MODELO HOLOARQUICO DE COMUNICACI N

Páginas: 87 (21664 palabras) Publicado: 5 de julio de 2015
UNIVERSIDAD LIBRE – SECCIONAL PEREIRA

TECNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
PARTE 1: MANEJO DE AUDITORIO

Carlos Alberto Jiménez V.
2006

TECNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
PARTE 1: MANEJO DE AUDITORIO
LOS MODELOS DE LA COMUNICACIÓN
El desarrollo actual de las nuevas tecnologías de la información ha originado que
actualmente el concepto de comunicación se asocie y se reduzca al uso que setiene de los medios de comunicación masiva (prensa-radio-televisión- Internet,
etc.), originando una visión fragmentada de dicho problema que tanto daño ha
causado en su utilización específicamente cuando relacionamos la comunicación
con cultura y la educación.
La comunicación, como proceso en el que existe un intercambio de sentidos, de
emociones, de saberes, de conocimientos, de cultura, entre unhablante y un
oyente, está altamente relacionado y atravesada por el concepto de “nuevo
sensorium” de Walter Benjamín, que son las nuevas sensibilidades que existen
en la post-modernidad, que se manifiestan en nuestra cultura a través de nuevos
modos de sentir y de percibir el nuevo contexto social, nuevas formas que tienen
los sujetos de relacionarse con el espacio y el tiempo (a través de lalúdica y del
juego), nuevas formas de socialización, de reconocerse, de reconstruirse, de
juntarse; que en síntesis los adultos no podemos comprender debido a la gran
brecha generacional existente. Lo anterior se ha agudizado producto de la crisis
socioeconómica que viven nuestros pueblos latinoamericanos, originando de esta
forma fuera de las problemáticas macro, distancias e incomprensiones en losprocesos comunicativos cotidianos (padre-hijo, docente-alumno).

La comunicación como construcción colectiva de sentido y de cultura penetra
nuestra cotidianidad construyendo nuevos escenarios, en los que según Jesús
Martín Barbero, en su texto “los mapas diurnos y nocturnos” nos dice: “El
fenómeno de la comunicación deja de identificarse únicamente con los medios y
empiezan a ser el fenómeno de lamultiplicidad de los modos y formas de
comunicación de la gente: desde el mundo de lo religioso hasta la plaza de
mercado, pasando por el estadio y la esquina del barrio”(1999:14). Es desde
estos modos de comunicación desde donde la gente mira los medios de
comunicación masiva. En este sentido se podría plantear que no se puede
comprender el sentido de la comunicación más que desde la cultura, loque hace
necesario entender este proceso como algo activo de lado y lado y no como un
simple proceso de emisor-receptor. En palabras del profesor Barbero: “no es sólo
el amo el que seduce, al esclavo, el esclavo también seduce al amo; y la gente no
recibe pasivamente lo que recibe, la gente actúa, la gente es cómplice.”
En consecuencia, es necesario intentar construir modelos comunicativos queempiecen a mirar y a comprender la complejidad humana, desde lo que la gente
hace, lee, mira o escucha hasta las emociones que conllevan estos procesos, con
el fin de que su aplicación sea pertinente en el campo pedagógico.
Al respecto, cabría preguntarnos ¿Qué asociaciones o que distinciones podríamos
establecer entre comunicación, cultura y educación?. Podríamos decir que la
comunicación es unintercambio de sentidos, mientras que el concepto de cultura
es muy difícil de definir; No es fácil dar definiciones precisas, pero podríamos
ubicar, algunos referentes a saber: Como conjunto de costumbres, herencias,
instituciones, arte, derecho, religión, ciencia, etc. que nos llegan por tradición
externa. Por otra parte para Franz Boas, sería un conjunto de saberes materiales
y espirituales quedistinguen a una sociedad de otra. Encontraríamos también, en
la literatura existente una serie de definiciones que la ligarían a los conceptos de:
Hábitos, costumbres, conocimientos que identifican al hombre como miembro de
una sociedad.
Refiriéndose a esto Ken Wilber, en su libro “La breve historia de todas las cosas”
nos dice que: “Lo cultural se refiere al conjunto de significados, valores e...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Modelos Y Aportaciones A La Comunicaci N
  • Modelos Te Ricos De Comunicaci N
  • Modelo Estrategia de comunicaci n
  • 1 Que es el modelo de la comunicaci n
  • Enfoques Y Modelos De La Comunicaci N Humana
  • Teor as o Modelos de Comunicaci n
  • Teor A De La Comunicaci N Modelo Klapper Imagnees
  • MODELO SISTEM TICO DE LA COMUNICACI N 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS