MODULO DE INVESTIGACIN DE MERCADOS 2011

Páginas: 203 (50646 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2015
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS,
CONTABLES ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS
– ECACEN-

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS.

Autor
José Ever Castellanos N.
Investigación de Mercados Unad-2011.

Bogotá D.C. 2011.

COMITÉ DIRECTIVO.

DR. J AIME ALBERTO LE AL AF AN ADOR
Rector

DRA. ELIZABETH VIDAL ARIZABALETA
Vicerrectora Académica y de Investigación

DRA. GLORI A C. HERRERA S ÁNCHEZ
Vicerrectora de Medios yMediaciones pedagógicas

DR. EDG AR GUILLERMO RODRÍGUEZ
Vicerrector de Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria

DRA. MARIBEL CÓRDOBA
Secretaria General

DRA. ANDRE A BARRERA
Decana Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,
Económicas y de Negocios

GUSTAVO VELAS QUEZ
Decano Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenie ría

PRISCILA REY V ÁSQUEZ
Decana Escuela de Ciencias Agrícolas,Pecuarias y del Medio
Ambiente

CONSTANZA AB ADÍ A G ARCÍ A
Decana Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
ANTONIA AGREDA
Decana Escuela de Ciencias de la Educación

MÓDULO PARA EL CURSO ACADÉMICO
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS.

La edición del material didáctico del curso INVESTIGACIÓN DE MERCADOS,
diseñado por José Ever Castellanos Narciso, del programa Administración de
Empresas, estuvo acargo de la Escuela de Ciencias Administrativas,
Contables, Económicas y de Negocios – ECACEN de la Universidad Nacional
Abierta y a Distancia (UNAD).

Derechos reservados:
@2011, Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD.
Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas, Bogotá D.C.
Sede Nacional: calle 14 sur No. 14 -23.
Tel. 3443700.

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN GENERALJUSTIFICACIÓN

UNIDAD UNO. FUNDAMENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE
MERCADOS.

CAPÍTULO 1. LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS.
Lección 1. Antecedentes y definición
Lección 2. Proceso de Investigación de Mercados
Lección 3. Fuentes
Lección 4. Sistema de información
Lección 5. Campos de acción

CAPÍTULO 2. EL MUESTREO.
Lección 6. Definiciones e importancia
Lección 7. Elementos
Lección 8. El error de muestreo
Lección9. Tipos y métodos de muestreo
Lección 10. Determinación de la muestra

CAPÍTULO 3. PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS.
Lección 11. Planteamiento del problema
Lección 12. Objetivos e hipótesis
Lección 13. Determinación de métodos y fuentes
Lección 14. Métodos para estudios cualitativos
Lección 15. Métodos para estudios cuantitativos

UNIDAD DOS. LA OPERATIVIDAD DE LA INVESTIGACIÓN DEMERCADOS.

CAPÍTULO 1. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Y
TRABAJO DE CAMPO.

Lección 16. Determinación de la muestra
Lección 17. Métodos de investigación
Lección 18. Instrumentos de investigación
Lección 19. Elaboración del cuestionario
Lección 20. Recopilación de datos

CAPÍTULO 2. TABULACIÓN, GRAFICACIÓN Y ANÁLISIS.
Lección 21. Codificación de la información
Lección 22. TabulaciónLección 23. Graficación
Lección 24. Errores más comunes en la graficación
Lección 25. Análisis y conclusiones

CAPÍTULO 3. EPÍLOGO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS.
Lección 26. Elaboración de informes
Lección 27. Presentación de informes
Lección 28. Resumen general de la Investigación de Mercados
Lección 29. Control y ética de la información
Lección 30. Investigación de Mercados Internacionales. INTRODUCCIÓN GENERAL

Hoy en día la investigación de mercados es de gran importancia para las
empresas tanto micro, pequeñas, medianas como grandes. Es por esto que el
tema toma gran resonancia para el siglo XXI máxime si se trata de un
mercado globalizado como en el que nos encontramos. Las entidades tendrán
que desarrollar técnicas y tecnologías influidas por la investigación de
mercados para que a suvez sirvan como medio para reducir el riesgo y la
incertidumbre en la etapa de toma de decisiones.

La investigación de mercados sirve de puente entre las empresas y el entorno
y se define como la identificación, recopilación, análisis, difusión y uso
sistemático y objetivo de la información para tomar decisiones importantes de
marketing y que a su vez dicha información sirva para reducir el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ia investigacin de mercados ii
  • Investigacin de mercado "metodo"
  • modulo de mercados
  • Talak 2011 MODULO I
  • Investigacin Mercados
  • ENCUESTA CASEN 2011 2011 MÓDULO S SALUD
  • Tendencia mercado de oficinas 2011
  • MERCADO DE WHISKIES EN COLOMBIA 2011

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS