mitosis

Páginas: 8 (1768 palabras) Publicado: 10 de septiembre de 2015
El ciclo celular consta de cuatro fases bien diferenciadas (Fig. 2): fase G1, fase S, fase G2 y fase M, y su duración varía entre los diferentes tipos de células eucariotas. Después de la división, las células vuelven a la fase G1, completando así el ciclo celular. Una vez en G1, las células pueden salir de este estadío y entrar en otro de descanso (G0) o bien proseguir el ciclo celular. Sepuede afirmar que la formación de los dos genomas durante el ciclo celular ocurre a nivel molecular durante la fase S y a nivel celular durante la mitosis. Para asegurar el correcto desarrollo del ciclo (10), es decir, que cada nueva célula hija reciba un genoma completo, tanto el inicio y progresión de la fase S como la mitosis se controlan exhaustivamente.
A continuación, se describen brevemente lasdiferentes fases del ciclo celular (Fig. 3a-b):
Interfase, es la fase más larga del ciclo, ocupando casi el 95% del mismo. Transcurre entre dos mitosis y comprende tres etapas:
Fase G1 (Gap 1): Esta primera fase del ciclo celular es el periodo que transcurre entre el fin de una mitosis y el inicio de la síntesis del ADN. En ella tiene lugar el crecimiento celular y la síntesis de proteínas y ARN,doblando la célula su tamaño.
Fase S: En esta segunda fase del ciclo se duplica el material genético (replicación del ADN). Al finalizar la fase S, el núcleo contiene el doble de proteínas nucleares y de ADN que al principio.
Fase G2 (Gap 2): En ella continúa el crecimiento celular y la duplicación de proteínas y ARN, observándose cambios en la estructura celular, que indican el principio de ladivisión. Esta fase termina cuando los cromosomas empiezan a condensarse al inicio de la mitosis.
Mitosis, corresponde a la fase M del ciclo celular. En esta fase la célula progenitora se divide en dos células hijas. Este proceso se subdivide a su vez en cuatro fases: profase, metafase, anafase, telofase (Fig. 4).
Etapa G1: Esta etapa que sucede a la división celular es la más variable en duración.Las células hijas recientemente originadas presentan una gran actividad metabólica produciéndose un aumento acelerado del tamaño celular. Los organoides de la célula precursora han sido repartidos de manera más o menos equitativa entre las células hijas, deben entonces aumentar de tamaño y también en número para mantener las características de su tipo celular. Se sintetizan así ribosomas ymicrotúbulos a partir de las proteínas y otras moléculas que la conforman. Los organoides del sistema de endomembranas, aumentan considerablemente de tamaño, ya que ambas células hijas han recibido parte de estos organoides. Sin embargo, pueden ser sintetizados de nuevo en caso de no existir precursores. Esto no ocurre con mitocondrias y cloroplastos que se originan por división de estas estructuraspreexistentes. Como se recordará ambos organoides contienen ADN y ribosomas que les permite dividirse de forma relativamente independiente del núcleo celular.
Todos los procesos de síntesis de nuevos organoides o aumento de tamaño de los existentes, son regulados mediante activación de complejos enzimáticos en un momento determinado.
En este período se observa, a su vez, una gran síntesis de ARNm comoasí también ARNt y ARNr. Estos ácidos serán utilizados para la síntesis de proteínas estructurales, para la construcción y o aumento de los organoides, como así también la producción de enzimas necesarias para dicha síntesis. Cabe destacar que durante este período también se sintetizan las enzimas que serán utilizadas en la etapa siguiente, es decir en la duplicación del ADN, como así tambiénmoléculas precursoras de los ácidos nucleicos.
Cuando las células dejan de crecer (si se agotan los nutrientes o por inhibición por contacto) lo hacen en G1. Esto implica que también se sintetizan las sustancias que estimulan o inhiben distintas fases del ciclo celular.
Etapa S: el período S o de síntesis de ADN tiene como característica fundamental la síntesis de nuevo material genético, para que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mitosis
  • Mitosis
  • La Mitosis
  • Mitosis
  • Mitosis
  • la mitosis
  • la mitosis
  • mitosis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS