicroorganismos patógenos de una persona a otra.
Antisepsia:
* Método que consiste en combatir o prevenir las enfermedades sépticas o infecciosas, tanto los de orden medico como los de orden quirúrgico
*Eliminación de microorganismos mediante el empleo de agentes químicos (antisépticos), que por su baja toxicidad puede aplicarse en tejidos vivos, piel, mucosa, etc.
Infecciones Cruzadas:
Este tipo deinfección se da entre pacientes, ya que es el traspaso de un agente patógeno de un paciente a otro que ya contiene uno, se produce por:
* Gérmenes multiresistentes
* Tratamientosantimicrobianos
¿Debido a que se produce?
* Mal uso de lavados de manos
* Microorganismos patógenos
Lavado de Manos:
Este se debe realizar:
* Al empezar la jornada
* Al manejar materialestéril
* En la atención del paciente
* Administración de un medicamente
* Al sacarse los guantes
* Manejo de material contaminado
* Al finalizar la jornada
Existen 3 tipos de...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...ASEPSIA
El prefijo "a" significa negación, falta o ausencia; y "sepsis" infección o contaminación; por lo tanto el término asepsia se define como la ausencia de materia séptica, es decir la falta absoluta de gérmenes.
Asepsia Quirúrgica: es una intención, dado que es lo que se busca en toda cirugía, por lo tanto desde el punto de vista quirúrgico se puede definir a la asepsia como el conjunto de maniobras o procedimientos que tienden a...
...
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.
Asepsia: Ausencia total de microorganismos y esporas, patógenos en líquidos y superficie corporal.
Antisepsia: Es la prevención de la infección por medio de destructores o inhibidores de la proliferación o multiplicación de microorganismos en un tejido o líquido corporal.
Conceptos generales.
Desinfección: Destrucción de microorganismos patógenos de los objetos inanimados que se hallan en el ambiente. No...
...Antisepsia y asepsia
Según la Real Academia de la Lengua Española, antisepsia es “Método que consiste en combatir o prevenir los padecimientos infecciosos destruyendo los microbios que los causan.”; por otra parte, asepsia significa “Conjunto de procedimientos científicos destinados a preservar de gérmenes infecciosos el organismo, aplicados principalmente a la esterilización del material quirúrgico.”
En general...
...Asepsia y antisepsia
1. Vestido quirúrgico
Los cirujanos, los ayudantes y los observadores deben cambiar su ropa de calle por el vestido de mayo o vestido quirúrgico, que consiste en pantalón y blusa que deben estar previamente lavados sin ser necesaria su esterilización. Los zapatos se cubren con polainas o se reemplazan por zapatos blancos que deben ser de uso exclusivo en la sala de cirugía.
Antes del lavado de manos es necesario cubrir la boca con un...
...aASEPSIA
Y
ANTISEPSIA
Equipo Área Salud. CFT Santo
Tomás-Santiago
ASEPSIA
Ausencia total de microorganismos tanto patógenos como
no patógenos.
Estado libre de gérmenes.
Conjunto de procedimientos que impiden la llegada de
microorganismos a un medio.
Ejemplos: Técnicas de aislamiento. Indumentarias
adecuadas. Flujo laminar.
Equipo Área Salud. CFT Santo
Tomás-Santiago
ANTISEPSIA
Proceso de destrucción...
...ASEPSIA
Se habla de asepsia para referirse a un conjunto de técinas que garantizan la ausencia de gérmenes o microorganismos infecciosos, tanto en superficie como en profundidad, de los materiales expuestos o de los seres vivos.
Utiliza agentes infecciosos como medio para conseguir matar y eliminar los microorganismos. El calor seco o húmedo es el más utilizado.
En la práctica clínica, asepsia se refiere al empleo de materia estéril (no posee...
...ASEPSIA Y ANTISEPSIAAsepsia: libre de moos
Antisepsia: metodos para conseguir la asepsia
Desinfección: destrucción de moos fuera del cuerpo
Antiseptico y desinfectante: sustancias que previenen la multiplicación capaces de causar sepsis
Los antisepticos se aplican en tej. Vivos, los desinfectantes se usan en objetos inanimados
Tq. Aseptica: metodo preventivo que se emplea en...
...la capacidad de personas y las familias
3.- ¿PARA QUE SIRVE LA COMPRENSION DE LOS MECANISMOS FUNDAMENTALES?
Para incrementar una actividad optima y minimizar efectos negativos de la enfermería
4.- ¿QUÉ MARCA EN METODO CIENTIFICO?
Seriedad y rigor
5.- ¿CUÁLES SON LAS ETAPAS DEL METODO CIENTIFICO?
Que sea de enfermería, formulación precisa, útil, novedosa y factible
6.- ¿LAS ENFERMERAS NECESITAN ADQUIRIR CONOCIMIENTOS DE LAS ÚLTIMAS TENDENCIAS QUE SON?...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"DE","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":7617690,"categoryName":"Ciencia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":3,"pageRange":"1-3","totalPages":3}},"access":"free","title":"Metodos de asepsia y antisepsia","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Metodos-De-Asepsia-y-Antisepsia\/1639491.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}