modesta españa

Páginas: 13 (3130 palabras) Publicado: 11 de diciembre de 2013



























INTRODUCCION
Los presupuestos generales podrían definirse como la programación del conjunto de ingresos y gastos previstos para dicha Administración Central en un año natural dado. La mencionada programación posee un doble plano, uno material (sentido, objetivos, funcionamiento), y otro formal (estructura, partidas presupuestarias…).
PLANOMATERIAL
 En lo referente al aspecto económico-material, la realización de los presupuestos supone recoger por escrito la que va a ser la política fiscal del Ejecutivo para dicho periodo. Esta política ( la fiscal ) se hace tanto desde el punto de vista de:
>Gasto
>Inversion
>financiación
Es decir, se lleva a cabo una política fiscal, y con ella política económica. En conclusión, serealiza un ejercicio de política-económica en todo el esplendor del concepto, ya que al determinar que partidas son primadas a la hora de soltar dinero y cuales no, al tomar decisiones a la hora de hablar de tributos, de impuestos, de ventas de activos públicos o de emisión de empréstitos etc. se está realizando un proceso que abarca ambos campos, el político y el económico.
Es importante pues, conocerdicho compendio de documentos, ya que en ellos se demuestra el verdadero sesgo ideológico de quien los propone y pretende llevarlos a cabo, y esto se debe a que no es posible tergiversar su inclinación económica, ya que -en cierta medida- una mayor disposición de fondos para ayudas sociales que para subvenciones a empresas define el valor que se le da a esas dos áreas. Su elaboración debe sercoherente, y su ejecución debe llevarse a cabo una vez redactados y aprobados. Son entonces, completos, veraces, oficiales y vinculantes (una vez aprobados).
Esta política fiscal ha cobrado una mayor importancia en los últimos tiempos, ya que el papel del Banco Central Europeo (competente debido a la incursión española en la UE en el año 1986) ha acabado con las prerrogativas que tenían losGobiernos en política monetaria (a través de los “independientes” Bancos Centrales nacionales). Por tanto, y aunque en materia de competencia, formación, etc, aún podría hacer mucho, quizás los resultados más inmediatos y poderosos de la política se siguen obteniendo a través de la política fiscal, la cual alcanza su máxima representación son los PGE.

Los PGE son usados a modo de bomba, bien paraestimular o complementar la demanda, bien para restringirla, siguiendo modelos keynesianos. Esto es:
Cuando la demanda privada se desploma:
1. Se recurre a un aumento del gasto público para cebar el sistema.
2. Esto puede generar situaciones de déficit (si el gasto público supera la recaudación obtenida través de los impuestos [FORMULA])
3. Este posible déficit se compensa recurriendo alendeudamiento (hasta el nivel que sea posible) o bien a la venta de activos.
Cuando la demanda privada se encuentra en una escandalosa subida:
1. El sector público recurre a presupuestos: restrictivos.
2. Que regulan el nivel de demanda.
3. Que generan un mayor nivel recaudador de carácter impositivo, esto supone una mayor obtención de impuestos respecto al gasto sostenido y por tanto: Superávit[FORMULA ].
Los Gobiernos formalmente han intentado introducir limitaciones a las alegrías presupuestarias que el seguimiento de esta práctica supone, ya que pueden generarse niveles de déficit difícilmente asumibles. Han preferido entonces autocensurarse antes de que lo hagan los mercados, llevando a la práctica programas económicos basados en la austeridad.
En el caso que abarca la limitacióndel déficit público, es la UE quien define esas “fronteras” a sus socios, aunque luego, en la práctica la UE sea como una madre (consentidora), ya que los gobiernos nacionales pueden aprobar leyes conocidas como “Leyes de acompañamiento”.
Desde el punto de vista formal son unas Leyes, una Leyes impulsadas por el Ejecutivo, que las de ha de desarrollar, pero que por su propia naturaleza deben ser...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Modesto Omiste
  • Una Modesta Proposición
  • Modesta proposicion
  • Una modesta proposicion
  • modesto desahogo
  • Estado moderno estado modesto
  • A Modest Proposal
  • Una modesta proposición

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS