MONOGRAFIA 3proyectos

Páginas: 11 (2680 palabras) Publicado: 14 de septiembre de 2015
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE
CHIMBOTE

ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACIÓN
“Año

de la Diversificación Productiva y del
Fortalecimiento de la Educación”

Tema:
TERCER AVANZE DE MONOGRAFIA PROYECTO DE INVERSION

Integrantes:
ORTIZ ATOCHA KELLIE
SANCHEZ ZEVALLOS ABEL
SERNAQUE SOSA WENNDY

Escuela: Administración

Ciclo: VII

Asignatura: PROYECTO DE INVERSION II

Docente: ARTEMIZA GARCIAARISMENDIZ

2014

Introducción
Un proyecto surge como respuesta a una idea que busca ya sea la solución de un
problema o la forma para aprovechar una oportunidad de negocios.
Múltiples factores influyen en el éxito o fracaso de un proyecto. En general,
podemos señalar que si el bien o servicio producido es rechazado por la
comunidad, esto significa que la asignación de recursos adoleció de defectosde
diagnósticos o de análisis, que lo hicieron inadecuado para las expectativas de
satisfacción de las necesidades del conglomerado humano. Debido a esto, es
indispensable evaluar un proyecto para así decidir sobre la conveniencia de
llevarlo a cabo.
Objetivos
Nuestro objetivo al realizar este trabajo es explicar en qué consiste la evaluación
de proyecto y por qué es necesario llevarla a cabo.Además dejar en claro las principales diferencias entre evaluación privada o
económica y evaluación social de proyecto.
Por último dar a conocer un procedimiento sistemático de la evaluación social y los
aspectos que se deben considerar para evaluar socialmente un proyecto.

Índice

I.

Introducción.

II.

Objetivos.

III.

Proyectos.

IV.

Evaluación de proyectos.

V.

Metodología.

VI.

Marco dedesarrollo.

VII.

Estudio de mercado.

VIII.

Estudio técnico.

IX.

Evaluación económica.

X.

Evaluación social de proyecto.

XI.

Evaluación privada versus evaluación social.

XII.

Metodología.

¿Qué es un proyecto?
Es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema que
tiende a resolver, entre muchas una necesidad humana.
En esta forma pueden haber diferentes ideas,inversiones de diverso monto,
tecnología y metodología con diverso enfoque, pero todas ellas destinadas a
resolver las necesidades del ser humano en todas sus facetas como pueden ser:
educación, alimentación, salud, ambiente, cultura, etc.
Decisión sobre un proyecto.- Para tomar una decisión sobre un proyecto es
necesario que este sea sometido al análisis multidisciplinario de diferentesespecialistas. Una decisión siempre debe estar basada en el análisis de un sin
número de antecedentes o la aplicación de una metodología lógica que abarque la
consideración de todos los factores que participan y afectan al proyecto.
A toda actividad encaminada a tomar una decisión de inversión sobre un proyecto
se la llama EVALUACIÓN DE PROYECTO.
Evaluación de proyecto.- La evaluación de proyectos consisteen comparar
los costos con los beneficios que estos generan, para así decidir sobre la
conveniencia de llevarlos a cabo. Esta pretende abordar el problema de la
asignación de recursos en forma explícita, recomendando a través de
distintas técnicas que una determinada iniciativa se lleva adelante por sobre
otras alternativas de proyectos.
Para la identificación de los costos y beneficios delproyecto que son pertinentes
para su evaluación, es necesario definir una situación base o situación sin

proyecto; la comparación de lo sucede con proyecto versus lo que hubiera
sucedido sin proyecto, definirá los costos y beneficios pertinentes del mismo.
La evaluación financiera, económica y social se efectúan conjuntamente con la
que podríamos llamar evaluación técnica del proyecto, que consiste encerciorarse
de la factibilidad técnica del mismo: que no se venga abajo el puente, que no se
queme el motor, o que sea posible completar la desviación del río durante el
otoño. Así mismo, la evaluación económica presupone una adecuada formulación
y evaluación administrativa, como también una adecuada formulación y evaluación
institucional y legal: que sea posible expropiar los terrenos, que sea...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Monografia de una Monografia
  • Monografía de la Monografía
  • Monografias
  • Monografia
  • Monografia
  • Monografia
  • Monografia
  • Monografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS