mi hijo bello

Páginas: 13 (3230 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2014
Proceso Político de Venezuela en 1936-1958Transición Política (cambio de un gobierno dictatorial a un gobierno democrático como base para un sistema de gobierno más ajustado a las necesidadespopulares).El fin del último caudillo dictatorial de Juan Vicente Gómez llega en 1935, tiempo para el cual ya tenía 27 años en el mando del país. El gobierno de Gómez acallaba la voz de la libertad atravésde la represión. El evita la transformación social ya que no le convenía así como evito la formación de partidos políticos y sindicatos. Gómez como dictador solo le interesaba robar para sí.Antes de la muerte del General Gómez, este dispuso según la constitución nacional vigente en ese año, que el general Eleazar López Contreras, su ministro de Guerra y Marina, lo sucediese en el mando.LópezContreras entro en el ejercicio de gobierno, en forma provisional, en calidad de Encargado del poder ejecutivo, “mientras toma posesión el elegido por el congreso”. Con este suceso se abrióuna nueva etapa para la vida republicana. Comenzó una política de calma y cordura. Fue un gobierno de carácter interino. Libero a todos los presos venezolanos, de carácter político, y permitió laentrada de losnumerosos desterrados que se hallaban en el extranjero. Uno de los aspectos más importantes de los tres meses que duro el mandato de Contreras es que permitió la libertad de prensa. Buscoapoyo en los americanos para hacer funcionar la industria petrolera.• Se estableció un régimen de legalidad mediante el cual se respetarían todas las garantías constitucionales• Se fundaronpartidos políticos, quesurgieron como respuesta a las medidas reaccionarias que lopez se vio obligado a imponer a la nación• Se crea un ministerio de sanidad y asistencia social• Se tomaron medidas enla educación venezolanaTenía un régimen de legalidad en donde se respetaban todas las garantías constitucionales, empezaron a formarse los partidos políticos, se tomaron medidas en la educación... [continua]José Antonio PáezHerrera de Mendoza Xaimes de Aguero (Curpa, Provincia de Barinas, (Hoy Estado Portuguesa), 13 de junio de 1790 - Nueva York, Estados Unidos, 6 de mayo de 1873) fue un militar y político venezolano, presidente de la República en tres ocasiones (1830-1835; 1839-1843; 1861-1863).
Fue uno de los más destacados próceres de la emancipación de Venezuela y se le considera entre los principales representantesdel caudillismo americano. Fue protagonista del nacimiento de la república y colaboró en la creación de los símbolos patrios, de la iconografía procera y territorial de Venezuela y deColombia. Fue uno de los ideólogos de la consolidación del Estado de Venezuela. Fue tío del pintor venezolano Carmelo Fernández.

Leermás: http://www.monografias.com/trabajos93/los-presidentes-de-venezuela/los-presidentes-de-venezuela.shtml#ixzz3HrqvnjZtosé Antonio Páez
Nace en Curpa (Edo. Portuguesa) el 13 de junio de 1790.Muere en Nueva York (Estados Unidos) el 6 de mayo de 1873.
José Antonio PáezIlustración realizada por Francisco Maduro.
General en Jefe de la Independencia de Venezuela. Presidente de la República en tres ocasiones. Se le conoció con algunos de los siguientes calificativos:"El Centaurode los llanos", "El León de Payara" y "El Taita". La historiografía tradicional lo ha acusado (¿injustamente?) de traicionar aSimón Bolívar, por encabezar en 1826 el movimiento denominado como "La Cosiata", el cual buscó separar a Venezuela de la Gran Colombia. La figura de Páez dominó la escena política venezolana a partir de la Batalla de Carabobo en 1821, hasta el Tratado de Coche en 1863,cuando concluyó la Guerra Federal.
Joven llanero
José Antonio Páez nació el 3 de junio de 1790 en Curpa, actual estado Portuguesa. Sus padres fueron Juan Victorio Páez y María Violante Herrera. Su familia fue numerosa, humilde y de origen canario. A los 8 años fue enviado por su madre a estudiar en una pequeña escuela de Guama.En 1807 fue atacado por unos asaltantes y logró darle muerte a uno....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bella
  • bello
  • Bella
  • bello
  • Lo Bello
  • bellas
  • Belle
  • Que es lo bello

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS