Microscopio

Páginas: 9 (2206 palabras) Publicado: 9 de marzo de 2013
Los antiguos filósofos y naturalistas, en especial Aristóteles en la antigüedad y Paracelso en el Renacimiento, llegaron a la conclusión que todos los animales y vegetales, por más complicados que sean están constituidos por pocos elementos que se repiten en cada uno de ellos. Muchos siglos después, gracias a la invención de los lentes de aumento, se descubrió la existencia de un mundo depequeños organismos con pequeñas dimensiones que no podían ser vistos a simple vista. Con ayuda de estos instrumentos, científicos como Robert Hooke, Anthony Van Leeuwenhoek y Robert Brown, realizaron aportes en el campo de la microscopía como fue el descubrimiento de la "Célula"
El Microscopio
Antes de la invención del microscopio, no era posible la observación de objetos extremadamente pequeños. Elmicroscopio es un instrumento óptico diseñado para hacer visibles al ojo humano objetos de dimensiones inferiores a 0,1 mm.Se atribuye su invención al fabricante de lentes holandés, Zacarías Jansen en el año 1590 y a Galileo en el año 1606, pero Antón Van Leeuwenhoek fue uno de los primeros que aparte de fabricarlo lo usó con fines biológicos.
Evolución del Microscopio
1590: En Midelburg(Holanda), Juan y Zacharias Janssen (imagen izquierda) construyen el que sería el primer microscopio compuesto de la historia (imagen derecha). De una simplicidad absoluta el mismo consistía en dos lentes soportados en sendos tubos de latón de unos 25 cm de largo que se deslizaban (facilitando el enfoque) dentro de otro.

1612: Galileo Galilei incursiona en el trabajo con lentes. Ya lo habíahecho con los telescopios y los microscopios no quedaron al margen de su creatividad. Es así que fabrica uno de pequeño tamaño (unos 12 cm) instalando dos lentes en sendos tubos de madera que se deslizaban dentro de uno exterior de cartón al que se le practicaron terminaciones en cuero al estilo de la época.
1632: En Layden (Holanda), Antoni van Leeuwenhoek (imagen derecha), fabrica unmicroscopio simple de unos 10 cm con el que logró convertirse en el descubridor de los eritrocitos

1665: Giuseppe Campana genera un salto cualitativo, ya que construye un microscopio de 9 cm donde el avance sustancial lo aporta un mecanismo de tornillo que facilita el desplazamiento mejorando notablemente la calidad del enfoque y una base circular de madera con un orificio central que permitíaobservar por transparencia.
1668: Eustacchio Divini (imagen derecha), en Bologna (Italia), desarrolla un microscopio compuesto de mayor porte. El sistema estaba basado en tubos telescopados. En la parte superior del mismo colocó dos lentes enfrentados desde su lado convexo; mientras que, en la parte inferior ubicó un lente montado sobre madera. La estructura estaba sostenida sobre un pie metálico.1670: Christopher Cock y Robert Hooke (imagen inferior centro), uno aportando la construcción y el otro el diseño, son los responsables de la creación de un microscopio compuesto de 50 cm (imagen izquierda) con el que Hooke logró observar celdillas de corcho (imagen inferior derecha) a las que denominó "célula", instaurando por primera vez el uso de esta palabra.

1680: Laestructura microscópica del tejido óseo es observada a través de un microscopio simple, por Juan Crisóstomo Martinez (imagen inferior).

1700: En Inglaterra, John Marshall, no solo mejora la tecnología de la platina permitiendo su desplazamiento y mejor calidad de observación por transparencia sino que también optimiza el tornillo paralelo a la barra convirtiéndolo en micrométrico aumentando,así, la agudeza del enfoque fino. Fabrica con fines comerciales un modelo de gran tamaño (aproximadamente 50 cm).
1715: Nace el modelo "Lieberkühn", el que contaba con una pieza cóncava plateada (lieberkühn) que cumplía funciones de espejo condensador de la luz. La muestra es fijada mediante una pinza.
1720: Es Edmund Culpeper quien, en Inglaterra, desarrolla un microscopio de 40 cm...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Qué Es Un Microscopio?
  • Microscopio
  • Microscopio
  • Microscopios
  • Microscopio
  • Microscopía
  • el microscopio
  • Microscopios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS