misiones de la alta california

Páginas: 8 (1756 palabras) Publicado: 21 de febrero de 2014
GRADO DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL-UNED




Las doctrinas de indios son unidades básicas de la organización eclesiástica, junto con las parroquias son dependientes del obispo. La parroquia corresponde a lugares habitados por españoles con un párroco al frente. La doctrina estaba situada en pueblos de indios dentro del área colonizada y atendida por un cura doctrinero que dependía desu orden.
La situación cambió en 1574 con el Concilio de Trento: ningún cura podía ejercer el sacerdocio si no dependía de un obispo. Esto da lugar a la transformación de las doctrinas de indios en parroquias; indios y mestizos quedaban excluidos del sacerdocio hasta finales del siglo XVIII. A medida que las doctrinas se van convirtiendo en parroquias los religiosos se van desplazando hacia lasfronteras de la colonización y así se convierten en evangelizadores y colonizadores.
Los religiosos misioneros jesuitas avanzan por zonas fronterizas en solitario y la Corona aprovecha la “conquista pacifica” y envía soldados, como ocurrió en California por la iniciativa de los jesuitas en Sonora. Otras veces los misioneros acompañan a los soldados de los presidios.
El padre Eusebio FranciscoKino (1645-1711), jesuita italiano, matemático, cartógrafo, geógrafo, fue quien inició las primeras misiones en la Baja California en 1683. Fue fundador y organizador de las misiones en la Primería Alta, Sonora.
Como consecuencia de una ola antijesuista en Europa a partir de 1759, La Compañía de Jesús, fundada por Ignacio de Loyola (1540), se vio afectada por intereses socioeconómicos y políticos,debido al poder que la orden había alcanzado con la oposición al absolutismo borbónico. Se les acusa de pretender construir una sociedad paralela al margen del mundo colonial originando conflictos con las autoridades y los colonos por negarse a prestar mano de obra. Este estado dentro del Estado se utilizó como pretexto para la expulsión de la orden. El Papa Clemente XIV expide el documento papal“Dominus ac Redemptor” por el cual la orden de los jesuitas queda suprimida, haciéndose cargo de las misiones los franciscanos con Fray Junípero a la cabeza.
El Virrey de la Nueva España, Carlos Francisco de Croix, en 1767 por orden de Carlos III, ordena el arresto y deportación de los jesuitas, encomendando a 16 franciscanos los asentamientos misionales jesuitas. En 1767 llegan a la MisiónNuestra Señora de Loreto considerada la madre de las misiones de la Alta y Baja California, fundada en 1697 por el padre Juan María de Salvatierra, compañero del padre Kino.
Fray Junípero Serra (1713-1784), franciscano español, doctor en Teología, había adquirido una larga experiencia pues había llegado al Virreinato de Nueva España (México) en 1749. Su primer destino había sido Santiago Xalpan en laSierra Gorda de Querátero donde intenta convertir a los indígenas pames enseñando tareas de agricultura, ganadería, albañilería y tareas textiles. Esta línea de actuación es la seguida en la Alta California.
En España estaban preocupados por la presencia de ingleses y rusos en las costas de la Alta California por lo que el Virrey marqués de Croix encargó al Visitador General José de Gálvez en1765 la misión de reordenar los asuntos de la colonia como los fraudes cometidos por el Virrey Joaquín de Montserrat, marqués de Cruillas, y asegurar la hegemonía española ante la presencia del imperio ruso y de los piratas en Alaska. Los zares tenían interés en entrar en América por una cuestión de prestigio ante Inglaterra; y por motivos económicos pues necesitaban ampliar sus zonas de caza denutrias.
Los años transcurridos entre 1756 y 1763, fueron cruciales pues ocurrió la Guerra de los Siete Años, además del conflicto centrado en Alemania, Francia e Inglaterra luchaban en los mares, en la India y en América. Inglaterra había conquistado el Quebec.
José Gálvez, visitador General de Nueva España, durante siete años (1765-1772) formó parte de la última expansión española en Ultramar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Alta California 26 29
  • Misiones de baja california
  • Californio
  • CALIFORNIA
  • Los Otros Californios
  • california
  • California
  • California

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS