Monografía

Páginas: 20 (4815 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2014
Monografía
Guerra fría.
La Guerra Fría fue un enfrentamiento ideológico, político y bélico que se dio entre Estados Unidos, quién representaba al bloque capitalista, y la Unión Soviética(Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Estonia, Georgia, Kazajistán, Kirguistán, Letonia, Lituania, Moldavia, Rusia, Tayikistán, Turkmenistán, Ucrania y Uzbekistán) , la cual representaba al bloque comunista. Estase llama así debido a que fue una guerra de ideologías, y durante esta los países no estaban dispuestos a enfrentarse en una guerra nuclear, por lo que dirimieron sus intereses en los países periféricos.
Guerra fría en Latinoamérica
EEUU y la URSS lucharon arduamente, usando todos los métodos y estrategias posibles para acaparar la mayor cantidad de países adherentes a su política.
El gobiernonorteamericano se propuso obtener el apoyo de esta región a sus políticas de Guerra Fría patrocinando en 1947 la firma de un tratado de seguridad colectiva suscripto por todas las naciones americanas: el Pacto de Río. y, un año después, la concertación del Pacto de Bogotá, que aportó un componente de seguridad y cooperación colectiva en caso de agresión, que quedó institucionalizado en laformación de una organización regional como la OEA (Organización de Estados Americanos). El objetivo era imposibilitar la entrada del comunismo a una región que era considerada coto privado norteamericano desde la formulación de la “Doctrina Monroe”19, en la que los inversionistas norteamericanos jugaban un papel importante en las economías de Centro y Sudamérica, y donde su influencia era prácticamenteindiscutible.
Como efecto de la guerra fría, Guatemala sufrió un derrocamiento por comunistas a su presidente que ocupaba el cargo en ese momento en 1944. Pese a ello, en 1954 en la X Conferencia Interamericana de Caracas, Estados Unidos trató por todos los medios de convencer a los restantes países latinoamericanos de que el desarrollo de los eventos políticos en Guatemala constituía unaverdadera amenaza para todo el continente. Cuba también fue derrocada en 1959, y este era de gran importancia para EEUU pero decidió no intervenir, por lo que en cuatro años después Cuba se convirtió en una sociedad socialista basada en el modelo soviético. Debido a tomar partidos por los socialistas hubo bloqueos comerciales. En 1962 enviaron aviones espías en la zona del Caribe tomaron una serie defotografías que revelaron la existencia de bases de misiles soviéticos y de personal de ese país en la isla del Caribe. La decisión de EEUU fue un bloqueo naval así no llegaban más cosas de Europa hacia Cuba, después de un tiempo retiraron los misiles gracias a un acuerdo.
Al resto de América Latina, EEUU ayudó financieramente en 1961, y firmaron la ‘Carta de Punta del Este’ en donde uno de losobjetivos era la democracia representativa; todos los países latinoamericanos firmaron menos Cuba. Para hacer cumplir estos objetivos, EEUU decidió trabajar conjuntamente con los militares latinoamericanos, se buscó poner a los Ejércitos. En 1963 EEUU ya no se interesaba mucho por América Latina, sino que por Asia.
Samuel Hungtinton
Samuel Phillips Huntington (18 de abril de 1927 - 24 dediciembre de 2008) fue un politólogo y profesor de Ciencias Políticas en el Eaton College y Director del Instituto John M. Olin de Estudios Estratégicos de la Universidad de Harvard. Huntington es conocido por su análisis de la relación entre el gobierno civil y militar, su investigación acerca de los golpes de estado en países del tercer mundo y su tesis acerca de los conflictos sociales futuros .
“ Elorden político de las sociedad en cambio”
La diferencia política más importante entre los países se refiere, no a su forma de gobierno, sino al grado de gobierno con que cuentan. Los Estados totalitarios comunistas y los liberales de Occidente pertenecen por lo general a la categoría de los sistemas políticos eficaces, no a la de los débiles. En ambos existen instituciones políticas sólidas,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Monografía de la Monografía
  • Monografias
  • Monografia
  • Monografia
  • Monografia
  • Monografia
  • Monografia
  • Monografia

OTRAS TAREAS POPULARES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS