monografia

Páginas: 37 (9087 palabras) Publicado: 5 de marzo de 2014
COLEGIO PARTICULAR
“LENIN SCHOOL”


Monografía realizada previa a la obtención del Bachillerato en Ciencias

TEMA: “Estudio de los métodos de injertos en plantas frutales de durazno en el vivero forestal los nogales periodo 2013-2014”


Autora:
Wendalina Vizcaino.




LATACUNGA – ECUADOR
2014

Hacer bien el índice mal hecho
Los números van
1
1.1
1.2
1.3
2
2.1
2.2etc….
Las bibliografías con negrita
Cambiar tipo de letra times new roman ( títulos 14 y negrita, subtitulos 12 y negrita)
Aumentar contenido de conclusiones y recomendaciones (hacer en hojas separadas)
En anexos faltan fotos
Resumen de una sola hoja
Justificación en una sola hoja al igual que planteamiento del problema

INDICE
CAPÍTULO I
1. Que es un injerto
1.1 El patrón
1.1.1 Elcambium
1.1.1.1 1ra. Fase
1.1.1.1.1 2da. Fase
1.1.1.1.1.1 3ra. Fase
1.1.1.1.1.1.1 Fisiología del injerto
1.1.1.1.1.1.1.1 QUE ES UN DURAZNO
1.1.1.1.1.1.1.1.1 LOCALIZACION
1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 Variedad
1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 Cirolero
1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 Ciruelos
1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 Duraznero
1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1Almendro
1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 Damasco1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 Suelo
1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 Clima
1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 Agua
1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1. QUE ES UN METODO
1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 Injerto de yema
1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 Injerto de incrustación
1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 Injerto de hendidura
1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1Injerto de corona
CAPITULO II
2. Injerto de yema o escudete.
2.2 Injerto de Corona bajo bolsa de plástico
2.2.2 Injerto de Chapa
2.2.2.2 Injerto de Chip mallorquín.
2.2.2.2.2 INJERTO OMEGA
2.2.2.2.2.2 Injerto lateral subcortical
CAPITULO III
3. VENTAJAS.
3.3 CONDICIONES PARA TENER ÉXITO EN EL INJERTO
3.3.3 DESVENTAJAS
3.3.3.3 Tipos de incompatibilidad
3.3.3.3.3 Incompatibilidadtranslocada
3.3.3.3.3.3 Pocas plantas producidas
3.3.3.3.3.3.3 Falta de hibridación
3.3.3.3.3.3.3.3 Incompatibilidad
3.3.3.3.3.3.3.3.3 Movilidad a través de él alguna influencia lábil.
3.3.3.3.3.3.3.3.3.3 Falta de formación de unión
3.3.3.3.3.3.3.3.3.3.3 Incompatibilidad tardía de injertos.
3.3.3.3.3.3.3.3.3.3.3.3 El durazno injertado en patrón
Conclusiones.
Recomendaciones
4. ANEXOS
5.BIBLIOGRAFÍA





















RESUMEN:
La técnica del injerto de árboles frutales puede hacer que aparezcan características útiles agronómicamente pero en algunos casos esto no ocurre ya que no se sabe cuales son los tipos de injertos. Los principios del injerto son, en esencia, comunes en todos los casos ya que todos buscan el mismo fin el cual es buscar la calidad y eléxito requerido para la buena producción de plantas frutales. Es importante conocer la zona donde se piensa establecer la plantación del durazno ya que se tiene que tomar en cuenta los siguientes factores como son: variedad, suelo, clima, disponibilidad de agua, vías de comunicación. Suele existir una incompatibilidad que se comprueba con gran frecuencia, y se obtiene resultados distintos bajo lainfluencia de condiciones climáticas extremas o por culpa de determinados virus y variedades. Por ejemplo el durazno injertado en patrón de ciruelo “Mirobálano formaran una unión débil con tejidos deformados acumula cantidades anormales de carbohidratos en la base de la púa del durazno, los árboles podrían mantenerse vivos por tiempo definido. También se tiene que tomar en cuenta los tipos deutensilios y herramientas más usados para injertar el durazno.
Se deben analizar algunos porta injertos del durazno ya que se utilizan generalmente las estacas de las ramas, de brotes y de las hojas. Los porta injertos más usados en todo el mundo son los francos, denominado así por ser procedentes de semillas de la misma especie de las plantas; de los duraznos, almendro o melocotonero ya que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Monografía de la Monografía
  • Monografias
  • Monografia
  • Monografia
  • Monografia
  • Monografia
  • Monografia
  • Monografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS