MIKI

Páginas: 11 (2597 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2014
1- INTRODUCCIÓN
2- HISTORIA
3- LAS MAREAS
4- FUNCIONAMIENTO
4.1- CICLOS DE SIMPLE EFECTO
4.2- CICLOS DE DOBLE EFECTO
4.3- ACUMULACIÓN POR BOMBEO
4.4- CICLOS MÚLTIPLES
5- VENTAJAS Y DESVENTAJAS
6- EJEMPLOS
6.1- RANCE
6.2- FUNDY
6.3- OTROS EJEMPLOS
7-GENERALIDADES DE LA ENERGÍA UNDIMOTRIZ
8- VENTAJAS, DESVENTAJAS Y FUTURO (UNDIMOTRIZ)
9- MEDICIÓN DE OLEAJE

10- TIPOS DECENTRALES
10.1- CENTRALES FIJAS EN LA COSTA
10.2- CENTRALES EN AGUAS SOMERAS
10.3- CENTRALES EN MAR ABIERTO
11- EJEMPLOS (UNDIMOTRIZ)
11.1- SANTOÑA (CANTABRIA)
11.2- MUTRIKU
12- OTROS MÉTODOS DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA
12.1- MAREOMOTÉRMICA
12.2- TURBINAS MARINAS
13- LEGISLACIÓN
14- CONCLUSIONES
15- BIBLIOGRAFÍA



El mar es una fuente ilimitada de energía, que
se puede obtener dedistintas maneras como
son las olas, las mareas, las corrientes o
cambios de temperatura del agua. Es una de
las energías renovables menos estudiada por
su alto coste económico, aunque como
veremos, ya se están haciendo avances en la
investigación.






El primer antecedente en el siglo XI (los
molinos de marea).
Primeros proyectos a principios del siglo XX.
1966 se construye laprimera central en
Rance (FRANCIA)









Las causan la atracción gravitatoria de la luna
y el sol junto con el movimiento de rotación
de la tierra.
La luna atrae masas de agua.
Dos bajamares y dos pleamares al día.
En algunos casos una única marea diaria.
Mareas vivas y mareas muertas

ENERGIA POTENCIAL DE LAS MAREAS
 Las mareas de un minimo de 5 metros.



Otrosfactores:
El viento
La descarga de agua dulce de los ríos al
mar.
Circulación de corrientes frías y calientes
en los océanos.
Cambios de densidad del agua.
Cambios de volumen por el deshielo
Formas de la costa (estrechos, canales,
estuarios, etc.)

Deben estar en bahías, estuarios, etc. Para
poder construir un dique para embalsar el
agua.

◦ Durante la pleamar se llena elembalse.
◦ Al alcanzar el nivel máximo se
cierran las compuertas.
◦ En bajamar las compuertas se
abren dejando salir el agua.
◦ Mediante turbinas se produce la
energía eléctrica.

 Dos

picos de generación
diarias.
 Problemas para el
acoplamiento a la red.
 Parar la energía térmica.
 Acumulación por bombeo.

◦ Produce energía tanto en
pleamar como en bajamar
Turbinasreversibles.
◦ Pérdida de energía.
◦ 4 picos de menor producción.
◦ Acoplamiento a la red más
fácil.

◦ Trabajaría en las dos fases; tanto en
vaciado como en llenado.
◦ Es más eficiente ya que da más
opciones de maniobra.
◦ Puede aumentar un 10% la
generación.
◦ Tubinas que puedan trabajar como
bombas.
◦ A veces necesario un grupo de
arranque para la bomba.





Necesidadde contruir más de un embalse.
Producción durante las 24h del día.
Obra civil muy costosa Prácticamente
inviable.









Situado en la bahía Saint Michael.
Mareas de hasta 15m.
2 estanques.
Entre 30 y 40 TWh año.
Se construiría en 10 años.
El proyecto fue abandonado por su elevado
coste.

VENTAJAS:











Autorenovable.
No contamina.
No seagota como puede
pasar con las hidráulicas.
Sabemos a ciencia cierta
cuándo podremos
producir energía.
Vida ilimitada.
Eficaz respuesta a
cambios de carga.

DESVENTAJAS:







Impacto visual en el
entorno.
Dependencia de la
amplitud de las
mareas.
Efectos en la flora y la
fauna.
Alta inversión inicial.
Varios años para
construir las centrales.



Central deRance:








Trabaja con un ciclo de doble efecto con
acumulación por bombeo.
24 turbinas bulbo reversibles de 10MW.
Al año se generan 550GWh
◦ 500GWh en turbinaje
directo.
◦ 50GWh en turbinaje
inverso.



Central bahía de Fundy:

 Frontera

entre Estados Unidos
y Canadá.
 Mareas de hasta 15m.
 Dique de 46,5m de largo.
 Trabaja en ciclos de simple...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Miki
  • miki
  • Miki
  • miki
  • miki
  • Miki
  • miki
  • miki

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS