hola

Páginas: 8 (1757 palabras) Publicado: 11 de diciembre de 2013

TRABAJO FINAL DEL CURSO
INTRODUCCION GENERAL
Expresa en un breve resumen el objetivo del trabajo enfatizando lo que realizará y que es lo que aprenderá además de alguna descripción del proceso.
CAPITULO I: INTRODUCCION
1.1. INTRODUCCION

El presente material contiene información acerca de los centros de cómputo, de los departamentos que pueden o deben componer un centro de cómputo, delas funciones que cada uno de ellos deberán realizar así como del perfil profesional que deberán tener las personas que en determinado momento puedan ocupar esos puestos.
Así como también contiene información acerca de las normas que rigen las leyes de derechos de autor, garantías y restricciones acerca del uso del hardware y el software.
También contiene información acerca de los principalesproblemas que se pudieran presentar en un centro de cómputo.


















1.2. PLANTEAMENTO DEL PROYECTO
1.2.1. Objetivos.
1.2.1.1. Objetivo Generales :
Elaborar el diseño del Centro de Cómputo en el Centro Escolar colonia San
José, de la ciudad de San Miguel.
1.2.1.2. Objetivos Especifico:
1.1.1.a) Identificar y establecer los elementos necesarios para laImplementación del centro de cómputo.
1.1.1.b) Elaborar un plano donde se presente la estructura física y la distribución de los dispositivos de hardware así como los componentes eléctricos, aire acondicionado, para el centro de cómputo.
1.1.1.c) Diseñar una red para todo el centro de cómputo.
1.1.1.d) Definir las funciones del encargado del centro de cómputo y el instructor; además la creaciónde manuales: políticas y procedimientos
1.2.1.3. Alcances.
1.a) La creación del centro de cómputo es una contribución que ayudará como recurso de enseñanza aprendizaje a generar o ampliar los conocimientos de computación y materias afines a docentes y alumnos.
1.b) Servir como modelos para que otros centros escolares implementen sus centros de cómputo.
1.c) El establecer las definicionesde las funciones del encargado e instructor del centro de cómputo y la creación de manuales: políticas y procedimientos, permitirá ordenar las actividades que se desarrollen en el centro de cómputo y a su a vez organizar el uso adecuado de los recursos informáticos que en él se encuentre.
1.d) Establecer la seguridad física y lógica en el centro de cómputo.

1.2.1.4. Limitación.
Laimplementación del centro de cómputo estásujeta al Institución. Y posteriormente solicitar la ayuda al Ministerio de Educación para aprobar y autorizar la parte económica que facilite la creación del centro de cómputo.



1.3. FORMULACION DE OBJETOS Y METAS
CAPITULO II: DESARROLLO DEL PROYECTO
2.1 DATOS GENERALES DEL CENTRO DE CÓMPUTO
El Centro de cómputo del CIP Tacna, cuenta con 22 computadorasmuy bien equipadas. El encargado del mismo le brindará ayuda si así Ud. lo requiere.
Computadoras de Última Generación.
Con Internet y softwares para todas las carreras profesionales.
Horario de atención, respetando el sgte. horario:
Lunes a Viernes: 9 a.m. a 1 p.m. - 4 p.m. a 8 p.m.
Sábados: 9 a.m. a 12 p.m.
2.2 DESCRIPCION DEL CENTRO DE CÓMPUTO
*Debe estar en silencio absoluto para nomolestar a otros usuarios* La iluminación debe permitir tanto los papeles, leer tanto los documentos impresos del teclado

El Centro de Computo o laboratorio de informática del Plantel es muy austero las computadoras no cuentan con las unidades de CD-ROM y FLOPPY no todas las maquinas estan conectadas en red, muchas veces los profesores traen informacion en CD y no todos podemos trabajar con lainformacion ya que el C. C. cuenta con muy pocas unidades de CD dadas de alta en los PC's. El control de entradas y salidas de los profesores deberia ser mas actualizado si en el plantel estan impartiendo la carrera de informaticadeberian de actualizarse y usar un sistema masrapido que anotarse y fimar una hoja para llevar el control.

Se describirá la composición de un Centro de Cómputo, sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hola hola hola hola
  • hola hola hola hola hola
  • hola hola hhola hola y hola
  • hola hola hola
  • Hola Hola Hola
  • Hola Hola Hola
  • hola hola hola
  • Hola hola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS