MICOLOGIA

Páginas: 21 (5061 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2015
MICOLOGIA
La mayoria de los hongos patógenos, son exógenos.Su hábitat el agua el suelo y los desechos orgánicos.Las micosis con mayor incidencia, la candidiasis y las dermatofitosis, son causadas por hongos que están adaptados para sobrevivir en el huésped humano.
Las micosis pueden clasificarse en :superficiales.Cutáneas.Subcutáneas.Sistémicas.Oportunistas

Los hongos crecen en dos formasbásicas:
Levaduras: Son células únicas.Forma esférica a elipsoide.
Colonias generalmente son blandas, opacas de 1 a 3 mm de longitud y de color cremoso
mohos.Los mohos producen colonias filamentosas. Consisten en túbulos ramificados denominados Hifas. La masa de estas hifas unidas es un Micelio.

La clasificación de los hongos se basa en el mecanismo de reproducción sexual y las esporas que resultan:1-Cigomicetos; la reproducción sexual genera una cigospora. La asexual tiene lugar a través de esporangios. Ejemplo Rhizopus, Absidia, Mucor
2-Ascomicotina. Aquí la fusión sexual produce un saco en forma de 4 a 8 esporas (Ascosporas). La reproducción asexual ocurre por conidios Aquí se incluyen a especies de los géneros: Trichophyton, Microsporum y Blastomyces.
3-Basodiomicotina. La fusión sexualconduce a la formación de un órgano como palillo de tambor o masa llamado basidio, en cuya superficie transporta las basidiosporas. Aquí están incluido el Cryptococcus neoformans
4-Deuteromicotina. Produce esporas asexuales en número definido dentro de una estructura llamada esporangio como el Coccidioides inmitis, Paracoccidioides brasiliensis, Candida albicans

MICOSIS SUPERFICALES
PITIRIASISVERSICOLOR. Es una infección superficial crónica leve del estrato córneo causada por la Malassezia furfur. La respuesta de la piel cornificada y la respuesta del huésped son mínimas. Aparecen en la piel máculas separadas, hiper ó hipopigmentadas habitualmente sobre el pecho, la espalda, los brazos ó el abdomen.
Las lesiones son crónicas y se presentan como placas maculares de la piel, concoloración alterada y pueden crecer ó confluir, pero la descamación, irritación e inflamación son mínimas. Es principalmente un problema estético.
Es una levadura; su diagnóstico se confirma por el examen microscópico directo de las escamas de la piel infectada tratadas con KOH al 10 ó 20%, observándose hifas cortas no ramificada y células esféricas. Las lesiones también emiten fluorescencia cuando seiluminan con lámpara de Word.
En el tratamiento se pueden usar los azoles (ketoconazol, fluconazol)
TIÑA NEGRA ó TIÑA NEGRA PALMAR
Es una infección superficial crónica del estrato córneo causado por un hongo Exophiala werneckii. Aparece con mayor frecuencia en regiones costeras, de clima caliente y entre mujeres jóvenes. La lesión se presenta como una mancha oscura (de marrón a negro), casisiempre sobre la palma de las manos.
El examen microscópico de las escamas de la piel revela hifas septadas, ramificadas y yemas de células de levaduras con paredes celulares melaninizadas
PIEDRA
La Piedra negra es una infección nodular del cabello causada por la Piedra hortae. La Piedra blanca debida a infección por Trichosporom beigelii, se presenta como nódulos de mayor tamaño,blandos y de coloramarillo sobre los cabellos. Pueden afectarse los pelos axilar, pubis, de la barba y del cráneo. El tratamiento consiste en eliminar el pelo y aplicar antimicóticos de tipo tópico
MICOSIS CUTANEA
Son causados por hongos que solo afectan tejido queratinizado superficial (piel, pelo y uñas). Los más importantes son los Dermatofitos que pertenecen a 3 géneros: Microsporum, Trichophyton yEpidermophyton.
Las infecciones que producen se les llaman Tiñas ó Tinea, debido a las lesiones circulares prominentes
Tinea pedis (pie de atleta, tiña del pie.)
Es la más prevalerte de todas las dermatofitosis. Se presenta como una infección crónica en los pliegues interdigitales del pie. Otras variedades son los tipos vesiculares, ulceroso y con hiperqueratosis de la planta del pie. Inicialmente existe...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Micologia
  • micologia
  • micologia
  • micologia
  • Micologia
  • Micologia
  • Micologia
  • Micologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS