Modelos Anormalidad

Páginas: 5 (1238 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2015

A continuación se pretende dar explicación del caso de Steve mediante los modelos psicodinámicos, conductuales, cognitivos y humanistas.

MODELOS PSICODINAMICOS:
La conducta anormal en este modelo tiene dos características principales: primero, visualizan los trastornos como el resultado de traumas o ansiedades en la infancia. Segundo, sostienen que muchas de estas ansiedades basadas en laniñez operan de forma inconsciente, debido a que las experiencias son demasiado amenazantes para que el adulto las enfrente.
De acuerdo a esto se puede relacionar que los comportamientos de Steve tienen origen en la niñez, ya que desde edades muy tempranas se encuentran reportes de sus conductas, las cuales en la vida adulta se manifestaran de manera inconsciente para así proteger a la persona de susexperiencias reprimidas.
Freud considero tres elementos en la estructura de la personalidad: Ello, yo y superyó. El ello es la base de esta estructura el cual opera con base al principio de placer, el yo es la parte realista y racional de la mente y está influido por el principio de realidad y el superyó abarca los juicios morales y consideraciones moralistas.
Se puede considerar que el principiode placer el cual se da desde el nacimiento se pudo ver afectado porque desde el nacimiento ese placer debe ser satisfecho por terceros y en su historial se puede observar ausentismo por los padres y creció al cuidado de una niñera la cual lo mantenía encerrado.
Más adelante el joven estaba en busca del placer y su madre lo complació permitiéndole dormir con ella, esto llevo al joven tal vez afantasear con su madre por lo cual se masturbo y en este punto este placer fue eliminado por completo.
El principio de realidad es el que vive el joven conscientemente, pero este se ve afectado porque el joven a los 10 años busca una manera de salir de la realidad y estar más en la fantasía acudiendo a “juegos mentales”. Esta búsqueda por algo que lo aleje de la realidad lo hace posiblemente porqueen su realidad no tiene tranquilidad ya que su padre siempre lo obliga actuar de una manera que el joven no es. También es importante que el joven no tuvo una base sólida en la cual en tenga la capacidad y las habilidades de enfrentar su realidad.
El superyó está regido principalmente por la figura autoritaria de su padre, ya que aunque poco mantiene ejerce mucho poder sobre su hijo y sobre cómodebe de comportarse, el siempre le impuso unas normas las cuales no interiorizo por tal motivo no las acata.
Para Freud los instintos eran de gran importancia principalmente el sexo (libido) y la agresión. Como ya se había expuesto en un apartado anterior la situación del joven con su madre cuando dormían juntos se puede dar una interpretación que este instinto del joven tuvo que ser reprimido yaque la sociedad prohíbe estos actos los cuales hace que se lleguen a estas consecuencias. Estos actos reprimidos después afloran de manera inconsciente en la vida adulta para que la persona no entre en conflicto o en crisis.
Otro elemento fundamental en este modelo son las etapas psicosexuales, estas son: oral, anal, fálica, latencia y genital. La personalidad humana se desarrolla a través de estasetapas, si prevalecen circunstancias desfavorables, la personalidad puede ser afectada de manera drástica.
Es cuestionable si estas etapas se desarrollaron eficazmente debido a que estuvo al cuidado de una niñera y no de su madre con la cual es indispensable en la primera etapa (oral).
En la etapa fálica se presenta el complejo de Edipo, en el cual el niño siente amor por el progenitor del sexoopuesto y rivalidad por el progenitor del mismo sexo. Esto según lo plantea la teoría es algo natural en el desarrollo de estas etapas, pero esta atracción debe de cesar transitoriamente, pero en el joven se pudo notar que ese romanticismo que vivía con su madre termino inesperadamente, lo cual en él género mucho enojo, lo cual se verá reflejado en la futura personalidad de la persona.
Todos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Modelos de anormalidad
  • Modelos de anormalidad
  • Modelos de análisis de la conducta anormal
  • MODELOS DE ANÁLISIS DE LA CONDUCTA ANORMAL
  • anormal
  • Anormal
  • Anormalidad
  • Anormalidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS