MONOGRAFIA

Páginas: 15 (3748 palabras) Publicado: 1 de junio de 2015

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
Facultad de Ingenieria


“Violencia en el Futbol”

Curso: Taller de Metodo de Estudio Universitario

Docente : Jose Norman Salvatierra

Alumno: Oscar Brian Ponte Huapaya

Ciclo: 1
Turno: Mañana




.

INDICE
Capitulo1:
1.Investigación
1 Historia de las barras en el fútbol
2 ¿Por qué el fútbol atrae multitudes?(Causas)
3 ¿En qué momento se tergiversa el fútbol?
4 Consecuencias
2 Objetivo



Introducción
TEORÍA DE LA VIOLENCIA DEL FÚTBOL

Se trata de un estudio que nos explica dos posibles causa de la violencia en el deporte rey:


I) TEORÍA SOCIOLÓGICA SUBCULTURAL
Es una teoría que relaciona los comportamientos violentos con las desfavorables condiciones sociales y laborales de la clase obrera; de tal modoque, como el fútbol surgió como deporte en la clase obrera, éste les “pertenecía” y ahora se está alejando de por su profesionalización, por lo que se sienten apartados. Para reducir ese sentimiento, la clase obrera intenta seguir controlándolo o, coprotagonizándolo que sería más acertado. Así, al verse “inferiores” en el escalafón de la sociedad por su origen más humilde, intentan unreconocimiento social a través del fútbol que, aunque en un primer momento era de apoyo, ha degenerado hasta los niveles de violencia a la que desgraciadamente ya nos vamos acostumbrando.


II) TEORÍA PSICOLÓGICA SOCIAL ETNOGÉNICA (dinámica social)
Esta teoría defiende la postura de un origen de la violencia en la búsqueda, por parte del joven de clase obrera, de una identidad grupal propia y diferencial,por tanto reconocida exteriormente y que dote de mayor sentido a su existencia. Así, se puede observar como los grupos de hinchadas están jerarquizados, tienen sus “jefes”, sus valores (virilidad, valentía, coraje)… y, esto sirve de motivación para aquellos jóvenes que ven cómo en esta mini-sociedad pueden ser y sentirse superiores a alguien cuando la verdadera sociedad les “niega” esaposibilidad. En definitiva, que consideran el fútbol como una micro cultura jerarquizada.







CAPITULO 1
INVESTIGACIÓN


Hoy en día, no cabe dudas que el deporte rey es el fútbol, pues las emociones que se viven en un estadio por cerca de 100 000 personas son enormes, pero el problema llega cuando estas se confunden con violencia, formándose peleas de la forma más absurda, como la diferencia decamisetas. La violencia en el fútbol, especialmente en el peruano, no es un tema nuevo y a pesar de esto, la impunidad para con las barras bravas o mal llamados "hinchas" es alarmante, situación que deja la siguiente interrogante: ¿Habrá solución para estos hechos violentos, o seguiremos haciéndonos los de la vista gorda?


Si hay un problema irremediable en la sociedad, ese es la violencia, más allá delos ''esfuerzos'' de las autoridades, en este sentido, el Perú es un país donde resulta increíble poder ver a una familia disfrutando de un partido de futbol, por el miedo a los delincuentes que encontrará en el estadio, cosa deplorable pues se pierde la esencia de este hermoso deporte que ya no puede ser disfrutado. Es de conocimiento nacional que los peruanos somos líderes en improvisación ymalos manejos, pero basta ya de conformarnos con esta categorización, la violencia en el fútbol no se irá de la noche a la mañana, pero una buena forma de conseguir su erradicación es prohibirle la entrada de por vida a los estadios a cualquier desadaptado que realice un hecho violento; parece una solución simple, entonces es hora de ejecutarla.




En la historia del fútbol existen hechos muylamentables como muertes, asesinatos o hasta peleas interminables y si bien es cierto en el Perú no hemos llegado a ese extremo, el gobierno y las autoridades pertinentes deben actuar de inmediato, utilizando todos los recursos posibles para frenar la ola violenta en que vivimos. Por otro lado sería de vital importancia, hacer un trabajo a largo plazo con los niños y jóvenes, comenzar a cambiar el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Monografía de la Monografía
  • Monografias
  • Monografia
  • Monografia
  • Monografia
  • Monografia
  • Monografia
  • Monografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS